lunes, 27 de junio de 2016

FERNANDO DEL PASO, PREMIO CERVANTES 2015

( Es nieto de José N. Morante,
 gobernador y senador de
 Tamaulipas)

Carlos F. Salinas Domínguez


El dia de hoy sàbado 23 de abril de 20016 el escritor mexicano Fernando del Paso Morante (de estirpe tamaulipeca) recibirà el Premio Cervantes de manos del Rey de España Felipe VI en la Universidad de Alcalà de Henares,  fecha que se conmemora el Dia Mundial del Libro y el fallecimiento de don Miguel de Cervantes Saavedra.

Fernando del Paso Morante, naciò Ciudad de Mèxico,en 1935 en la calle de Orizaba nùm. 150, colonia Roma, residencia de su abuelo materno Josè N. Morante, (nacido en el puerto de Bagdad que se ubicaba en la desembocadura del rio Bravo) gobernador de Tamaulipas del 13 de julio de 1920 al 15 de febrero de 1921, durante su perìodo gubernamental se promulgò la actual Constituciòn del estado de Tamaulipas. Es sobrino nieto del historiador y antropòlogo Francisco del Paso y Troncoso. Se distingue por vestir de manera muy excèntrica y extravagante, como un arlequìn, eso es su distintivo visual.

El premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes Saavedra es considerado el galardòn màs importante en lengua castellana, se institituyò en 1976 por el Ministerio de Cultura de España y se entrega a propuesta de las Academias de la Lengua de los paìses de habla hispana.

Es el sexto mexicano que lo recibe, con anterioridad 1981, Octavio Paz; 1987, Carlos Fuentes; 2005, Sergio Pitol; 2009, Josè Emilio Pacheco; 2013, Elena Poniatowska y 2015 Fernando del Paso.

La obra de Fernando del Paso es breve, al mismo tiempo importante y de peso en la literatura, se inicia con la novela Josè Trigo, sigue Palinuro de Mèxico, Noticias del Imperio y Linda 67, Historia de un crimen; ademàs de teatro, poesìa y ensayo. Las dos primeras, una muy corta y la otra monumental, no son fàcil de leer por su estructura un tanto a la manera de W. Faulkner. Noticias del Imperio, su obra mayor, le llevò màs de diez años escribirla, es un relato històrico del fallido imperio de Maximiliano y Carlota en Mèxico, de muy fàcil lectura, considerada entre las grandes novelas de todos los tiempos escritas en castellano y finalmente Linda 67. Historia de un crimen, es una novela policìaca de buena manufactura.

Fernando del Paso estudiò medicina en la UNAM, carrera que no concluyò, viviò en Londres de màs de diez años trabajando en la BBC como locutor de habla hispana y traductor; en Francia fue agregado cutural en la embajada de Mèxico y posteriormente Consùl General en Parìs, a su regreso a Mèxico, en los años noventas, se hace cargo de la direcciòn de la Bibiotèca Iberoamericana de la Universidad de Guadalajara a propuesta de Ràul Padilla, entonces rector. Desde su estancia en esa ciudad su presencia se hace sentir año con año en la FIL de Guadalajara.

En 2012 sufriò una isquimia cerebral que le casusò trastornos en el sistema locomotor y el habla. Isquimia es una interrupciòn del suministro sangre al cerebro. Por dos años lo dejò sin habla, hoy la ha recuperado, aunque habla con dificultad, se moviliza en silla de ruedas, se puede sostener de pie con dificultad.

En los ùltimos años se ha caracterizado en todas sus intervenciones publicas pronunciar discursos con una muy severa crìtica a la corrupciòn de los polìticos y la apatìa de la sociedad para tolerarlos. Se espera que al recibir el Premio Cervantes, en su discurso haga pronunciamientos muy frontales sobre la situaciòn que vive Mèxico.

Asimismo, siempre que es oportuno en sus intervenciones o escritos menciona a Tamaulipas, ya que se siente tamaulipeco por parte de madre, en Noticias del Imperio varias veces hace referencia a Ciudad Victoria, Tampico y las batallas entre franceses y tamaulipecos. A Elena Poniatowska le presumìa que su abuelo materno habìa nacido en Bagdad, Tamaulipas y en 2013, al recibir el Premio Alfonso Reyes en Monterrey, en su discurso mencionò el "turròn de Tula de Tamaulipas".

En la FIL de Guadalajara 2012, en que se le rindiò un homenaje, tuve oportunidad de platicar brevemente al solicitarle su firma en Noticias del Imperio, le comentè que mi abuelo materno el ingeniero Martiniano Domìnguez y Villarreal, habìa sido diputado constituyente en el congreso de Tamaulipas con su abuelo de gobernador y me confirmò que siempre asegurò que habìa nacido en Bagdad.


EMILIO PORTES GIL, CHISMOSO E INTRIGANTE


En alguna ocasiòn, en una de tantas entrevistas que ha dado, Fernando del Paso contò, con cierta satisfacciòn que cuando Emilio Portes Gil era presidente de la repùblica, ya sea antes o despuès de los informes de gobierno pasaba a la casa del senador Josè N. Morante, en la calle de Orizaba nùmero 150, en la colonia Roma a saludarlo.

Lo que no sabe Fernando del Paso es que Emilio Portes Gil, concediò una muy larga entrevista a la doctora Alicia Olivera de Bonfll para la historia oral del Instituto Nacional de Antropologìa e Historia en la que en forma muy clara deja ver el alma de victorense, que se distinguen por hacer del chisme un arte y de la intriga un arma. Esto es lo que dijo de su "amigo" Josè N. Morante.

"....Efectivamente, durè tres meses en el gobierno de Tamaulipas (12 de mayo a 9 de julio de 1920). Me sucediò Josè Morante, que antes era senador, y lo primero que hizo fue abrir las casas de juego. Se lanzò mi candidatura para diputado por Tampico y salì electo. Desde esa posiciòn volvì a combatir el jugo. Ataquè muy duro a Morante por aquella medida tan antirrevolucionaria e inmoral, no me hicieron caso.....Cuando se efectuaron las elecciones para gobernador del estado, triunfò el general Lòpez de Lara.....Cuentan algunas personas (notèse el tono de chisme) que cuando Morante dejò la gubernatura, los mozos de palacio no podìan con una caja de madera en que el señor Morante se llevaba miles y miles de de monedas de oro, producto de la explotaciòn del juego.....Ademàs Morante le dijo a Lòpez de Lara: " Oiga , general mañana le entrego el gobierno. Le dejo un vale por un millòn de pesos para que me haga favor de justificarlos...pues es un dinerito que yo necesito"...Lòpez de Lara tuvo que aceptar y como Morante y yo habiamos sido muy amigos, fuì a la entrevista. En ella en respuesta a mis reclamos por su aptitud, Morante me contesto: "Mire usted, yo tengo necesidad de dejar un patrimonio a mis hijas, porque si no les dejò nada a estas muchachas, quièn sabe que se haràn, a la mejor se prostituyen"....Lo que son las cosas, (aqui viene la intriga) sus palabras fueron profecìa, porque dos de ellas se echaron a la perdiciòn. Morante se jugò todo su dinero y lo perdiò...." (1). ¿ Còmo la ven desde ahì ?, el licenciado Emilio Portes Gil, muy bueno para el chisme y la intriga bajuna.
---------------
(1) Olivera de Bonfil, Alicia..Emilio Portes Gil, un civil en la Revoluciòn Mexicana. Mèxico, Instituto Tamaulipeco de Cultura, Gobierno del Estado de Tamaulipas. 1990. 192pp.

23 / abril / 2016
________________________

No hay comentarios.:

Publicar un comentario