miércoles, 22 de junio de 2016

TAMAULIPAS, AUN SIN CANDIDATO DEL PRI A GOBERNADOR


En contra de todos los pronósticos, elucubraciones, especulaciones, rumores y protocolos priistas el viernes 15 de enero no se dio a conocer en el CEN del PRI el nombre del candidato a gobernador de Tamaulipas. El hecho real es que fuera del círculo de poder que decide este tipo de asuntos, nadie sabe el porqué no hay aún candidato.
Tratando, ojalá lo logré, de dar información de cómo se selecciona un candidato a gobernador del PRI reproduzco una parte de mi libro "La Esquina del Poder", publicado en 1986, en que abordé este tópico.


¿ COMO SE SELECCIONA ?


1,- En nuestro sistema político presidencialista el Presidente de la república es al mismo tiempo jefe de Estado, Jefe de Gobierno y jefe del partido político en el poder.
2.- Existe una simbiosis entre el PRI y el Presidente de la república, sin embargo, el Presidente prevalece; por consiguiente es el gran elector.
3.- La auscultación se da como un fenómeno natural. ( ahora hay encuestas)
4.. Los precandidatos que son señalados en los distintos medios son observados constantemente mediante los conductos establecidos por el CEN del PRI, la secretaría de Gobernación y la Presidencia de la República.
5.- Asimismo, también, son observados por los líderes obreros, líderes agrarios, líderes de colonos´, líderes de asociaciones y organizaciones comunitarias quienes conociendo el modus operandi del juego preelectoral hacia uno de los tres conductos hacen llegar sus opiniones. ( probablemente ya no se toma en cuenta a los dirigentes de los campesinos ni de los obreros)
6.- El Presidente de la República atiende la opinión de las fuerzas que existen en cada Estado y no solo a los grupos organizados, tanto del sector público como del sector privado, sino también aquellos que por cualquier circunstancia subsisten sin filiación política.
7.- En la decisión final para seleccionar candidato a gobernador todas todas las fuerzas actuantes son ponderadas.
8.-El Presidente de la República, es el primero y el mejor informado de cuanto se realiza, y cómo y quién lo hace y cupal es la estricta opinión que se tiene de cada uno de los precandidatos en todos los aspectos. ( Ahora se utilizan el resultado de encuestas no sesgadas de uso exclusivo de la presidencia de la república, práctica que se inició con Carlos Salinas de Gortari, utilizando los servicios de Ulises Beltrán)
9.- Ser amigo del Presidene puede ser factor importante, pero no decisivo. (En esta ocasión ninguno de los precandidatos es amigo del Presidente, situación que sí se dio con Horacio Terán, Norberto Treviño Zapata, Praxedis Balboa, Enrique Cárdenas González, Emilio Martínez Manutou, Américo Villarreal Guerra, Manuel Cavazos Lerma y parénle de contar).
10.- Cada Presidente le imprime alguna característica personal al proceso de selección.


Opinión personal: El candidato será Marco Antonio Bernal o Baltazar -El cara de nalga- Hinojosa. En caso que pesé, lo dudo, la opinión del gobernador E. Torre Cantú sería Alejandro -El boca chueca- Etienne. Los demás son relleno o autoencuerdados. A Paloma Guillén no le alcanzó la imagen de su hermano el subcomandante Marcos que la revivió cuando estaba totalmente liquidada en Puebla, después de haber sido "plomera" en la secretaría de Gobernación, por entonces vestía mucho tener a la hermana del subcomandante de diputada, procuradora o secretaria general de gobierno y el chino Osorio Chong no meterá ni un dedo a su favor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario