miércoles, 29 de junio de 2016

" EL CARA DE NALGA "

( Porqué Baltazar Hinojosa es
  " EL Cara de Nalga " )


Carlos F. Salinas Domínguez


José Emilio Pacheco en los a principio de los años 60s se dio a la tarea de recopilar lo que escribió y publicó Salvador Novo en periódicos y revistas editados en la Ciudad de Mexico. La recopilación se publico en un volumen titulado " La vida en Mexico en el periodo presidencial de Lazaro Cardenas ", editado por Empresas Editoriales Mexicanas, ya desaperecida. Despues lo editó Conaculta. A este tomo se añadieron los periodos de Manuel Avila Camacho, Miguel Alemán, hasta Gustavo Diaz Ordaz.

Los tres primeros -Cardenas, Avila Camacho y Alemán- son de una gran calidad, los posteriores son muy repetitivos y casi monotematicos, se habla mucho de teatro y poco de politica.

En ese periodo de 1934 a 1952 Salvador Novo, según José Emilio Pacheco, está en el mejor momento de su vida como escritor y critico de la politica. El mismo JEP, asienta que Novo, y tiene razón, fue el introductor y creador de la columna política en Mexico, adaptando el estilo de Time y New York Times, aclarando que si la columna política en Mexico se ha convertido en algo muy cercano al gangsterismo y extorsión, no es culpa de Novo.

Escribía a diario para Excélsior y semanalmente para las revistas Hoy, Manaña, Revista de Revistas, Nosotros y un etecétera. Tenia lo que se dice "un buro fantasma" en que varios reporteros reporteaban para el y con esa información y su agudo punto de vista se convirtio en un cadillo o dolor en el culo de todos los politícos de la época, empezando con los presidentes Cárdenas, Avila Camacho y Alemán, después a partir de Ruiz Cortines le bajo el tono. Los integrantes del "buro fantasma", se convirtieron  en columnistas de primera linea, por ejemplo Luis Spota, Carlos Denegri, Manuel Mejido y otros.

Pues bien, en el primer tomo, el de Lazaro Cárdenas, leí un articulo en que Novo se sentía muy mal anímicamente, depresión le dicen ahora, se quejaba de su estado de salud y de la degradación de la sociedad y de la banalidad y amoralidad de los políticos y para colmo la papada le crecía y con el contorno de su rostro , terminaba diciendo que era un "Cara de Nalga".

Ahora bien, la primera vez que vi a Baltazar Hinojosa, fue en una ceremonia de inaugracion del Festival Cultural Tamaulipas, en la administracion de Tomás Yarrington, el acto se celebró en la explanada que esta frente al palacio de gobierno y el centro cultural, en el presidium estaba Baltazar como secretario de educación, al verlo de lejos, el rostro ovalado y la muy notable papada en mi mente vino la autodesecripción de Salvador Novo, me dije, -"..que bárbaro. este si es un cara de nalga...". Lo exprese en la crónica que escribí para el periódico El Mercurio, entregue el escrito en la redacción,al dia siguiente ese párrafo no se publicó en razón a que Casimiro Basoria,encargado de la redacción, tomándose atribuciones de censor lo tachó.

Con los a´ños transcurridos de esa fecha, ceremonia de inaugración Festival, al dia de hoy el rostro, la cara, la papada de Baltazar Hinojosa han tomado la forma de una nalga.  No una nalga de macho, sino la forma de una nalga de mujer. Y Baltazar Hinojosa si tiene "Cara de Nalga". Lo firmo con safo.
31/enero/ 2016


_________________

No hay comentarios.:

Publicar un comentario