"Los Rojos". En 2016, entre el PRI y
el PAN )
Carlos F. Salinas Domínguez
Desde 1861, hace 155 años, en que compitieron por la gubernatura de Tamaulipas, Cipriano Guerrero Charles, mi tatarabuelo, y Jesùs de la Serna no se habìan presentado elecciones tan competidas como ahora en 2016.
Esa contienda, que terminò en un fraude electoral por parte de Jesùs de la Serna, lo que motivo la anulaciòn de las elecciones, que devino en una guerra civil entre "Los Crinolinos", partidarios de Cipriano Guerrero y "Los Rojos", partidarios de J. de la Serna. El presidente Benito Juàrez intervino enviando con tropas a Santiago Vidaurri, gobernador de Nuevo Leòn a terminar con el conflicto y se nombra gobernador a Ignacio Comonfort, poblano, que habìa sido presidente de la republica.
Posteriormente se inicia una època de inestabilidad con la guerra de intervenciòn francesa, el imperio de Maximiliano, la repùblica restaurada y el porfiriato que establece la paz, para desembocar en la revoluciòn de 1910 y sus gobiernos efìmeros y el advenimiento de Emilio Portes Gil en 1925 y su cacicazgo hasta 1947. A partir de esa fecha el PRI es omnipresente y poderoso. Tamaulipas no ha celebrado desde 1861 elecciones competitivas, hoy en 2016, despuès de 155 años se presenta la ocasiòn.
Este domingo 3 de abril de 2016, los candidatos de distintos partidos y un candidato independiente formalmente han iniciado sus campañas polìticas.
En la realpolitik, polìtica de la realidad, solo los candidatos del PRI, Baltazar -El cara de nalga- Hinojosa y el del PAN Francisco Garcìa Cabeza de Vaca tienen posibilidades de ganar la elecciòn. El resto, vil masquiña, son relleno, comparsas, egos y enfermos de hibris que es la desmesura, la locura de querer mas. Y ademàs son una ofensa para todos los que habitamos Tamaulipas que pretendan ser Jorge Valdez, Armando Vera, Gustavo Cárdenas, Hèctor Garza Cantù, Abiedes Pineda y Francisco Chavira. Unos pelagatos
Ahora bien, el que Hinojosa y Cabeza de Vaca tengan probabilidades de ganar en las urnas no equivale a que sean dechado de virtudes, con prendas intelectuales sobresalientes, son candidatos del momento, de coyuntura, producto muy acabado de lo que produce el modus operandi de la polìtica en el paìs y en Tamaulipas. Como dice la frase muy usada, son "mas de lo mismo".
Y concluyo recordando, cito de memoria, a Jesùs Reyes Heroles, que en su etapa de presidente del CEN del PRI, en uno de sus muy buenos discursos rescatados en forma de libro, decìa, con mucho desànimo "..... cuando uno se inicia en la polìtica lo hace con los mejores deseos pensando en principios universales, en la ètica, posteriormente, ya en la realidad se da uno cuenta que muchas veces se tiene que elegir entre lo muy malo y lo peor....". Y en ese trance està Tamaulipas, una elecciòn entre lo muy malo y lo peor. Y en el trasfondo una masquiña de sujetos que ofenden a Tamaulipas con su sola presencia y la malhadada candidatura. El panorama y el futuro de Tamaulipas es desolador.
3 / abril / 2016
___________________________
Desde 1861, hace 155 años, en que compitieron por la gubernatura de Tamaulipas, Cipriano Guerrero Charles, mi tatarabuelo, y Jesùs de la Serna no se habìan presentado elecciones tan competidas como ahora en 2016.
Esa contienda, que terminò en un fraude electoral por parte de Jesùs de la Serna, lo que motivo la anulaciòn de las elecciones, que devino en una guerra civil entre "Los Crinolinos", partidarios de Cipriano Guerrero y "Los Rojos", partidarios de J. de la Serna. El presidente Benito Juàrez intervino enviando con tropas a Santiago Vidaurri, gobernador de Nuevo Leòn a terminar con el conflicto y se nombra gobernador a Ignacio Comonfort, poblano, que habìa sido presidente de la republica.
Posteriormente se inicia una època de inestabilidad con la guerra de intervenciòn francesa, el imperio de Maximiliano, la repùblica restaurada y el porfiriato que establece la paz, para desembocar en la revoluciòn de 1910 y sus gobiernos efìmeros y el advenimiento de Emilio Portes Gil en 1925 y su cacicazgo hasta 1947. A partir de esa fecha el PRI es omnipresente y poderoso. Tamaulipas no ha celebrado desde 1861 elecciones competitivas, hoy en 2016, despuès de 155 años se presenta la ocasiòn.
Este domingo 3 de abril de 2016, los candidatos de distintos partidos y un candidato independiente formalmente han iniciado sus campañas polìticas.
En la realpolitik, polìtica de la realidad, solo los candidatos del PRI, Baltazar -El cara de nalga- Hinojosa y el del PAN Francisco Garcìa Cabeza de Vaca tienen posibilidades de ganar la elecciòn. El resto, vil masquiña, son relleno, comparsas, egos y enfermos de hibris que es la desmesura, la locura de querer mas. Y ademàs son una ofensa para todos los que habitamos Tamaulipas que pretendan ser Jorge Valdez, Armando Vera, Gustavo Cárdenas, Hèctor Garza Cantù, Abiedes Pineda y Francisco Chavira. Unos pelagatos
Ahora bien, el que Hinojosa y Cabeza de Vaca tengan probabilidades de ganar en las urnas no equivale a que sean dechado de virtudes, con prendas intelectuales sobresalientes, son candidatos del momento, de coyuntura, producto muy acabado de lo que produce el modus operandi de la polìtica en el paìs y en Tamaulipas. Como dice la frase muy usada, son "mas de lo mismo".
Y concluyo recordando, cito de memoria, a Jesùs Reyes Heroles, que en su etapa de presidente del CEN del PRI, en uno de sus muy buenos discursos rescatados en forma de libro, decìa, con mucho desànimo "..... cuando uno se inicia en la polìtica lo hace con los mejores deseos pensando en principios universales, en la ètica, posteriormente, ya en la realidad se da uno cuenta que muchas veces se tiene que elegir entre lo muy malo y lo peor....". Y en ese trance està Tamaulipas, una elecciòn entre lo muy malo y lo peor. Y en el trasfondo una masquiña de sujetos que ofenden a Tamaulipas con su sola presencia y la malhadada candidatura. El panorama y el futuro de Tamaulipas es desolador.
3 / abril / 2016
___________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario