¿ un hombre cabal? )
BIBLIOGRAFÍA
(1) Martinez Silva, Gonzalo. Ambiciòn, biografìa polìtica. Mèxico, ediciòn de autor, 1985.
(2) Owen, David. En el poder y en la enfermedad. España, Ediciones Siruela, S. A. 2011.
(3) ONG NoTranso, portàl electrònico.
(4) Salinas Domìnguez, Carlos F. La Esquina del Poder. Mèxico. Impresores FOC, S. A. de C. V., ediciòn de autor. 1986.
07 / mayo / 2016.
____________________________
Carlos F. Salinas Domínguez
Canciòn Mexicana
Octavio Paz
Mi abuelo, al tomar cafè,
me hablaba de Juàrez y de Porfirio
y el mantel olìa a polvora
Mi padre, al tomar la copa,
me hablaba de Zapata, Soto y Gama y de los Flores Magòn
y el mantel olìa a pòlvora
Canciòn Mexicana
Octavio Paz
Mi abuelo, al tomar cafè,
me hablaba de Juàrez y de Porfirio
y el mantel olìa a polvora
Mi padre, al tomar la copa,
me hablaba de Zapata, Soto y Gama y de los Flores Magòn
y el mantel olìa a pòlvora
Yo me quedo callado;
¿ de quièn podrìa hablar ?
¿ HOMBRE CABAL ?
Gustavo Càrdenas Gutièrrez, candidato del partido MC a gobernador de Tamaulipas a lo largo de campaña, en distintos eventos, saca a relucir el ejemplo y educaciòn de que le dio su padre Jorge Càrdenas Gonzàlez, mejor conocido en sus años mozos como "El Zeppelin", por lo deforme de su cràneo.
El amor y la veneraciòn de hijo, muy lògico, trata de pintarlo como paradìgma de un hombre cabal. Esa es su percepciòn. La realidad es otra. Fuè un ser con muchos quiebres morales, muy egòlatra, muy ignorante, muy ambicioso, sin sentido de autocrìtica , muy vanidoso y tal vez sus los rasgos màs acusados : era muy mal agradecido y de una megalomanìa que rayaba en lo patològico.
Su biogràfo polìtico, Gonzalo Martìnez Silva, uno de sus principales colaboradores al principio de su carrera polìtica , asienta en su opùsculo denominado "Ambiciòn, biografìa polìtica" (1)
" Este ensayo biogràfico-històrico-polìtico pretende ser una contribuciòn a la historia de Matamoros, siempre tan adulterada, siempre tan pobre en los pequeños actos .....debido a la adulteraciòn de la verdad...ocurre que muchos de los protagonistas de la historia y de la leyenda son elevados a la categorìa de hèroes.....cuando en realidad no lo fueron, por el contrario son seres llenos de graves defectos y de apetitos y pasiones insanas....escribo como testigo de calidad conforme a los hechos registrados en documentos.....Jorge Càrdenas Gonzàlez, quien para mucha gente es un hombre rodeado de atributos y cualidades. Yo no puedo negar que tenga muchas cualidades, las tiene, toma como cosaco sin perder la compostura (y lo hace todos los dìas): es muy ambicioso: es muy emprendedor y es el mejor que conozco para hacer trabajar a los demàs, mientras el disfruta de un delicioso escocès con agua natural....su vocaciòn y actuar es de un capataz, carece de sentido social...."
Se puede decir que este personaje sufriò de la "hybris", que se define asi: "...su significado bàsico se desarrollò en la antigua Grecia simplemente como una descripciòn de un acto: un acto de hybris era aquel en el cual un personaje poderoso, hinchado de desmesurado orgullo y confianza en sì mismo, trataba a los demàs con insolencia y desprecio. Para èl era como una diversiòn usar su poder para tratar asì a los otros...." (2).
Con ese basamento moral y psicològico, el mantel de la casa de Jorge Càrdenas Gonzàlez olìa a transa, a transa vil. Y no como lo idealiza su hijo Gustavo.
Y digo transa tal como la interpretamos en Mèxico. segùn la conceptualizaciòn de la "ONG No Transo" ".... llamamos transa a cualquier acciòn ilegal o deshonesta que obtenemos para adquirir algo. La palabra transa comprende cualquier acto ya sea legal o ilegal, no tan honesto o de plano deshonesto, para lograr nuestro objetivo. Para el mexicano cualquier cosa es vàlida para la transa, tales como : timo, las mentiras, el fraude, el robo, el chantaje, el engaño, los sobornos, la falsificaciòn, la evasiòn de impuestos y sobretodo aprovecharnos de la corrupciòn gubernamental y burocràtica..." (3)
Hace treinta años, en "La Esquina del Poder ", de mi autorìa, asenté: " ... Jorge Càrdenas Gonzàlez: simpàtico, audaz y muy vivo, como contraparte ignorante, medio chiflado, vano, algo cìnico, prepotente y charlatàn..." (4). Y lo rubricò hoy, con safo. Se entiende y se comprende la idealizaciòn del hijo por su padre, pero de eso a tratar de "venderlo" como ejemplo de cabalidad es una desemesura o que ya se padece de la temible hybris, lo que uno piensa o figura se da como la verdad. No es asì.
¿ de quièn podrìa hablar ?
¿ HOMBRE CABAL ?
Gustavo Càrdenas Gutièrrez, candidato del partido MC a gobernador de Tamaulipas a lo largo de campaña, en distintos eventos, saca a relucir el ejemplo y educaciòn de que le dio su padre Jorge Càrdenas Gonzàlez, mejor conocido en sus años mozos como "El Zeppelin", por lo deforme de su cràneo.
El amor y la veneraciòn de hijo, muy lògico, trata de pintarlo como paradìgma de un hombre cabal. Esa es su percepciòn. La realidad es otra. Fuè un ser con muchos quiebres morales, muy egòlatra, muy ignorante, muy ambicioso, sin sentido de autocrìtica , muy vanidoso y tal vez sus los rasgos màs acusados : era muy mal agradecido y de una megalomanìa que rayaba en lo patològico.
Su biogràfo polìtico, Gonzalo Martìnez Silva, uno de sus principales colaboradores al principio de su carrera polìtica , asienta en su opùsculo denominado "Ambiciòn, biografìa polìtica" (1)
" Este ensayo biogràfico-històrico-polìtico pretende ser una contribuciòn a la historia de Matamoros, siempre tan adulterada, siempre tan pobre en los pequeños actos .....debido a la adulteraciòn de la verdad...ocurre que muchos de los protagonistas de la historia y de la leyenda son elevados a la categorìa de hèroes.....cuando en realidad no lo fueron, por el contrario son seres llenos de graves defectos y de apetitos y pasiones insanas....escribo como testigo de calidad conforme a los hechos registrados en documentos.....Jorge Càrdenas Gonzàlez, quien para mucha gente es un hombre rodeado de atributos y cualidades. Yo no puedo negar que tenga muchas cualidades, las tiene, toma como cosaco sin perder la compostura (y lo hace todos los dìas): es muy ambicioso: es muy emprendedor y es el mejor que conozco para hacer trabajar a los demàs, mientras el disfruta de un delicioso escocès con agua natural....su vocaciòn y actuar es de un capataz, carece de sentido social...."
Se puede decir que este personaje sufriò de la "hybris", que se define asi: "...su significado bàsico se desarrollò en la antigua Grecia simplemente como una descripciòn de un acto: un acto de hybris era aquel en el cual un personaje poderoso, hinchado de desmesurado orgullo y confianza en sì mismo, trataba a los demàs con insolencia y desprecio. Para èl era como una diversiòn usar su poder para tratar asì a los otros...." (2).
Con ese basamento moral y psicològico, el mantel de la casa de Jorge Càrdenas Gonzàlez olìa a transa, a transa vil. Y no como lo idealiza su hijo Gustavo.
Y digo transa tal como la interpretamos en Mèxico. segùn la conceptualizaciòn de la "ONG No Transo" ".... llamamos transa a cualquier acciòn ilegal o deshonesta que obtenemos para adquirir algo. La palabra transa comprende cualquier acto ya sea legal o ilegal, no tan honesto o de plano deshonesto, para lograr nuestro objetivo. Para el mexicano cualquier cosa es vàlida para la transa, tales como : timo, las mentiras, el fraude, el robo, el chantaje, el engaño, los sobornos, la falsificaciòn, la evasiòn de impuestos y sobretodo aprovecharnos de la corrupciòn gubernamental y burocràtica..." (3)
Hace treinta años, en "La Esquina del Poder ", de mi autorìa, asenté: " ... Jorge Càrdenas Gonzàlez: simpàtico, audaz y muy vivo, como contraparte ignorante, medio chiflado, vano, algo cìnico, prepotente y charlatàn..." (4). Y lo rubricò hoy, con safo. Se entiende y se comprende la idealizaciòn del hijo por su padre, pero de eso a tratar de "venderlo" como ejemplo de cabalidad es una desemesura o que ya se padece de la temible hybris, lo que uno piensa o figura se da como la verdad. No es asì.
BIBLIOGRAFÍA
(1) Martinez Silva, Gonzalo. Ambiciòn, biografìa polìtica. Mèxico, ediciòn de autor, 1985.
(2) Owen, David. En el poder y en la enfermedad. España, Ediciones Siruela, S. A. 2011.
(3) ONG NoTranso, portàl electrònico.
(4) Salinas Domìnguez, Carlos F. La Esquina del Poder. Mèxico. Impresores FOC, S. A. de C. V., ediciòn de autor. 1986.
07 / mayo / 2016.
____________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario