(Las militantes del PRI que controlan
el reparto de las despensas)
el reparto de las despensas)
Carlos F. Salinas Domínguez
La asistencia social o las acciones del estado benefactor hacia los pobres y desposeidos es una práctica que se da en todos los países del mundo. Lo mismo los más ricos que los pobres.
Por ejemplo aquí, muy cerca, en el estado de Texas, miles de ciudadanos reciben la ayuda del gobierno estatal a través de los "food coupons" o "food stamps", estampillas les decían los pochos, hoy la asistencia se hace por medio de la tarjeta electrónica "Lone Star", lo mismo hay los cupones para la leche y quesos. En país muy ricos como los nórdicos se ayuda en efectivo. En Londres en alguna ocasión ví una larguísima línea de ciudadanos esperando comida caliente de caridad, lo mismo en España, Argentina, Brasil y otros.
En México la asistencia social se manifiesta en distintos programas, desde becas para estudiantes, ayuda con materiales de construcción y el más socorrido, la entrega de despensas alimenticias. Los fondos para estos programas vienen de los distintos presupuestos, esto es, el federal, estatales y municipales. Son fondos públicos, no de los partidos políticos.
En Tamaulipas el PRI se ha apropiado de la distribución de las despensas a través de las llamadas líderes de colonias, en su mayoría son mujeres, aunque también hay varones, se les conoce como "Las Caponeras".
En el país "Caponera", amén de ser una jaula en que se ceban los pollos capones, con ese nombre se identifica a la cabra o yegua que se encargan de guiar a la manada de cabras o a la caballada. Estas "Caponeras", controlan la distribución de las despensas y en su momento conducen a los ciudadanos, "la borregada", a actos de apoyo al gobernador, presidente municipal o a que voten por el PRI.
En Ciudad Victoria han existido "Caponeras" míticas, que luchaban en favor de los jodidos, por ejemplo, Esperancita Quijano, doña Lilia Zozaya, la muy laboriosa y guapa Ney Ruiz, la muy guapa y aguerrida María Luisa Galindo, del mero ejido de Corpus Christi, Angelina Martínez, el chueco Alejandro Flores Camargo, Arnulfo (no recuerdo su apellido, también chueco o patuleco) la recién fallecida Guadalupe Parreño. Puntualizo, todas estas mujeres tuvieron vocación social, buenas intenciones, no eran perversas, eran parte del sistema de controles del PRI. Y todas creían que el PRI era lo correcto. No había oposición.
Ahora bien, las despensas contienen: 1 kilo de arroz, 1 kilo de frijol, (AMLO dice que tiene gorgojos), 1 bolsa de galletas de animalitos, 1 una lata de sardinas Portola, 2 litros de leche ultrapasteurizada, 2 bolsas de pasta, 1 bolsita de lentejas, 2 latas de atún. Teóricamente se entregan cada mes. Existe un padrón de beneficiarios, hay que proporcionar los datos personales y los de la credencial de elector.
Por lo general se tienen reuniones mensuales, de tipo informativo o para dar consignas, por ejemplo hay que votar o asistir de acarreado a tal acto.
En periodo de campañas políticas asistir a los mitines y otros actos de apoyo a los candidatos del PRI; previo al día de la votación se hacen reuniones o ensayos de cómo se debe votar. El mero día "las Caponeras" son responsables de llevar a sus huestes a la casilla que les corresponda, además, cada beneficiario de la despensa tiene que llevar a su vez a cinco ciudadanos para que voten por el PRI. En campañas muy competidas, ese día se les otorga dinero en efectivo por su voto o una tarjeta para canjear en alguna tienda, por ejemplo Soriana.
Esa es la mítica estructura del PRI, que se sostiene con fondos públicos, pervirtiendo el sentido de la asistencia social obligatoria del estado. Desmontar esas acciones desviadas será una de las acciones prioritarias del nuevo gobierno estatal. Darle el sentido original, no faccioso o político priista a los programas de desarrollo social.
--------------------------------
9 / junio / 2016.
____________________________________
La asistencia social o las acciones del estado benefactor hacia los pobres y desposeidos es una práctica que se da en todos los países del mundo. Lo mismo los más ricos que los pobres.
Por ejemplo aquí, muy cerca, en el estado de Texas, miles de ciudadanos reciben la ayuda del gobierno estatal a través de los "food coupons" o "food stamps", estampillas les decían los pochos, hoy la asistencia se hace por medio de la tarjeta electrónica "Lone Star", lo mismo hay los cupones para la leche y quesos. En país muy ricos como los nórdicos se ayuda en efectivo. En Londres en alguna ocasión ví una larguísima línea de ciudadanos esperando comida caliente de caridad, lo mismo en España, Argentina, Brasil y otros.
En México la asistencia social se manifiesta en distintos programas, desde becas para estudiantes, ayuda con materiales de construcción y el más socorrido, la entrega de despensas alimenticias. Los fondos para estos programas vienen de los distintos presupuestos, esto es, el federal, estatales y municipales. Son fondos públicos, no de los partidos políticos.
En Tamaulipas el PRI se ha apropiado de la distribución de las despensas a través de las llamadas líderes de colonias, en su mayoría son mujeres, aunque también hay varones, se les conoce como "Las Caponeras".
En el país "Caponera", amén de ser una jaula en que se ceban los pollos capones, con ese nombre se identifica a la cabra o yegua que se encargan de guiar a la manada de cabras o a la caballada. Estas "Caponeras", controlan la distribución de las despensas y en su momento conducen a los ciudadanos, "la borregada", a actos de apoyo al gobernador, presidente municipal o a que voten por el PRI.
En Ciudad Victoria han existido "Caponeras" míticas, que luchaban en favor de los jodidos, por ejemplo, Esperancita Quijano, doña Lilia Zozaya, la muy laboriosa y guapa Ney Ruiz, la muy guapa y aguerrida María Luisa Galindo, del mero ejido de Corpus Christi, Angelina Martínez, el chueco Alejandro Flores Camargo, Arnulfo (no recuerdo su apellido, también chueco o patuleco) la recién fallecida Guadalupe Parreño. Puntualizo, todas estas mujeres tuvieron vocación social, buenas intenciones, no eran perversas, eran parte del sistema de controles del PRI. Y todas creían que el PRI era lo correcto. No había oposición.
Ahora bien, las despensas contienen: 1 kilo de arroz, 1 kilo de frijol, (AMLO dice que tiene gorgojos), 1 bolsa de galletas de animalitos, 1 una lata de sardinas Portola, 2 litros de leche ultrapasteurizada, 2 bolsas de pasta, 1 bolsita de lentejas, 2 latas de atún. Teóricamente se entregan cada mes. Existe un padrón de beneficiarios, hay que proporcionar los datos personales y los de la credencial de elector.
Por lo general se tienen reuniones mensuales, de tipo informativo o para dar consignas, por ejemplo hay que votar o asistir de acarreado a tal acto.
En periodo de campañas políticas asistir a los mitines y otros actos de apoyo a los candidatos del PRI; previo al día de la votación se hacen reuniones o ensayos de cómo se debe votar. El mero día "las Caponeras" son responsables de llevar a sus huestes a la casilla que les corresponda, además, cada beneficiario de la despensa tiene que llevar a su vez a cinco ciudadanos para que voten por el PRI. En campañas muy competidas, ese día se les otorga dinero en efectivo por su voto o una tarjeta para canjear en alguna tienda, por ejemplo Soriana.
Esa es la mítica estructura del PRI, que se sostiene con fondos públicos, pervirtiendo el sentido de la asistencia social obligatoria del estado. Desmontar esas acciones desviadas será una de las acciones prioritarias del nuevo gobierno estatal. Darle el sentido original, no faccioso o político priista a los programas de desarrollo social.
--------------------------------
9 / junio / 2016.
____________________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario