es como administrar las expectativas)
Carlos F. Salinas Domínguez.
Insisto la mayor de las responsabilidades que tiene el gobernador electo de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por cumplir, tarea muy díficil, son las expectativas que creó. El electorado, la población de la entidad esperan que la situación y toda la problemática que se vive se solucionen. Es el alma y el meollo de lo que será su administración.
Sobre este tema es pertinente recordar que en últimos días del mes de septiembre de del año 2003, hace trece años, se efectuó en Ciudad Victoria el Coloquio Internacional sobre la Pobreza, Realidad y Desafio. Un evento extraordinario por la calidad de los expositores y su organización. Sí hay algo rescatable de la administración de Tomás Yarrington sería este evento.
Ahora bien, la estrella mayor de ese evento, amén los expertos en la matería que llegaron de todo el mundo, lo fué Felipe González, expresidente de gobierno de España,1982-1996. invitado como conferenciante. Habló una hora sobre su experiencia de gobernante. Destacable por su relación actual con el gobernador electo de Tamaulipas, las expectativas que se crearon en su campaña electoral.
Sobre las expectativas sostuvo ".... la primera batalla que tiene que ganar un político triunfante, no siempre es fácil, casi siempre es la más difícil, es como administrar las expectativas que se crean y se conviertan en expectativas razonables, que no se pierdan esas expectativas que son el gran motor del cambio..." . Cabeza de Vaca, es un político triunfante. La interrogante es sí sabrá y podrá administrar las exceptativas que creó.
En el sentir popular de la mayoría de los tamaulipecos las expectativas que quieren ver realizadas son muchas y variadas. la primera era derrotar al PRI en las elecciones, se cumplió a cabalidad, lo que ha provocado una corriente de simpatía y credibilidad hacía Cabeza de Vaca, al electorado no le importó la guerra sucia a la que fué sometido por parte del PRI.
Ahora, es decir del día de hoy al próximo 1 de octubre, es la hora de la verdad, el resto de las expectativas que creo son muy díficiles de cumplir, por ejemplo: Castigar con cárcel a los funcionarios y sus complices en el comercio, compras y construcción de obra pública. Investigar a los narcoexgobernadores, Cavazos Lerma, Yarrington, Hernández y el actual Torre Cantú. Que vuelva la paz y la tranquilidad a las ciudades de Tamaulipas. Que las carreteras y caminos sean seguros. Combatir a los delincuentes organizados y ocasionales. Reactivar la economía. Un gobierno con gente decente y capaz, que la administración pública no sea un botín para los que ganaron la elección. Que los magistrados del poder judicial, los jueces y el personal sean competentes y honestos, hoy es una podredumbre. Una polícia eficiente y honesta. Un transporte público digno y eficiente. Que en las ciudades y poblados las calles estén transitables, sin baches, con eficientes servicios de agua potable y control de la basura. Y en lo moral que se perciba que hay decencia, competencia, honestidad en todos los funcionarios y servidores públicos.
Las expectativas son muchas y de distinta índole, algunas imposible de cumplir, tal vez administrarlas con una muy seria no charlatana, banal y vacua política de información. Información, no propaganda.
La batalla electoral ha terminado con un triunfo aplastante lo que de da legitimidad. La fiesta de la victoria debe concluir. Es la hora de pensar en cómo se va a gobernar y con quién. Serenarse, dejar la euforía y a concebir un plan de acciones que no borden en fantasías, como eso de "la narco política ya se acabó". Eso hay que acreditarlo con hechos palpables.
------------------------------------------
.
13 / junio / 2016.
________________________________________
Insisto la mayor de las responsabilidades que tiene el gobernador electo de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por cumplir, tarea muy díficil, son las expectativas que creó. El electorado, la población de la entidad esperan que la situación y toda la problemática que se vive se solucionen. Es el alma y el meollo de lo que será su administración.
Sobre este tema es pertinente recordar que en últimos días del mes de septiembre de del año 2003, hace trece años, se efectuó en Ciudad Victoria el Coloquio Internacional sobre la Pobreza, Realidad y Desafio. Un evento extraordinario por la calidad de los expositores y su organización. Sí hay algo rescatable de la administración de Tomás Yarrington sería este evento.
Ahora bien, la estrella mayor de ese evento, amén los expertos en la matería que llegaron de todo el mundo, lo fué Felipe González, expresidente de gobierno de España,1982-1996. invitado como conferenciante. Habló una hora sobre su experiencia de gobernante. Destacable por su relación actual con el gobernador electo de Tamaulipas, las expectativas que se crearon en su campaña electoral.
Sobre las expectativas sostuvo ".... la primera batalla que tiene que ganar un político triunfante, no siempre es fácil, casi siempre es la más difícil, es como administrar las expectativas que se crean y se conviertan en expectativas razonables, que no se pierdan esas expectativas que son el gran motor del cambio..." . Cabeza de Vaca, es un político triunfante. La interrogante es sí sabrá y podrá administrar las exceptativas que creó.
En el sentir popular de la mayoría de los tamaulipecos las expectativas que quieren ver realizadas son muchas y variadas. la primera era derrotar al PRI en las elecciones, se cumplió a cabalidad, lo que ha provocado una corriente de simpatía y credibilidad hacía Cabeza de Vaca, al electorado no le importó la guerra sucia a la que fué sometido por parte del PRI.
Ahora, es decir del día de hoy al próximo 1 de octubre, es la hora de la verdad, el resto de las expectativas que creo son muy díficiles de cumplir, por ejemplo: Castigar con cárcel a los funcionarios y sus complices en el comercio, compras y construcción de obra pública. Investigar a los narcoexgobernadores, Cavazos Lerma, Yarrington, Hernández y el actual Torre Cantú. Que vuelva la paz y la tranquilidad a las ciudades de Tamaulipas. Que las carreteras y caminos sean seguros. Combatir a los delincuentes organizados y ocasionales. Reactivar la economía. Un gobierno con gente decente y capaz, que la administración pública no sea un botín para los que ganaron la elección. Que los magistrados del poder judicial, los jueces y el personal sean competentes y honestos, hoy es una podredumbre. Una polícia eficiente y honesta. Un transporte público digno y eficiente. Que en las ciudades y poblados las calles estén transitables, sin baches, con eficientes servicios de agua potable y control de la basura. Y en lo moral que se perciba que hay decencia, competencia, honestidad en todos los funcionarios y servidores públicos.
Las expectativas son muchas y de distinta índole, algunas imposible de cumplir, tal vez administrarlas con una muy seria no charlatana, banal y vacua política de información. Información, no propaganda.
La batalla electoral ha terminado con un triunfo aplastante lo que de da legitimidad. La fiesta de la victoria debe concluir. Es la hora de pensar en cómo se va a gobernar y con quién. Serenarse, dejar la euforía y a concebir un plan de acciones que no borden en fantasías, como eso de "la narco política ya se acabó". Eso hay que acreditarlo con hechos palpables.
------------------------------------------
.
13 / junio / 2016.
________________________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario