Cárdenas González, gasta cada dia
50 mil dólares en el tren de
vida que lleva en Miami )
Carlos F. Salinas Domínguez
Percibo que a la mayoria de los habitantes de Ciudad Victoria no les dice nada el nombre de Alfonso Esper Bujaidar y sin embargo a diario observan algo que le cambio el rostro urbano a la ciudad. Este arquitecto fué el que proyectó y construyó la unidad cívico administrativa "Revolución Verde" que incluye la torre de cristal, el palacio judicial, la biblioteca "Marte R. Gómez" y el auditorio centro cívico. Conjunto arquitectónico bien logrado.
Alfonso Esper Bujaidar, arquitecto de profesión, casó con Laura Cárdenas del Avellano, hija del entonces gobernador de Tamaulipas Enrique Cárdenas González. Era hijo de Antonio Esper, un comerciente de orígen libanés que hizo fortuna en la región de Ciudad Valles, empezó vendiendo telas en abonos en las rancherías y ejidos de la región. Los que lo conocieron en sus inicios aseguran que estaba tan jodido que solo comía un bolillo con sardinas de lata, la famosa "portola", comida de pobres. Merced a su trabajo se convirtió en la primera fortuna de Ciudad Valles y sus hijos la acrecentaron.
En el año 2007 el arquitecto Esper murió en la ciudad de Houston dejando una fortuna a su viuda y sus dos hijos, Alfonso y Adrián. El patrimonio está constituido por constructoras, distribución de gas natural, redes públicas de telecomunicaciones en los estados de Tamaulipas y Nuevo León, concesionario radiofónico con presencia en 17 municipios de la huasteca, concesión de TV en Ciudad Valles, diversos ranchos ganaderos, gasolineras en esa región y bienes inmuebles.
Pues bien su hijo mayor de nombre Alfonso Esper Cárdenas, nacido en 1975, decidió irse a vivir a la ciudad de Miami, Florida, meca de millonarios de todo el mundo, con fuerte presencia de latinoamericanos, hace poco menos de un año, junio de 2015, publicó y empezó a difundirse a través de youtub un reportaje que mostraba como vivía en esa ciudad. Se puede ver en youtub bajo el título " La lujosa vida de Alfonso Esper en Miami ".
Y cristo dios la que se armó, los potosinos, tanto de la región de Ciudad Valles como de la ciudad capital San Luis Potosí, literalmente se escandalizaron y se avergozaron del estilo de vida que lleva el nieto de don Enrique, el exgobernador, ya que como dicen o decían en los pueblos fronterizos "este muchacho anda dando función", esto es, exhibiéndose, provocando mitotes.
En el periódico "La Jornada de San Luis ", el historiador, experto en redes familiares, anticuario y librero, una voz muy respetada, Oscar G. Chávez, colaborador de ese matutino, publicó en la edición del 18 de junio de 2015 un artículo titulado "Alfonso Esper el mirrey potosino", se puede consultar en internet. En su parte medular y crítica al nieto de don Enrique asienta lo siguiente:
"..... Una muestra de la desmedida exhibición de la riqueza acumulada por una familia potosina circula desde hace días en redes sociales: un video publicado en youtube y titulado " La lujosa vida de Alfonso Esper en Miami " hace patente el nivel de despilfarro y excesos en que puede incurrir los propietarios de algunas fortunas logradas e incrementadas bajo la protección de la política regional y nacional...."
"..... 20 millones de dólares anuales son los que le permiten a Alfonso Esper Cárdenas, nacido en Ciudad Valles en 1975, vivir como uno de los selectos integrantes del jet set de Miami, Florida, donde se ha establecido su lugar de residencia y donde subsiste con un promedio de $ 54, 945.20 dólares al dia....". ( Esa es la cantidad que dice gasta todos los días. Repito cerca de 50 mil dólares a diario. 50 mil dólares todos los días y explica cómo los gasta.)
"..... La exhibición desmedida de la fortuna del personaje, no causaría tanto escándalo si no se encontrara vinculada familiarmente, con su tío Antonio Esper Bujaidar, político de altos vuelos en la región huasteca y en el estado potosino. De la misma manera, por ser su madre Laura Cárdenas del Avellano, hija del exgobernador de Tamaulipas, Enrique Cárdenas González. cuya fortuna el semanario Proceso en su número 63 del 16 de enero de 1978, al tiempo que la catalogaba como producto de un enriquecimiento sin recato, calculaba en 800 millones de pesos....." ( a la fecha, 38 años después del calculo de Proceso, debe ser no de 800 millones de pesos, sin de varios miles de millones ).
".....No es desde luego un delito ser posedor de este considerable capital, pero sí constituye un acto de total amoralidad el hacerlo evidente de esta forma frente a una sociedad que se ha visto agraviada innumerables veces por familias integrantes del poder político; familias a las que él pertenece y cuya riqueza resulta hoy más que nunca cuestionable..."
¿ Cómo la ven desde ahí.....digo ?
Carlos F. Salinas Domínguez
Percibo que a la mayoria de los habitantes de Ciudad Victoria no les dice nada el nombre de Alfonso Esper Bujaidar y sin embargo a diario observan algo que le cambio el rostro urbano a la ciudad. Este arquitecto fué el que proyectó y construyó la unidad cívico administrativa "Revolución Verde" que incluye la torre de cristal, el palacio judicial, la biblioteca "Marte R. Gómez" y el auditorio centro cívico. Conjunto arquitectónico bien logrado.
Alfonso Esper Bujaidar, arquitecto de profesión, casó con Laura Cárdenas del Avellano, hija del entonces gobernador de Tamaulipas Enrique Cárdenas González. Era hijo de Antonio Esper, un comerciente de orígen libanés que hizo fortuna en la región de Ciudad Valles, empezó vendiendo telas en abonos en las rancherías y ejidos de la región. Los que lo conocieron en sus inicios aseguran que estaba tan jodido que solo comía un bolillo con sardinas de lata, la famosa "portola", comida de pobres. Merced a su trabajo se convirtió en la primera fortuna de Ciudad Valles y sus hijos la acrecentaron.
En el año 2007 el arquitecto Esper murió en la ciudad de Houston dejando una fortuna a su viuda y sus dos hijos, Alfonso y Adrián. El patrimonio está constituido por constructoras, distribución de gas natural, redes públicas de telecomunicaciones en los estados de Tamaulipas y Nuevo León, concesionario radiofónico con presencia en 17 municipios de la huasteca, concesión de TV en Ciudad Valles, diversos ranchos ganaderos, gasolineras en esa región y bienes inmuebles.
Pues bien su hijo mayor de nombre Alfonso Esper Cárdenas, nacido en 1975, decidió irse a vivir a la ciudad de Miami, Florida, meca de millonarios de todo el mundo, con fuerte presencia de latinoamericanos, hace poco menos de un año, junio de 2015, publicó y empezó a difundirse a través de youtub un reportaje que mostraba como vivía en esa ciudad. Se puede ver en youtub bajo el título " La lujosa vida de Alfonso Esper en Miami ".
Y cristo dios la que se armó, los potosinos, tanto de la región de Ciudad Valles como de la ciudad capital San Luis Potosí, literalmente se escandalizaron y se avergozaron del estilo de vida que lleva el nieto de don Enrique, el exgobernador, ya que como dicen o decían en los pueblos fronterizos "este muchacho anda dando función", esto es, exhibiéndose, provocando mitotes.
En el periódico "La Jornada de San Luis ", el historiador, experto en redes familiares, anticuario y librero, una voz muy respetada, Oscar G. Chávez, colaborador de ese matutino, publicó en la edición del 18 de junio de 2015 un artículo titulado "Alfonso Esper el mirrey potosino", se puede consultar en internet. En su parte medular y crítica al nieto de don Enrique asienta lo siguiente:
"..... Una muestra de la desmedida exhibición de la riqueza acumulada por una familia potosina circula desde hace días en redes sociales: un video publicado en youtube y titulado " La lujosa vida de Alfonso Esper en Miami " hace patente el nivel de despilfarro y excesos en que puede incurrir los propietarios de algunas fortunas logradas e incrementadas bajo la protección de la política regional y nacional...."
"..... 20 millones de dólares anuales son los que le permiten a Alfonso Esper Cárdenas, nacido en Ciudad Valles en 1975, vivir como uno de los selectos integrantes del jet set de Miami, Florida, donde se ha establecido su lugar de residencia y donde subsiste con un promedio de $ 54, 945.20 dólares al dia....". ( Esa es la cantidad que dice gasta todos los días. Repito cerca de 50 mil dólares a diario. 50 mil dólares todos los días y explica cómo los gasta.)
"..... La exhibición desmedida de la fortuna del personaje, no causaría tanto escándalo si no se encontrara vinculada familiarmente, con su tío Antonio Esper Bujaidar, político de altos vuelos en la región huasteca y en el estado potosino. De la misma manera, por ser su madre Laura Cárdenas del Avellano, hija del exgobernador de Tamaulipas, Enrique Cárdenas González. cuya fortuna el semanario Proceso en su número 63 del 16 de enero de 1978, al tiempo que la catalogaba como producto de un enriquecimiento sin recato, calculaba en 800 millones de pesos....." ( a la fecha, 38 años después del calculo de Proceso, debe ser no de 800 millones de pesos, sin de varios miles de millones ).
".....No es desde luego un delito ser posedor de este considerable capital, pero sí constituye un acto de total amoralidad el hacerlo evidente de esta forma frente a una sociedad que se ha visto agraviada innumerables veces por familias integrantes del poder político; familias a las que él pertenece y cuya riqueza resulta hoy más que nunca cuestionable..."
¿ Cómo la ven desde ahí.....digo ?
16/ febrero / 2016.
____________________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario