la suma de irresponsabilidades,
omisiones y traiciones de sus
últimos gobernadores)
Carlos F. Salinas Domínguez
( Nota: estimo que este artículo
puede ayudar a comprender y
entender lo que es Tamaulipas,
por lo menos es una aspiración)
Hoy Tamaulipas es uno de los estados del país con la peor imagen y fama pública, la que tiene su orígen en la violencia sin límite y en la liga de sus gobernantes con el crímen organizado, además de ser muy corruptos. En ese apartado entran desde gobernadores, presidentes municipales, magistrados del poder judicial, diputados, jueces, agentes del ministerio público, jefes policíacos, policias en general. El sector público no es el único con esa mala fama, en contra parte está la llamada sociedad civil en la que existen "socios" de los delincuentes que van desde periodistas, dueños de periódicos, desarrolladores inmobiliarios, concesionarios de venta de autómoviles, transportistas y esa plaga que se ha multiplicado los comercializadores y otros giros que se benefician. Al final de esa cadena de corrupción , de ese chapaleo de la mugre, está la mayoría de la población, en sus distintos estratos sociales. apabullada, extorsionada y con miedo cerval.
Hay tres hechos irrebatibles en que recaé esa mala fama: las masacres de San Fernando en 2010, asesinato de 72 inmigrantes; la de 2011 en que se descubren en distintas fosas calandestinas a 193 cuerpos humanos; y los procesos judiciales por corruptos y socios del crímen organizado de los exgobernadores Tomás Yarrington y Eugenio Hernández. Además de las sospechas en contra de Manuel Cavazos Lerma, a quién el departamento de Estado de EE. UU. le suspendió la visa para ingresar a ese país por indeseable.
Con estos antecedentes, amén del permanente clima de violencia, zozobra, extorsiones, secuestros, levantones, sin duda alguna, afirmo que Tamaulipas ha sufrido una derrota moral. Tamaulipas está derrotado. Los politiqueros, politicastros y sus socios, los criminales, lo derrotaron.
Ahora bien, ¿ por qué Tamaulipas, es así ?, tomando como marco conceptual las aseveraciones del maestro Edmundo O' Gorman, historiador, que nos muestra con lucidez el libre arbitrio para configurar la historia "...México es lo que es, porque ha sido la realización de una entre otras posibilidades históricas, lograda gracias al esfuerzo y las virtudes de unos hombres eminentes. El ser de México, por tanto, radica en el modo en que los hombres cumplieron sus responsabilidades en la esfera de los intereses de la nación..." (1)
Por su parte Enrique González Pedrero, politólogo, complementa el concepto de la siguiente manera: " A lo que habría que añadir, mal que nos pese, que también cuenta en eso que México es la suma de las irresponsabilidades y los defectos, de los menoscabos y las traiciones, de las omisiones y los egoísmos de otros hombres, no tan eminentes, que también han ido marcando los rumbos de nuestra política e historia..." (2)
Repitó los conceptos, a fin de fijarlos, por un lado, "hombres eminentes que cumplieron con sus responsabilidades" y por el otro " la suma de las irresponsabilidades y los defectos, de los menoscabos y traiciones, de las omisiones y egoísmos de otros hombres no tan eminentes".
Tamaulipas, a lo largo de su historia, desde el Nuevo Santander hasta el dia de hoy, 2016, cuantos hombres eminentes y otros no eminentes que han conformado su historia. Lo abordamos a través de sus gobernadores.
En la primera categoría, hombres eminentes, se inicia con don José de Escandón, pormotor y hacedor de la colonización de lo que fue la Costa del Seno Mexicano. En la etapa de la independencia destacan el coronel Felipe de la Garza, coronel José Bernardo Gutiérrez de Lara.
En las etapas, de la guerra con EE. UU., el centralismo del general Santa Anna, la guerra de Reforma y la intervención francesa, período muy convulso, fueron figuras Francisco Vital Fernández, Juan José de la Garza, Juan N. Cortina y Servando Canales.
Durante el porfiriato destacan, el general Juan Gojón, el ingeniero Alejandro Prieto, gobernante de muchas luces y J. Guadalupe Mainero, el más recordado merced a llevar su nombre la primera colonia populosa de Ciudad Victoria y las acciones para exhaltarlo por parte de sus descendientes.
Los gobernantes de la Revolución, en la categoria de eminentes en primer lugar, a pesar de las pasiones en contra, es Emilio Portes Gil, realizó, en Tamaulipas, los postulados de la Revolución, reforma agraria a fondo y organización de los obreros; también el general César López de Lara; Francisco Castellanos, por su honestidad, ingeniero Marte. R. Gómez, por su visión de gran alcance, doctor Norberto Treviño Zapata, por adecentar el quehacer público y fomentar una nueva clase política, amén de sus formas republicanas de austeridad y honestidad y el licenciado Prexedis Balboa, el último gobernador de la Revolución, austero, honesto y respetable.
Los gobernadores no eminentes, irresponsables, egoístas, traidores y muy corruptos abundan en la historia de Tamaulipas, y "mal que nos pese" han hecho de Tamaulipas lo que es, un estado con muy mala fama, por orden cronológico:
Horacio Terán, resulto un fiasco su forma de gobierno, ya que se tenía la expectativa que por su preparación, sus antecedentes de luchador antiportesgilista, su cercanía con el presidente M. Alemán, haría un gobierno con nuevos modos de hacer política, decepcionó a todos, portesgilistas y antiportesgilistas, se le faltó al respeto e instauró la gran corrupción al modo alemanista.
Manuel A. Ravizé, en su administración se inició la infiltración del crimen organizado, narcotraficantes, en los altos mandos policiacos y en las infanterías. Y tal vez lo más reprobable es haber entregado la prometedora UAT, con mucho presupuesto federal que el presidente Echeverría canalizó a las universidades públicas, al rector Enrique Luengas, un ser perverso, que creó y fomentó el porrismo, además de una corrupción escandalosa. La universidad dejó de ser universidad, se le conoció como "El Cártel de la UAT".
Enrique Cárdenas González, por haber hecho de la corrupción a gran escala y en todos los niveles una forma de gobierno. Legitimó la corrupción, además de corromper a la sociedad en tanto que aceptaba esa forma de gobierno. El daño moral que hizo es inmenso e irreversible.
Emilio Martínez Manautou, fué una decepción, no actuó para remediar la podredumbre que encontró. llegó abúlico, sin ilusiones, y como J. Vasconcelos, "viviendo de puros recuerdos cuando pudo haber sido presidente de la república ". Además, su administración fué muy corrupta y él un irresponsable y muy borracho. Un hombre acabado moral y fisicamente.
Américo Villarreal Guerra, sin dudar un hombre de buenas intenciones, pero sin carácter dejó hacer y dejó pasar, sus colaboradores muy corruptos.Fué un caso muy raro, no era de los que gozaban y abusaban del poder, sino que lo sufria, se le notaba en el rostro los miles de problemas no resueltos por su falta de empuje. Alguien quien no tenía las prendas para ser gobernador, esto es, corazón, cabeza y carácter.
Los últimos tres, Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrigton y Eugenio Hernández, vergüenza de Tamaulipas. Impresentables los tres. Son la basca de la política tamaulipeca; ejemplo vivo de que el TEC de Monterrey, por ser egresados de esa institución, no está formando cuadros con principios y rectitud, forma cuadros con avidez por el dinero rapido, sin importar su orígen. Y responsables directos de lo que se vive hoy en todo el estado: zozobra, miedo y corrupción.
El actual, Egidio Torre Cantú, es gobernador por casualidad. Una casualidad trágica, el asesinato de su hermano Rodolfo, es un gobierno que no dejará huella, se le recordará por haber llenado los caminos y las calles de las ciudades de soldados. Tamaulipas en alerta permanente, con mucho miedo.
Y concluyo, que triste historia la de Tamaulipas con tanto gobernador no eminente, muy corruptos y muy irresponsables.
___________________________
(1) González Pedrero, Enrique. "País de un solo hombre: el México de Santa Anna", México, FCE. 1993 , p.XXIV
(2) Idem
___________________________
NOTA.- Los gobernadores de la etapa de la Revolución que no se menciona es por carecer de elementos para encuadralos en uno de los dos categorías "Eminentes" y "No Eminentes".
24 / febrero / 2016.
Hoy Tamaulipas es uno de los estados del país con la peor imagen y fama pública, la que tiene su orígen en la violencia sin límite y en la liga de sus gobernantes con el crímen organizado, además de ser muy corruptos. En ese apartado entran desde gobernadores, presidentes municipales, magistrados del poder judicial, diputados, jueces, agentes del ministerio público, jefes policíacos, policias en general. El sector público no es el único con esa mala fama, en contra parte está la llamada sociedad civil en la que existen "socios" de los delincuentes que van desde periodistas, dueños de periódicos, desarrolladores inmobiliarios, concesionarios de venta de autómoviles, transportistas y esa plaga que se ha multiplicado los comercializadores y otros giros que se benefician. Al final de esa cadena de corrupción , de ese chapaleo de la mugre, está la mayoría de la población, en sus distintos estratos sociales. apabullada, extorsionada y con miedo cerval.
Hay tres hechos irrebatibles en que recaé esa mala fama: las masacres de San Fernando en 2010, asesinato de 72 inmigrantes; la de 2011 en que se descubren en distintas fosas calandestinas a 193 cuerpos humanos; y los procesos judiciales por corruptos y socios del crímen organizado de los exgobernadores Tomás Yarrington y Eugenio Hernández. Además de las sospechas en contra de Manuel Cavazos Lerma, a quién el departamento de Estado de EE. UU. le suspendió la visa para ingresar a ese país por indeseable.
Con estos antecedentes, amén del permanente clima de violencia, zozobra, extorsiones, secuestros, levantones, sin duda alguna, afirmo que Tamaulipas ha sufrido una derrota moral. Tamaulipas está derrotado. Los politiqueros, politicastros y sus socios, los criminales, lo derrotaron.
Ahora bien, ¿ por qué Tamaulipas, es así ?, tomando como marco conceptual las aseveraciones del maestro Edmundo O' Gorman, historiador, que nos muestra con lucidez el libre arbitrio para configurar la historia "...México es lo que es, porque ha sido la realización de una entre otras posibilidades históricas, lograda gracias al esfuerzo y las virtudes de unos hombres eminentes. El ser de México, por tanto, radica en el modo en que los hombres cumplieron sus responsabilidades en la esfera de los intereses de la nación..." (1)
Por su parte Enrique González Pedrero, politólogo, complementa el concepto de la siguiente manera: " A lo que habría que añadir, mal que nos pese, que también cuenta en eso que México es la suma de las irresponsabilidades y los defectos, de los menoscabos y las traiciones, de las omisiones y los egoísmos de otros hombres, no tan eminentes, que también han ido marcando los rumbos de nuestra política e historia..." (2)
Repitó los conceptos, a fin de fijarlos, por un lado, "hombres eminentes que cumplieron con sus responsabilidades" y por el otro " la suma de las irresponsabilidades y los defectos, de los menoscabos y traiciones, de las omisiones y egoísmos de otros hombres no tan eminentes".
Tamaulipas, a lo largo de su historia, desde el Nuevo Santander hasta el dia de hoy, 2016, cuantos hombres eminentes y otros no eminentes que han conformado su historia. Lo abordamos a través de sus gobernadores.
En la primera categoría, hombres eminentes, se inicia con don José de Escandón, pormotor y hacedor de la colonización de lo que fue la Costa del Seno Mexicano. En la etapa de la independencia destacan el coronel Felipe de la Garza, coronel José Bernardo Gutiérrez de Lara.
En las etapas, de la guerra con EE. UU., el centralismo del general Santa Anna, la guerra de Reforma y la intervención francesa, período muy convulso, fueron figuras Francisco Vital Fernández, Juan José de la Garza, Juan N. Cortina y Servando Canales.
Durante el porfiriato destacan, el general Juan Gojón, el ingeniero Alejandro Prieto, gobernante de muchas luces y J. Guadalupe Mainero, el más recordado merced a llevar su nombre la primera colonia populosa de Ciudad Victoria y las acciones para exhaltarlo por parte de sus descendientes.
Los gobernantes de la Revolución, en la categoria de eminentes en primer lugar, a pesar de las pasiones en contra, es Emilio Portes Gil, realizó, en Tamaulipas, los postulados de la Revolución, reforma agraria a fondo y organización de los obreros; también el general César López de Lara; Francisco Castellanos, por su honestidad, ingeniero Marte. R. Gómez, por su visión de gran alcance, doctor Norberto Treviño Zapata, por adecentar el quehacer público y fomentar una nueva clase política, amén de sus formas republicanas de austeridad y honestidad y el licenciado Prexedis Balboa, el último gobernador de la Revolución, austero, honesto y respetable.
Los gobernadores no eminentes, irresponsables, egoístas, traidores y muy corruptos abundan en la historia de Tamaulipas, y "mal que nos pese" han hecho de Tamaulipas lo que es, un estado con muy mala fama, por orden cronológico:
Horacio Terán, resulto un fiasco su forma de gobierno, ya que se tenía la expectativa que por su preparación, sus antecedentes de luchador antiportesgilista, su cercanía con el presidente M. Alemán, haría un gobierno con nuevos modos de hacer política, decepcionó a todos, portesgilistas y antiportesgilistas, se le faltó al respeto e instauró la gran corrupción al modo alemanista.
Manuel A. Ravizé, en su administración se inició la infiltración del crimen organizado, narcotraficantes, en los altos mandos policiacos y en las infanterías. Y tal vez lo más reprobable es haber entregado la prometedora UAT, con mucho presupuesto federal que el presidente Echeverría canalizó a las universidades públicas, al rector Enrique Luengas, un ser perverso, que creó y fomentó el porrismo, además de una corrupción escandalosa. La universidad dejó de ser universidad, se le conoció como "El Cártel de la UAT".
Enrique Cárdenas González, por haber hecho de la corrupción a gran escala y en todos los niveles una forma de gobierno. Legitimó la corrupción, además de corromper a la sociedad en tanto que aceptaba esa forma de gobierno. El daño moral que hizo es inmenso e irreversible.
Emilio Martínez Manautou, fué una decepción, no actuó para remediar la podredumbre que encontró. llegó abúlico, sin ilusiones, y como J. Vasconcelos, "viviendo de puros recuerdos cuando pudo haber sido presidente de la república ". Además, su administración fué muy corrupta y él un irresponsable y muy borracho. Un hombre acabado moral y fisicamente.
Américo Villarreal Guerra, sin dudar un hombre de buenas intenciones, pero sin carácter dejó hacer y dejó pasar, sus colaboradores muy corruptos.Fué un caso muy raro, no era de los que gozaban y abusaban del poder, sino que lo sufria, se le notaba en el rostro los miles de problemas no resueltos por su falta de empuje. Alguien quien no tenía las prendas para ser gobernador, esto es, corazón, cabeza y carácter.
Los últimos tres, Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrigton y Eugenio Hernández, vergüenza de Tamaulipas. Impresentables los tres. Son la basca de la política tamaulipeca; ejemplo vivo de que el TEC de Monterrey, por ser egresados de esa institución, no está formando cuadros con principios y rectitud, forma cuadros con avidez por el dinero rapido, sin importar su orígen. Y responsables directos de lo que se vive hoy en todo el estado: zozobra, miedo y corrupción.
El actual, Egidio Torre Cantú, es gobernador por casualidad. Una casualidad trágica, el asesinato de su hermano Rodolfo, es un gobierno que no dejará huella, se le recordará por haber llenado los caminos y las calles de las ciudades de soldados. Tamaulipas en alerta permanente, con mucho miedo.
Y concluyo, que triste historia la de Tamaulipas con tanto gobernador no eminente, muy corruptos y muy irresponsables.
___________________________
(1) González Pedrero, Enrique. "País de un solo hombre: el México de Santa Anna", México, FCE. 1993 , p.XXIV
(2) Idem
___________________________
NOTA.- Los gobernadores de la etapa de la Revolución que no se menciona es por carecer de elementos para encuadralos en uno de los dos categorías "Eminentes" y "No Eminentes".
24 / febrero / 2016.
______________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario