en un mito. Era un político segundón
que C. Salinas encumbró por maleable )
Carlos F. Salinas Domínguez
Hoy 23 de marzo se conmemora un aniversario mas del asesinato, en Lomas Taurinas de Tijuana, de Luis Donaldo Colosio, entonces candidato del PRI a la presidencia de la repùblica.
Es extraño, Colosio un priista con las mismas cualidades o defectos que cualquier priista encumbrado se ha convertido, por lo tràgico de su muerte, en un hèroe civil. No es asì. Todo fuè promovido por los mismos que lo asesinaron como estrategia para que el asesinato se convirtiera en un mito y sus autores intelectuales pasaran a un segundo plano.
Luis Donaldo Colosio fuè candidato a la presidencia de la repùblica por que lo escogiò Carlos Salinas de Gortari por ser el mas maleable, mas manipulable y mas dependiente de èl.
En Mèxico la polìtica electoral y la politiquerìa, entre telones, siempre ha sido violenta, de traiciones y de asesinatos. Ha si ha sido. Asì es.
Al respecto existe mucha literatura y testimonios por escrito, no hay mas que recordar las "Memorias" de Josè Vasconcelos, "Las palabras perdidas", de Mauricio Magdaleno. "Memorias" de Gonzalo N. Santos y esas obras señeras de Martìn Luis Guzmàn, "El aguila y la serpiente" y la que es una de las mejores novelas de la literatura universal "La sombra del caudillo", donde se relata el asesinato del general Francisco Serrano, presunto candidato a la presidencia de la repùblica en 1927.
A esos hechos, "la matanza de Huitzilac", Marte R. Gòmez, en unos de sus escritos, la respuesta que da a John W. F. Dulles para el libro "Yesterday in México" dejò asentado, cito de memoria, " el general Serrano, sabìa perfectamente en lo que se metìa al contender por la presidencia de la repùblica".
Pues bien Luis Donaldo Colosio, tambièn sabìa en lo que se metìa. Y lo mismo, aquì, en Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantù, sabia en lo que se metia al contender por la gubernatura. Ambos fueron conscientes del peligro que corrìan, no obstante sus ambiciones polìticas los llevaron a correr ese riesgo.
Asì que ese Colosio de bronce es parte de los modos y las formas que los gobiernos que inventan mitos y hèroes con fines legitimatorios. Nada màs, pero nada menos.
En lo que se refiere, segùn la propagando y los mitos, a el discurso incendiario, es una creencia màs alimentado por el mito. En la discursiva del PRI se pueden encontrar cientos o miles de peroratas semejantes, es simple retòrica, vamos discursos de concursos de oratoria.
Concluyo: El mito de Colosio està legitimado ante una ciudadanìa propensa a estar con los victimados. Colosio tan sòlo fuè un priista màs formado en la camarilla de Carlos Salinas de Gortari que se perepararon para gobernar el paìs por cincuenta años o màs, algo asi, toda proporciòn guardada, a los " Mil años del tercer Reich" de A. Hitler. Y fuè vìctima de sus compañeros de ruta y de sus ambiciones. Y insisto: nada màs, pero nada menos.
23 / marzo / 2016
____________________________
Hoy 23 de marzo se conmemora un aniversario mas del asesinato, en Lomas Taurinas de Tijuana, de Luis Donaldo Colosio, entonces candidato del PRI a la presidencia de la repùblica.
Es extraño, Colosio un priista con las mismas cualidades o defectos que cualquier priista encumbrado se ha convertido, por lo tràgico de su muerte, en un hèroe civil. No es asì. Todo fuè promovido por los mismos que lo asesinaron como estrategia para que el asesinato se convirtiera en un mito y sus autores intelectuales pasaran a un segundo plano.
Luis Donaldo Colosio fuè candidato a la presidencia de la repùblica por que lo escogiò Carlos Salinas de Gortari por ser el mas maleable, mas manipulable y mas dependiente de èl.
En Mèxico la polìtica electoral y la politiquerìa, entre telones, siempre ha sido violenta, de traiciones y de asesinatos. Ha si ha sido. Asì es.
Al respecto existe mucha literatura y testimonios por escrito, no hay mas que recordar las "Memorias" de Josè Vasconcelos, "Las palabras perdidas", de Mauricio Magdaleno. "Memorias" de Gonzalo N. Santos y esas obras señeras de Martìn Luis Guzmàn, "El aguila y la serpiente" y la que es una de las mejores novelas de la literatura universal "La sombra del caudillo", donde se relata el asesinato del general Francisco Serrano, presunto candidato a la presidencia de la repùblica en 1927.
A esos hechos, "la matanza de Huitzilac", Marte R. Gòmez, en unos de sus escritos, la respuesta que da a John W. F. Dulles para el libro "Yesterday in México" dejò asentado, cito de memoria, " el general Serrano, sabìa perfectamente en lo que se metìa al contender por la presidencia de la repùblica".
Pues bien Luis Donaldo Colosio, tambièn sabìa en lo que se metìa. Y lo mismo, aquì, en Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantù, sabia en lo que se metia al contender por la gubernatura. Ambos fueron conscientes del peligro que corrìan, no obstante sus ambiciones polìticas los llevaron a correr ese riesgo.
Asì que ese Colosio de bronce es parte de los modos y las formas que los gobiernos que inventan mitos y hèroes con fines legitimatorios. Nada màs, pero nada menos.
En lo que se refiere, segùn la propagando y los mitos, a el discurso incendiario, es una creencia màs alimentado por el mito. En la discursiva del PRI se pueden encontrar cientos o miles de peroratas semejantes, es simple retòrica, vamos discursos de concursos de oratoria.
Concluyo: El mito de Colosio està legitimado ante una ciudadanìa propensa a estar con los victimados. Colosio tan sòlo fuè un priista màs formado en la camarilla de Carlos Salinas de Gortari que se perepararon para gobernar el paìs por cincuenta años o màs, algo asi, toda proporciòn guardada, a los " Mil años del tercer Reich" de A. Hitler. Y fuè vìctima de sus compañeros de ruta y de sus ambiciones. Y insisto: nada màs, pero nada menos.
23 / marzo / 2016
____________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario