fraudes. No sabe perder)
Carlos F. Salinas Domínguez
Al triunfar la revolución mexicana (revmex) se pensó que el lema de "Sufragio Efectivo. No Relección", sería realidad. No lo fué.
Teniendo a la revmex como legitimidad las facciones triunfadoras: el carrancismo en un principio y después el sonorismo dieron al traste con la democracia en México, en cambio nos ofrecieron como su mas decantado fruto, la corrupción tolerada y auspiciada en todos los niveles y una larga historia de fraudes electorales. Para devenir en la muy gastado frase, a fuerza de usarlo, : "La dictadura perfecta " de Mario Vargas Llosa.
El primer gran fraude electoral de la revmex se dio en 1929 cuando contendieron por la presidencia de la república Pascual Ortiz Rubio, a quien el pueblo motejó como "Nopalito", por lo baboso. Con "Nopalito" se estrenó el recién creado PNR, antecedente del PRI,contendió en contra de José Vasconcelos, apoyado por los antirreleccionistas. Las elecciones de hecho las ganó Vasconcelos, pero el sistema lo impedió con el fraude electoral y violencia el día de las elecciones, se echó andar una práctica de fraudes que a la fecha subsiste. Este triste y ominoso suceso ha sido estudiado por infinidad de historiadores, actores participantes y politólogos. Dos obras son fundamentales, las Memorias del propio Vasconcelos y una crónica extraordinaria de Mauricio Magdaleno titulada "Las palabras perdidas" en que relata sus vivencias en la campaña electoral en Nuevo León y Tamaulipas.
Otro momento de la historia de fraudes electorales cometidos por el propio gobierno y su agencia electoral el PRI se dio en 1940, el movimiento "almazanista" y Manuel Avila Camacho. Juan Andrew Almazan, fué un general de la revmex muy discutido, con muchos simpatizantes lo mismo que enemigos. Su candidatura se consolidó en Monterrey en donde fungió como jefe de la zona militar por muchos años, se asoció con los grandes capitanes de empresa muy molestos y lesionados por el regimen de Lázaro Cárdenas. Se puede decir que fué una candidatura de derecha, de reaccionarios y no obstante, según los testimonios, hemerografía, historiadores se asegura que contaba con la simpatía de la mayoría de los mexicanos. El gobierno impidió el triunfo con fraude robándose las urnas de casillas, impidiento que sufragaran los ciudadanos y las brigadas violentas armadas con amatrelladoras Thompson comandadas por Gonzalo N. Santos, quién lo relata con al detalle en sus muy celebres "Memorias". J. Andrew Almazán tuvo un final patético, en los ultimos años de su vida se la pasó contando toallas y sabanas en su hotel "Papagayo" de Acapulco, de su propiedad.
En 1952 se dió el último enfrentamiento entre el PRI y un oponente surgido de la misma revmex, contendieron por la presidencia Adolfo Ruiz Cortines por el PRI y el general Miguel Henriquez Guzmán, por una federación de partidos. Todo el peso del sistema favoreció al priista y no obstante la corriente de simpatía hacia Hernriquez Guzmán era de tomarse en cuenta, según los que han estudiado esa campaña las preferencias estaban equilibradas, lo que se dice parejas. El PRI por primera vez forzó a fondo a sus grupos clientelares que los tenía bien organizados, en especial a los obreros controlados por Fidel Velázquez, quien decía "a balazos llegamos y sólo a balazos nos sacan" y el entonces importante grupo de campesinos ejidatarios. Por la otra parte con los henriquistas, estaban los ultimos protagonistas de la revmex y las clases medias y populares de las barriadas. De nuevo la violencia, balazos y golpeadores se impusó para sacar adelante la candidatura deRl PI.
En 1988 contendieron por el PRI, Carlos Salinas de Gortari, y Cuauhémoc Cárdenas, primero por el PARM y luego por un Frente Popular. En el sentir de los ciudadanos las elecciones las ganó con claridad Cuahtémoc Cárdenas, sin embargo entró en acción la maquinaria fraudulenta a través de la secretaría de Gobernación impidiendo el triunfo de Cárdenas con el ya famoso y ominoso "caída del sistema", que lleva y llevará por siempre como fardo Manuel Bartlett, entonces títular de Gobernación.
Asi, las cosas llegamos al año 2000 en que el hartazgo de los mexicanos sacaron al PRI del palacio nacional. Y lo sacó un ranchero ignorante y bravucón Vicente Fox, que alentó muchas expectativas que no se cumplieron. Su administración igual de corrupta como los priistas, amén de propiciador de fraudes electorales que se cometieron en contra de Andrés Manuel López Obrador en 2006 y 2012.
La historia electoral de México es la historia de los fraudes, se han practicado todo tipo de trinquiñuelas a saber, entere muchas otras, el robo de urnas, la disolución de casillas a base de tiroteo de amatralladoras Thompson, acarreados, urnas embrazadas, operación tamal, reparto de despensas, tarjetas Soriana y Monex, amenazas con quitar la chamba a los burócratas, compra en efectivo de los votos y un larga etcétera.
Tamaulipas no es ajeno a ninguna de esas prácticas y han sido muy efectivas en tanto que es uno de los últimas entidades en que no se ha dado la alternancia en la gubernatura. El fraude electoral funciona. Y funciona muy bien.
Con estos antecedentes es muy probable y posible que las próximas elecciones del domingo 5 de junio, municipales, congreso local y para gobernador se desarrollen en medio de distintas formas de fraude electoral. Y por otra parte el PRI en Tamaulipas ha reconocido, no le quedaba de la otra, derrotas en comicios municipales desde hace más de treinta años, pero, se intuye, se percibe que no reconocerá por "las buenas" su probable derrota en la gubernatura. El PRI en Tamaulipas, como niño caprichudo no sabe perder. Y como dicen los vaqueros "hay que darle en las llaves". Es una expresión que usan los vaqueros en faenas de corral, consiste en darle un puñetazo en el testuz a una res bronca a fin de sosegarla.
------------
NOTA ACLARATORIA.- A partir de esta entrega todas las sucesivas abordaran desde distinto enfoques las elecciones en el país y con primacía las de Tamaulipas, con el objeto de aportar información que pueda ayudar a comprender y valorizar la importancia de las elecciones del domingo 5 de junio de 2016.
30 / mayo / 2016
______________________________
Asi, las cosas llegamos al año 2000 en que el hartazgo de los mexicanos sacaron al PRI del palacio nacional. Y lo sacó un ranchero ignorante y bravucón Vicente Fox, que alentó muchas expectativas que no se cumplieron. Su administración igual de corrupta como los priistas, amén de propiciador de fraudes electorales que se cometieron en contra de Andrés Manuel López Obrador en 2006 y 2012.
La historia electoral de México es la historia de los fraudes, se han practicado todo tipo de trinquiñuelas a saber, entere muchas otras, el robo de urnas, la disolución de casillas a base de tiroteo de amatralladoras Thompson, acarreados, urnas embrazadas, operación tamal, reparto de despensas, tarjetas Soriana y Monex, amenazas con quitar la chamba a los burócratas, compra en efectivo de los votos y un larga etcétera.
Tamaulipas no es ajeno a ninguna de esas prácticas y han sido muy efectivas en tanto que es uno de los últimas entidades en que no se ha dado la alternancia en la gubernatura. El fraude electoral funciona. Y funciona muy bien.
Con estos antecedentes es muy probable y posible que las próximas elecciones del domingo 5 de junio, municipales, congreso local y para gobernador se desarrollen en medio de distintas formas de fraude electoral. Y por otra parte el PRI en Tamaulipas ha reconocido, no le quedaba de la otra, derrotas en comicios municipales desde hace más de treinta años, pero, se intuye, se percibe que no reconocerá por "las buenas" su probable derrota en la gubernatura. El PRI en Tamaulipas, como niño caprichudo no sabe perder. Y como dicen los vaqueros "hay que darle en las llaves". Es una expresión que usan los vaqueros en faenas de corral, consiste en darle un puñetazo en el testuz a una res bronca a fin de sosegarla.
------------
NOTA ACLARATORIA.- A partir de esta entrega todas las sucesivas abordaran desde distinto enfoques las elecciones en el país y con primacía las de Tamaulipas, con el objeto de aportar información que pueda ayudar a comprender y valorizar la importancia de las elecciones del domingo 5 de junio de 2016.
30 / mayo / 2016
______________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario