martes, 28 de junio de 2016

"CINCO ESQUINAS", PERIODISMO CORRUPTO EN TAMAULIPAS. (2/2)

( Tamaulipas, estado mártir, no
 puede estar orgullosa de su prensa
 y demás medios )

Carlos F. Salinas Dominguez

Una vez mas, tomando como punto de partida un comentario de la nueva novela de Mario Vargas Llosa, titulada "Cinco esquinas" que el dia de mañana, 3 de marzo, se pone a la venta en todos los paises de habla hispana.

El dia de hoy, miercoles 2 de marzo, varios periodicos publican la entrevista que la agencia EFE le hizo al escritor en Madrid. Es larga e interesante, en una parte aborda el tema de la prensa, en forma sucinta asienta:

"....es una critica al mal periodismo "amarillista y chismoso" , la novela es un alegato contra el mal periodismo que esta al servicio del poder en el gobierno de Fujimori y su asesor Valadimiro Montesinos, utilizaron a la prensa de manera sistemática para bañar a sus criticos en mugre periodística, inventando escándalos o sacando a la luz asuntos privados, politicos, familiar, sexuales, mediante una prensa que la dictadura tenia subvencionada..."

Tamaulipas puede estar orgullosa de muchas cosas y tal vez de algunas instituciones, pero de la prensa que se edita y circula en el estado no lo puede estar.

Hoy la prensa de Tamaulipas, como en casi toda su existencia no cumple con su papel en la sociedad. La prensa, los periodicos, la digital y la hablada no reflejan lo que se vive, además está amenazada por elementos del crimen organizado. Y no fija su posición crítica ante los actos del gobierno estatal y los municipales en razón a que recibe mensualmente cantidades de dinero por los llamados convenios de prensa. Se da la practica de que cuando el gobernador en turno quiere destacar algún acto de gobierno o noticia que le interese compra el titular de la primera pagina de los periódico, esto es, el lector recibe propaganda, no noticias.

Las infanterías, reporteros y columnistas tienen asignado en la oficina de prensa del gobierno estatal y municipales una mensualidad, esta practica en los sótanos del periodismos se le conoce como el "chayote" y se practica en todo el pais. Al respecto algunos dicen que siguen la filosofia de René Arteaga, salvadoreño que hizo carrera en Mexico, uno de los santones del periodismo en la ciudad de Mexico, ".... Si el dinero que te da el gobierno y los politicos no te corrompe, agarralo....". Esta practica se da, amen de por corrupción, en razón a que casi todos los periodicos tienen salarios minimos para sus infanterias, lo que se conoce como "sueldos de hambre".

La prensa escrita, la radiofónica y televisiva y la muy novel digital tiene a su disposicion todos los adelantos tecnicos y las nuevas tecnologias, esto es, tiene la infrescutura para realizar su labor, pero sus redacciones carecen de la preparación, la etica y la libertad para hacerlo. Existe censura por parte de los propietarios de los medios en todas las redacciones. Y en la radiofonica y televisiva la ignorancia es abismal.

Ante este panorama es bien poco o nada lo que Tamaulipas puede esperar de sus medios. Y claro, siempre con excepciones. Estimo que hay esfuerzos tangibles de buen periodismo en algunos periódicos digitales, en tanto no están sujetos a la censura de los propietarios de los periódicos. No obstante sufren la embestida por parte de la oficina de prensa del gobierno estatal que los atropellan con esa practica del hackeo, además, algunos se quejan de amenazas abiertas.

Concluyo, el panorama de la prensa en Tamaulipas es un poco mas que sombrío y menos que mediocre. Además existe el narcoperíodismo y los comisarios de los narcos en las redacciones de los periódicos.
____________

3 / marzo / 2016

No hay comentarios.:

Publicar un comentario