( El último gobernador de Tamaulipas
de la Revolución Mexicana )
Carlos F. Salinas Domínguez
Los familiares de Praxedis Balboa haràn entrega, el dìa de mañana 4 de mayo, de su Fondo Documental a la bibliotèca "Marte R. Gòmez", de Ciudad Victoria, para su custodia y consulta. Acciòn muy generosa de sus descendientes.
Praxedis Balboa fuè un hombre de lucha, muy tenaz, en polìtica actuaba con pasiòn. Un polìtico muy completo: conocedor del derecho, probado administrador pùblico, con orientaciòn hacia las causas de los obreros, periodista combativo, dirigiò el periodico "Tribuna", en Tampico, muy habil en la intriga polìtica, conocedor del modus operandi de la "polìtica a la mexicana" y muy de amigos. El ùltimo polìtico, lo que se dice polìtico con ideales, que ha gobernado a Tamaulipas, que hoy merced a que sus sucesores por acciones u omisiones han hecho del estado una entidad muy desprestigiada la que ha sufrido una derrota moral. Hoy la polìtica tamaulipeca se ha asociado con el crimen organizado y con los narcotraficantes.
Los familiares de Praxedis Balboa haràn entrega, el dìa de mañana 4 de mayo, de su Fondo Documental a la bibliotèca "Marte R. Gòmez", de Ciudad Victoria, para su custodia y consulta. Acciòn muy generosa de sus descendientes.
Praxedis Balboa fuè un hombre de lucha, muy tenaz, en polìtica actuaba con pasiòn. Un polìtico muy completo: conocedor del derecho, probado administrador pùblico, con orientaciòn hacia las causas de los obreros, periodista combativo, dirigiò el periodico "Tribuna", en Tampico, muy habil en la intriga polìtica, conocedor del modus operandi de la "polìtica a la mexicana" y muy de amigos. El ùltimo polìtico, lo que se dice polìtico con ideales, que ha gobernado a Tamaulipas, que hoy merced a que sus sucesores por acciones u omisiones han hecho del estado una entidad muy desprestigiada la que ha sufrido una derrota moral. Hoy la polìtica tamaulipeca se ha asociado con el crimen organizado y con los narcotraficantes.
En 1975 dio a la estampa la primera parte de sus memorias que tituló como " Apuntes de mi vida", díficil de encontrar hoy en dia ya que a pesar de su valía histórica no se ha reeditado. Anuncia una segunda parte que nunca se publicó, es probable que los borradores se encuentren en el Fondo Documental, lo que es posible rescatar y publicar, en esa parte están sus vivencias como gobernador de Tamaulipas.
Praxedis Balboa Gojòn, gobernador de Tamaulipas (1963-1969), es sin lugar a dudas el ùltimo gobernador de la revoluciòn mexicana cuando este movimiento daba legitimidad en tanto se daba continudad a sus postulados sintetizados en justicia social y reforma agraria. Lo del sufragio efectivo quedò en mera simulaciòn. Acabò con una dictadura y su modo de vida para dar paso a la llamada "dictadura perfecta" del PRI. Hoy la revoluciòn no legitima ni al PRI ni a sus politiqueros, que son la nada.
Tratando de difundir a las nuevas generaciones y las que vivieron el momento podràn recordar còmo es que Praxedis Balboa llegò a gobernador cargo al que aspirò desde 1932, año del rompimiento entre Emilio Portes Gil y el jefe màximo de la revoluciòn Plutarco Elìas Calles, en que se impone al doctor Rafael Villarreal sobre la candidatura reelecionista de Portes Gil. Reporduzco parte de este suceso publicado en "La Esquina del Poder", de mi autorìa.
"A partir del 5 de febrero de 1962, un lunes, en que Norberto Treviño Zapata rindiò su quinto informe de gobierno cobrò brio el juego de la sucesiòn; en el ambiente andaban los nombres de los posibles, sin embargo, para la mayorìa de los observadores de la polìtica el sucesor natural era Emilio Martìnez Manautou, senador, muy identificado con el gobernador en turno Treviño Zapata , ademàs de que contaba con el apoyo de Gustavo Dìaz Ordaz, secretario de gobernaciòn y de Alfonso Corona del Rosal, presidente del CEN del PRI; tambien se hablaba de Manuel Guerra Hinojosa, Venustiano Guerra, Adàn Mercado Cerda y Rodolfo Gil Zayas, todos polìticos locales; de los radicados en la Ciudad de Mèxico se mencionaron a : Juan Manuel Teràn Mata, senador; Amalia Castillo Ledòn, subsecretaria de asuntos culturales de la SEP; Luciano Lara Flores, director del Banco del Pequeño Comercio y naturalmente a Praxedis Balboa, subdirector tècnico administrativo de Pemex ".
Praxedis Balboa, en la precampaña logrò atraer un grupo considerable de polìticos que con anterioridad habìan actuado, pero ahora, de hecho, se les habìa marginado de toda actividad pùblica ya que el gobernador Treviño Zapata formò su equipo sin ceder ninguna posiciòn mayor, iniciando la formaciòn de su propia corriente.
Asì las cosas, se formò un movimiento de simpatìa hacia Praxedis Balboa, en su despacho de Pemex en la calle de Iturbide desfilaban a diario personajes tamaulipecos que iban a patentizar su simpatìa y apoyo. Un grupo de estudiantes tamaulipecos residentes en la Ciudad de Mèxico formamos el Bloque Estudiantil Tamaulipeco para apoyarlo en lucha para alcanzar la candidatura, en ese agrupaciòn resultò presidente Heriberto -Pacho- Deandar Martìnez, ahora director del periòdico "El Mañana" de Reynosa, colaboramos, entre otros, Josè Marìa -Chema- Cantù Garza, que despuès hizo una brillante carrera mèdica como especialista en gènetica humana, Efraìn Martìnez Rendòn, despuès presidente municipal de Reynosa. En la ciudad de Monterrey, destacaban Argelio Arèchiga, de Laredo y Cesar Issasi de Reynosa. El licenciado Balboa varias veces nos recibiò en su sala de juntas y estuvimos en el CEN de PRI a patentizar nuestra simpatìa y apoyo, nos recibiò el secretario general Juan Fernàndez Albarran, despuès gobernador del estado de Mèxico. Acciones que eràn parte del jugo polìtico de entonces. Asì se hacìa la polìtica en aquèllos años.
Por su parte, Praxedis Balboa, movilizò a su favor al sindicato petrolero que en aquella fecha estrenaba como lìder Joaquìn Hernàndez Galicia, La Quina. Ademàs hizo la paz con Emilio Portes Gil a quien solicitò un favor: interceder por èl ante presidente Lòpez Mateos. La soluciòn no saliò en el tiempo que se habìa previsto, esto es, inmediatamente despuès del informe presidencial. La Quina, se entrevisto en esos dìas con el presidente Lòpez Mateos para hacerle saber el respaldo de los petroleros para Balboa; el primer mandatario en tres ocasiones le dijo que Balboa no serìa gobernador. La Quina, contaba, que entonces, 1962, era muy inexperto en polìtica electoral, que no sabìa que a un presidente de la repùblica no se le contradice, què insistiò y que como ùltimo recurso le argumentò --"y que tal si se nos muere el viejito"--, Lòpez Mateos se riò de la ocurrencia, La Quina, se despidiò un tanto vacilante.
La noche del 19 de septiembre, un mièrcoles, Praxedis Balboa, angustiado, tenso, de malhumor, saliò de sus oficinas en las calles de Iturbide, le acompañaban sus amigos y correligionarios Francisco Castellanos y Manuel Tàrrega, se dirigieron al restaurante "Cardini", tomaron unas copas y cenaron; durante toda la plàtica --plàtica angustiosa-- se analizaron sus ya muy escasas posibilidades, se vivìa la atmòsfera de la derrota que en cinco ocasiones ya habìa experimentado; preocupado, llama a su casa para saber sì habìa alguna novedad, se pone al telèfono su esposa Nina Treviño quien le informa que le habìan llamado de la secretarìa de gobernaciòn, que se reportara con Luis Echeverrìa, el subsecretario; no quiso utilizar el telèfono por lo que se dirigiò a las calles de Bucarelì, se anunciò, Luis Echeverrìa lo recibiò de inmediato con amplia sonrisa diciéndole: " Quiero ser el primero en darle un abrazo al futuro gobernador de Tamaulipas; tierra a la que tanto quiero y donde pasè mi niñez ". Y Praxedis Balboa fuè un muy buen gobernador.
3 / mayo / 2016
__________________________
Praxedis Balboa Gojòn, gobernador de Tamaulipas (1963-1969), es sin lugar a dudas el ùltimo gobernador de la revoluciòn mexicana cuando este movimiento daba legitimidad en tanto se daba continudad a sus postulados sintetizados en justicia social y reforma agraria. Lo del sufragio efectivo quedò en mera simulaciòn. Acabò con una dictadura y su modo de vida para dar paso a la llamada "dictadura perfecta" del PRI. Hoy la revoluciòn no legitima ni al PRI ni a sus politiqueros, que son la nada.
Tratando de difundir a las nuevas generaciones y las que vivieron el momento podràn recordar còmo es que Praxedis Balboa llegò a gobernador cargo al que aspirò desde 1932, año del rompimiento entre Emilio Portes Gil y el jefe màximo de la revoluciòn Plutarco Elìas Calles, en que se impone al doctor Rafael Villarreal sobre la candidatura reelecionista de Portes Gil. Reporduzco parte de este suceso publicado en "La Esquina del Poder", de mi autorìa.
"A partir del 5 de febrero de 1962, un lunes, en que Norberto Treviño Zapata rindiò su quinto informe de gobierno cobrò brio el juego de la sucesiòn; en el ambiente andaban los nombres de los posibles, sin embargo, para la mayorìa de los observadores de la polìtica el sucesor natural era Emilio Martìnez Manautou, senador, muy identificado con el gobernador en turno Treviño Zapata , ademàs de que contaba con el apoyo de Gustavo Dìaz Ordaz, secretario de gobernaciòn y de Alfonso Corona del Rosal, presidente del CEN del PRI; tambien se hablaba de Manuel Guerra Hinojosa, Venustiano Guerra, Adàn Mercado Cerda y Rodolfo Gil Zayas, todos polìticos locales; de los radicados en la Ciudad de Mèxico se mencionaron a : Juan Manuel Teràn Mata, senador; Amalia Castillo Ledòn, subsecretaria de asuntos culturales de la SEP; Luciano Lara Flores, director del Banco del Pequeño Comercio y naturalmente a Praxedis Balboa, subdirector tècnico administrativo de Pemex ".
Praxedis Balboa, en la precampaña logrò atraer un grupo considerable de polìticos que con anterioridad habìan actuado, pero ahora, de hecho, se les habìa marginado de toda actividad pùblica ya que el gobernador Treviño Zapata formò su equipo sin ceder ninguna posiciòn mayor, iniciando la formaciòn de su propia corriente.
Asì las cosas, se formò un movimiento de simpatìa hacia Praxedis Balboa, en su despacho de Pemex en la calle de Iturbide desfilaban a diario personajes tamaulipecos que iban a patentizar su simpatìa y apoyo. Un grupo de estudiantes tamaulipecos residentes en la Ciudad de Mèxico formamos el Bloque Estudiantil Tamaulipeco para apoyarlo en lucha para alcanzar la candidatura, en ese agrupaciòn resultò presidente Heriberto -Pacho- Deandar Martìnez, ahora director del periòdico "El Mañana" de Reynosa, colaboramos, entre otros, Josè Marìa -Chema- Cantù Garza, que despuès hizo una brillante carrera mèdica como especialista en gènetica humana, Efraìn Martìnez Rendòn, despuès presidente municipal de Reynosa. En la ciudad de Monterrey, destacaban Argelio Arèchiga, de Laredo y Cesar Issasi de Reynosa. El licenciado Balboa varias veces nos recibiò en su sala de juntas y estuvimos en el CEN de PRI a patentizar nuestra simpatìa y apoyo, nos recibiò el secretario general Juan Fernàndez Albarran, despuès gobernador del estado de Mèxico. Acciones que eràn parte del jugo polìtico de entonces. Asì se hacìa la polìtica en aquèllos años.
Por su parte, Praxedis Balboa, movilizò a su favor al sindicato petrolero que en aquella fecha estrenaba como lìder Joaquìn Hernàndez Galicia, La Quina. Ademàs hizo la paz con Emilio Portes Gil a quien solicitò un favor: interceder por èl ante presidente Lòpez Mateos. La soluciòn no saliò en el tiempo que se habìa previsto, esto es, inmediatamente despuès del informe presidencial. La Quina, se entrevisto en esos dìas con el presidente Lòpez Mateos para hacerle saber el respaldo de los petroleros para Balboa; el primer mandatario en tres ocasiones le dijo que Balboa no serìa gobernador. La Quina, contaba, que entonces, 1962, era muy inexperto en polìtica electoral, que no sabìa que a un presidente de la repùblica no se le contradice, què insistiò y que como ùltimo recurso le argumentò --"y que tal si se nos muere el viejito"--, Lòpez Mateos se riò de la ocurrencia, La Quina, se despidiò un tanto vacilante.
La noche del 19 de septiembre, un mièrcoles, Praxedis Balboa, angustiado, tenso, de malhumor, saliò de sus oficinas en las calles de Iturbide, le acompañaban sus amigos y correligionarios Francisco Castellanos y Manuel Tàrrega, se dirigieron al restaurante "Cardini", tomaron unas copas y cenaron; durante toda la plàtica --plàtica angustiosa-- se analizaron sus ya muy escasas posibilidades, se vivìa la atmòsfera de la derrota que en cinco ocasiones ya habìa experimentado; preocupado, llama a su casa para saber sì habìa alguna novedad, se pone al telèfono su esposa Nina Treviño quien le informa que le habìan llamado de la secretarìa de gobernaciòn, que se reportara con Luis Echeverrìa, el subsecretario; no quiso utilizar el telèfono por lo que se dirigiò a las calles de Bucarelì, se anunciò, Luis Echeverrìa lo recibiò de inmediato con amplia sonrisa diciéndole: " Quiero ser el primero en darle un abrazo al futuro gobernador de Tamaulipas; tierra a la que tanto quiero y donde pasè mi niñez ". Y Praxedis Balboa fuè un muy buen gobernador.
3 / mayo / 2016
__________________________
Muy Interesante todo lo que acabo de leer de Praxedis Balboa, ex gobernador de Tamaulipas y tio de mi padre Fernando Vidal Balboa QEPD!
ResponderBorrar