sábado, 25 de junio de 2016

CAVAZOS LERMA....YARRINGTON....E. HERNANDEZ

( Narcospoliticos: vergüenza de Tamaulipas)  ( 2 / 2 )
( sus nombres y jeta producen basca ) 

Carlos F. Salinas Domínguez

La  imagen que proyecta el estado de Tamaulipas al resto del paìs y al mundo es el de una entidad de polìticos muy corruptos, muy ladrones, muy ineptos, muy cìnicos, asociados con el crìmen organizado y profugos de la justicia. A Tamaulipas se le conoce, en el mundo entero, por las matanzas de San Fernando, primero los asesinatos de los 72 inmigrantes; tiempo despuès el descubrimiento de màs de 200 cadàveres en distintas fosas clandestinas. Y al dìa de hoy por los pèsimos e impresentables candidatos, (de todos los partidos polìticos), a gobernador de esta ultradesprestigiada tierra.

La tesis o marco conceptual que venido utilizando para tratar de entender què es Tamaulipas ha sido lo sostenido por el historiador Edmundo O´Gorman que asienta " que Mèxico es lo que es por las acciones de hombres eminentes ", a lo que contrapone el politòlogo Enrique Gonzàlez Pedrero "... mal que nos pese, tambièn cuenta en eso que es Mèxico es la suma de irresponsabilidades y los defectos, de los menoscabos y las traiciones, de las omisiones y los egoismos de otros hombres, no tan eminentes, que tambièn han marcado los rumbos de nuestra polìtica e historia..." (1)

Lo que Tamaulipas es hoy, se debe es precisamente a todos los quiebres morales, de conducta, de apetitos de poder, de dinero, de sus ambiciones, de sus traiciones, de sus errores, omisiones, irresponsabilidad de sus gobernadores.

Sostengo que despuès de los muy fructiferos gobiernos de Norberto Treviño Zapata (1957-1963) y Praxedis Balboa (1963-1969), fueron doce años de buenos gobiernos, honestos y sin corrupciòn; se inicia un declive a partir de la administraciòn de Manuel A. Ravize en que por primera vez los narcotraficantes se insertan en los cuerpos polìciacos y tal vez algo aùn màs grave, la entrega de la UAT al porrismo, convirtièndola en un centro delincuencial hasta constituirse en lo que se le conoce como "El Cartel de la UAT".
Después los gobernadores Enrique Càrdenas Gonzàlez, Emilio Martìnez Manautou y Amèrico Villarreal Guerra, por omisiòn o comisiòn degradaron la administraciòn pùblica con la corrupciòn como forma de gobierno y la penetraciòn del crìmen organizado en practicamente todas las àreas y en forma señalada en las de justicia y policiaca.

MANUEL CAVAZOS LERMA, MUY EXCENTRICO.

En 1993 toma posesiòn como gobernador Manuel Cavazos Lerma, surgido de las entrañas del pueblo y exponente de la capilaridad social a travès del estudio, su discurso mesiànico hizo concebir que serìa un gobernador de època y diferente, ademàs creò la expectativa de luchar y erradicar la corrupciòn , fuè su discurso de campaña, dirigido a Amèrico Villarreal y a Antonio Carlos Valdez, èste era la figura fuerte de ese règimen. Pero oh decepciòn Cavazos Lerma ni siquiera intentò luchar o antemperar la corrupciòn, en cambio salieron a flote su verdadero yo, su personalidad. Su administraciòn en el ambito nacional fuè de chunga y burla por sus excentricidades esotèricas, aquello de la piràmide. Al terminar y hasta el dìa de hoy es el gobernador con mayor repudio y desprecio por parte de los tamaulipecos.

Pero el daño mayor que ha hecho a Tamaulipas es haber impuesto como su sucesor a Tomàs Yarrington, un ser quebrado moralmente, sin escrùpulo alguno. La coyuntura en que el presidente Ernesto Zedillo no quiso intervenir en la sucesiòn designando al candidato a gobernador permitiò que Cavazos Lerma lo hiciera con habilidad, se sintiò en "la cumbre del pinche poder" como dijo el clàsico veracruzano.

TOMAS YARRINGTON, MUY RESBALOSO Y TREPADOR

La niñez y juventud de Tomàs Yarrington fue azarosa en tanto que en su hogar se vivìa con mucha estrechez econòmica, eràn muchos hermanos. Fuè un muy buen estudiante desde la escuela primaria hasta la universidad. Egresò como economista del Tec de Monterrey e hizo estudios en la UANL de derecho, ademàs de una especialidad en la la universidad del sur de California.

Su trato cotidianoen el Tec con jòvenes de clase media alta y algunos de padres enriquecidos, le hizo aspirar a superar la pobreza familiar. Siendo muy resbaloso, logrò que fuera aceptado en esos cìrculos que socialmente no le correspondìan por su status social y sus rasgos muy marcados de mestizo y con el rostro cacarizo producto de un terrible acnè juvenil, no obstante sus limitaciones fìsicas , sociales y econòmicas se dio a conocer y aceptado entre sus condiscipulos de mejor posiciòn social y econòmica.

En forma relativamente ràpida escalò posiciones en la administraciòn pùblica en la extinta secretaria de programaciòn y presupuesto, auspiciado pr el coahuitleco Rogelio Montemayor y el propio Manuel Cavazos Lerma, èste lo envia de avanzada a Tamaulipas al iniciarse la administraciòn de Carlos Salinas de Gortari, como delegado de la SPP, lo hace diputado federal, despuès presidente municipal de Matamoros, tesorero de Tamaulipas, dirigente estatal del PRI y finalmente gobernador de la entidad.

La derrota del PRI en el año 2000 en las elecciones presidenciales en las que triunfa Vicente Fox del PAN, lo beneficiò en tanto que todos los gobernadores priistas se liberaron del control casi absoluto que ejercìa "la presidencia imperial", de repente se vieron sueltos, sin control, se convirtieron en señores de la ùltima palabra, con muchos recursos econòmicos.

Tomàs Yarrington enloqueciò con el poder, se sintiò el dueño de los destinos de Tamaulipas y del paìs entero, siendo una figura pequeña, poquitera, con el alma dañada, se sintiò que podìa ser presidente de la repùblica, apareciò en las pantallas de televisiòn nacional con spots pagados en que decìa, con descaro, que "estaba preparado para ser presidente de la repùblica", a lo que llegò el muy mugre. Mientras tanto se enriqueciò en forma ostentosa e hizo tratos con el crìmen organizado. Hoy es pròfugo de la justicia, existe orden de aprehensiòn y es buscado en màs de 160 paìses por la interpol.

Antes de irse, se ensañò con Tamaulipas al designar como candidato a gobernador a Eugenio Hernàndez Flores, a quien se le conoce como Geño, apòcope de su nombre, probable y posiblemente el menos indicado, dado su preparaciòn y basamento moral, para ser gobernador. Fuè algo asì, como "la ùltima carcajada de la cumbancha" de Yarrington.

EUGENIO HERNANDEZ FLORES, " EL BOBO INTREPIDO "

Diego Rivera, el pintor muralista, decìa con frecuencia que en la sociedad mexicana existia un personaje a que denominaba como "El Bobo Intrèpido", usaba esa metàfora o calificativo para identificar a personajes limitados, sin formaciòn moral ni cultural que ocupaban encargos o posiciones que no les correspondìan por carecer de prendas intelectuales. Ese es el caso de Geño, por el bien de Tamaulipas, (como dice el slogan de PRI) nunca debiò ser gobernador. Fuè una afrenta que nos hizo Yarrington.

Eugenio Hernàndez Flores, "El Bobo Intrèpido", es un producto muy acabado de lo que produce la subcultura de Ciudad Victoria, me explico. En la capital de Tamaulipas aproximadamente desde la administraciòn de Manuel Ravizè y en forma destacada la de Enrique Càrdenas Gonzàlez casi todos los jòvenes clasemedieros y proletarios aspiran "hacer polìtica" porque es la forma màs ràpida de enriquecerse, salir de pobres y jodidos.

Eugenio Hernàndez Flores, antes de "entrar en la polìtica" era un contratista de medio pelo, en donde como en el tango "gambeteaba la pobreza" y los mùltiples adeudos vencidos en las instituciones bancarias. Estaba quebrado.

Algo, no se sabe què, le viò Tomàs Yarrington que lo empezò a proyectar, primero como recaudador de fondos para el PRI, despuès presidente municipal de Ciudad Victoria, diputado federal y gobernador de Tamaulipas.

Su administraciòn fuè una locura en cuanto a chapaleo en la corrupciòn, no hubo medida ni recato, el enriquecimiento con obra pùblica, especulaciòn con terrenos, adquisiciòn de ranchos, granjas, inmuebles y financiamiento de la precampaña y campaña a la presidencia de la repùblica de Enrique Peña Nieto fuè abierta y con orgullo, se hizo ostentaciòn de la cercanìa y amistad; de no haber mediado las denuncias de la PGR por enriquecimiento ilìcito, lavador de dinero y socio del crìmen organizado, hoy serìa secretario de estado o director de un organismo descentralizado, su cercanìa y empatìa con el hoy presidente Enrique Peña Nieto era a fondo.

Hoy, despuès de la dispensa que le hicieron de sus cargos en Mèxico por la mediaciòn de Peña Nieto, se pasea en Ciudad Victoria con cinismo, es màs, se le aplaude en actos pùblicos, pero en EE. UU. es buscado por estar acusado de lavar dinero.

Y concluyò, estos tres ùltimos gobernadores de Tamaulipas son responsables de lo que hoy es Tamaulipas, un estado fallido en donde en distintos municipios quienes gobiernan son el crìmen organizado. Aùn cuando en Mèxico ni a Cavazos Lerma ni a Eugenio Hernàndez, judicialmente no se les puede responsabilizar por su corrupciòn y nexos con el narcotràfico en razòn a que ya fueron exonerados, impunidad vil; los tamaulipecos, lo que se dice la sociedad civil, si puede hacereles un juicio pùblico , algo asi "Como ya nunca mas" y responsabilizarlos por lo que hicieron. En el caso de Tomàs Yarringtòn , la situaciòn es distinta, si se le puede procesar en tanto que sigue vigente la orden de aprehensiòn por distintos delitos. Y aquì de nuevo lo dicho y escrito pr Ciro R. de la Garza, historiador y abogado, "...pobre Tamaulipas con tanto bribòn convenenciero queriendo pasar por gente decente.."

-------------------

(1) Gonzàlez Pedrero, Enrique. "Paìs de un sòlo hombre: Mèxico de Santa Anna", Mèxico, FCE, 1993, p XXIV.

-------------------

13 / mayo / 2016

______________________________

No hay comentarios.:

Publicar un comentario