martes, 28 de junio de 2016

PALAZISMO : TEATRO Y CENTRO CIVICO "BENITO JUAREZ". ( 2 / 2 )

( Todos los gobernadores de 
 Tamaulipas han realizado obras
 "plazistas", en 2016, siguen en lo
  mismo: embelleciendo plazas 
  públicas.)

Carlos F. Salinas Domínguez


Es posible, aunque hay varios competidores, que el "Teatro y Centro Cívico Benito Juárez ", sea la mayor obra "plazista" que los gobernadores hayan construido en Tamaulipas.

Su nombre tan largo " Teatro y Centro Cívico Benito Juárez ", era el oficial del inmueble que ahora coloquialmente se le conoce como " Teatro Juárez ", construido bajo la administración del gobernador Horacio Terán Zozaya (1951-1957), quién lo adjudicó como patrimonia a la naciente Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Así justificaba el gobernador Horacio Terán la construcción de esta obra cien por ciento "plazista" ".....Se llevó a cabo, en vista de que no existía en la capital del Estado, un local cubierto para desarrollar actos cívicos y culturales, pues se había demolido el tradicional "Teatro Juárez". Se destinó para esta obra el terreno que ocupaba la Presidencia Municipal y la Penitenciaria del Estado....- y sigue con la descripción del inmueble -... Formando parte del mismo edificio y ocupando la esquina de la calle Matamoros y 9, se encuentra situada la biblioteca del Estado. Esta unidad consta, en la planta baja con sala de exposiciones, y en la planta alta con la sala de lectura con dos pisos para depósito de libros y con una sala de conferencias adaptada a teatro experimental.....En la esquina Matamoros y 9 se encuentra un local destinado a restaurant. Esta unidad cuenta, en la planta baja, con un local para restaurant, con servicio en el portal, cocina y bar, y en la planta alta una sala de banquetes con terraza y trinchador...(1). De esa descripción nada existe, tan solo la sala de teatro experimental, lo demás son deseos, maquetismo o simplemente mentiras.

Y aquí un necesario paréntesis, en abril de 1947, hace 69 años, el congreso de la unión declaró desaparecidos los poderes en Tamaulipas. En los municipios se nombró una Junta de Administración Civil a fin de terminar el período de los gobiernos municipales que se habían iniciado en 1946 y terminarían en 1948. En Ciudad Victoria, Donato Saldivar, ( padre del médico del mismo nombre que ha destacado en su profesión y en la política en la ciudad de Monterrey), presidió la referida Junta, que gobernaria la ciudad capital por un año y nueve meses. Y claro, lo primero que se le ocurrió para trascender es construir un kiosco en la plaza Hidalgo, proyecto que le encargó al entonces muy prestigiado arquitecto non de la ciudad Enrique León de la Barra. Y el muy bello kiosco se construyó, a los victorenses les encantó, el anterior era muy pueblerino, como de ejido. El "plazismo" cumplía su cometido.

Asi las cosas, a fines de 1956 la gran obra "plazista" de Horacio Terán estaba casi concluida, pero al parecer no lucía, no se veía, estorbaban los frondosos arboles "Laureles de la India" y el kiosco de Donato Saldivar, se tomó la decisión de podar los arboles y destruir el kiosco. Cómo la ven desde ahí.

Para tal efecto el gobernador Horacio Terán, le solicitó a su amigo Ernesto Uruchurtu, "le echara una mano", toda vez que a la Ciudad de México la había convertido en un jardín lleno de flores, los periódicos le decían "don Gladiolo". Así lo explica el gobernador Terán en su informe "....El gobierno se ha preocupado por el embellecimiento de las ciudades, ordenando trabajos en distintas plazas y avenidas.....En la plaza Hidalgo de Ciudad Victoria, que ocupa el frente del Teatro y Centro Cívico del Estado, se llevó a cabo un cambio radical con la cooperación del Ing. Pablo Jiménez Nájera, enviado por el señor Lic. Ernesto P. Uruchurtu, Jefe del Departamento del Distrito Federal. En esta plaza se modificaron los andadores, se podaron los arboles y se sembraron miles de rosales, crotos y otras plantas de ornato. Se demolió el kiosco y se construyó una fuente central...." (2) Zas. Hoy después de 60 años se siguen embelleciendo las plazas, ahora, en ese proceso está la plaza "Juárez". Los años pasan, y los gobernadores en lo mismo, embelleciendo plazas.

Y pasaron los años. la gran obra "plazista" de Horacio Terán, terminó, primero en un "cine de piojito" y después el infausto y muy corrupto rector Jesús Lavín Flores, que le gustaba decir con cinismo "hay que hacer obras para que sobre", lo modificó de vil manera, con materiales de ínfima calidad y alteró la fachada, tapió los murales de Xavier Peña., Hoy el teatro es casí una ruina. Y ha sido la guarida de las muy corruptas administraciones de la UAT.

El kiosco de Donato Saldivar fué reconstruido por el tristemente célebre plagiario de Ramón Durón, cuando fué presidente municipal de Ciudad Victoria, en una acción digna de "La India Maria,  Presidenta Municipal". Se construye un kiosco, se destruye y se vuelve a construir. De carcajada, nos dá la medida de los politiqueros de Tamaulipas.

__________________________

(1).- Terán, Horacio, "Tamaulipas seis años de gobierno a su servicio", México, Imprenta Arana Hnos, Ciudad de México, 1957.
(2).- Idem.


NOTA.- Esta obra, muy bien escrita, muy bien editada, con muy buenas fotografías, implecablemente encuadernado con lomo de piel, fué concebida , cuidada y editada nada menos que por Manuel Moreno Sánchez, hombre de mucho talento, que era amigo y compañerero en la UNAM del gobernador Terán, quién por esos años andaba muy jodido para sacar la familia adelante. Posteriormente, Moreno Sánchez, fué lider de la cámara de Senadores con el presidente A. López Mateos. Y se volvió uno de los críticos más agudos del todo el sistema político mexicano.


22 / febrero / 2016.

___________________________

1 comentario:

  1. A propósito del Teatro Juárez, incluyo el enlace a una de mis publicaciones en la que menciono la importancia arquitectónica de la obra, de acuerdo con el libro del arquitecto Fernando Barbará Zetina, un clásico en los estudios de arquitectura: http://academia.uat.edu.mx/pariente/Articulos/Arquitectura
    /Arquitectura%20teatral%20en%20Cd.%20Victoria.pdf
    Saludos

    ResponderBorrar