para que por primera vez
se de la alternancia en la
gobernatura de Tamaulipas)
Carlos F. Salinas Domínguez
Carlos F. Salinas Domínguez
Es posible que la ciudadanía del estado de Tamaulipas se pregunte el porqué no se ha dado la alternancia política en el cargo de Gobernador y si en cambio en la mayoría del los municipios, tanto de los mayor población como en los de menor. La alternancia en éllos es un hecho consumado por los menos desde desde hace casi medio siglo.
En efecto, hasta donde tengo información, en 1972 Fernando -El Pich- Sampedro Salem, personaje muy popular, fué electo presidente municipal del puerto de Tampico postulado por el Partido Popular Socialista, con anterioridad, en 1946, lo había sido por el PRI, fué de los que desconocieron cuando cayó el gobernador Hugo Pedro González. Se estima que su triunfo se debió al apoyo que le proporcionó "La Quina" Hernández Galicia y que al presidente Echeverría lo consistió ya que estaba en la época de apertura democrática, amén de que con el gobernador Ravizé no tenía ningún compromiso político en tanto éste había sido partidario en la carrera presidencial de E. Martínez Manautou.
Antes del triunfo, en Nuevo Laredo en 1957, hace 59 años, el movimiento popular encabezado por Donaciano -Chanito- Echavarría, en que compitió como candidato independiente a la presidencia municipal, se consumó, tal vez, el mayor fraude electoral acaecido en Tamaulipas en todo el siglo XX, no se le reconoció el triunfo. El regímen priista estaba en su etapa de mayor cerrazón, no permitir ningún triunfo electoral.
No obstante la semilla del "chanismo" germinó y años después, en los 70s, Carlos Cantú Rosas, triunfa en elección federales para diputado federal en 1973 y para presidente municipal en 1975 bajo las siglas del PARM, con la anuencia del presidente Luis Echeverria , que era quien decidia en donde el PRI podía perder. Y en Nuevo laredo perdió.
En los hechos, en ese municipio, volvió a perder el PRI en las elecciones municipales de 1978 cuando el PARM postuló a Lauro Luis Longoria y en 1984 con Ignacio Quiñones postulado por el PAN, aunque en esas ocasiones no se les reconoció el triunfo. A la fecha el PAN gobierna ese municipio con Carlos Cantúrosas Villarreal.
Las elecciones municipales de 1977 practicamente incendian a todo el estado lo mismo fué en Nuevo Laredo, Reynosa, San Fernando, Matamoros, El Mante, Altamira, Tampico y otros. El rechazo de la ciudadanía a los candidatos del PRI impuestos por el gobernador Enrique Cárdenas Gonzalez fué general y muy violento, al respecto el entonces presidente de la república, José López Portillo escribió en su libro, casi memorias, "Mis Tiempos", lo siguiente ".... 3 de enero de 1978.....Primera nota del año.....Concluyó el año anterior con algunos problemas políticos por las presidencias municipales; principalmente en Tamaulipas y Oaxaca.....en Tamaulipas es el PARM el que disputa presidencias municipales. Se trata, en rigor , de priístas que al no ser nominados por el PRI se pasan al PARM; dan el combate con nuestras propias armas; no todos los gobernadores entienden que el PARM es una válvula de escape del Sistema y se enfrentan con vehemencia.... Así se los explicamos.....En ambos casos sugerimos que se entienda el orden de las cosas; Jiménez, en Oaxaca, entiende y actúa de inmediato. Cárdenas González cabestrea un buen rato y sigue en problemas...."
Al respecto en esa época, J. Guadalupe -Lupe- Díaz, director del periódico "El Grafico", el mejor y de mayor credibilidad columnista político de Tamaulipas, asentó sobre esos sucesos "...ni en todo el período de la Revolución se quemaron tantos palacios municipales como en la elecciones de 1977..."
La alternancia también se dió en la ciudad de Matamoros en 1980 con el fenómeno electoral en que se constituyó a partir de ese momento Jorge Cárdenas González, que hizo historia en ese municipio al repetir como presidente municipal y diputado federal. Recientemente, las ultimas elecciones triunfo el PAN con Leticia Salazar. Y en Ciudad Victoria, Gustavo Cárdenas, hijo de Jorge, se convirtió en una figura electoral de arrastre al triunfar en las elecciones municipales de 1992, después ha seguido una carrera ascendente bajo la figura de candidato a diputado federal y senador por la via proporcional, aunque en las últimas elecciones federales fué derrotado.
En municipios de menor población la alternancia es ya cotidiana, lo mismo en Jaumave, Mainero, Soto la Marina, Valle Hermoso, Güemes, Río Bravo, etcétera. Esto es, ya son realidad elecciones con cierta credibilidad, muy competidas y democráticas, con limitaciones por el clientelismo del PRI.
Ahora bien, aquí y ahora, en 2016 se podrá dar la alternancia en el cargo de gobernador del estado, en el que competirán dos candidatos con posibilidades, el del PRI Baltazar -El cara de nalga- Hinojosa y el del PAN Francisco García Cabeza de Vaca.
El candidato del PRI es una figura poca atractiva para los electores, esto es, carece de personalidad que atraiga a los ciudadanos, su fuerza, que es mucha, es el aparato estatal que controla a una buena parte de la ciudadanía a través de los grupos clientelares, fundamentalmente el voto de los pobres, los jodidos, de las llamadas colonias populares. Y como dijo un "clásico", hace algunos años, Guillermina Barrios, lideresa de los vendedores ambulantes en la Ciudad de México, haciendo una parafrásis "....mientras estemos jodidos y muertos de hambre, pero no nos falte la despensa semanal votaremos por el PRI...".
Pero además, y esto es lo más grave, el arbitro electoral y hacedor de las elecciones el IETAM ha dado muestras de ser parcial, muy parcial. Y eso sí es un impedimento para la alternancia.
El candidato del PAN tiene el estilo del político que le agrada y atrae a los ciudadanos que no están contentos con la situación que se vive.E es entrón, antisolemne, muy echado para adelante, muy salidor y su slogan, "Ni me vendo ni me doblo", tiene impacto. Si logra anular las viejas prácticas de PRI sistema puede triunfar, a pesar de la oposición que tenga en la presidencia de la república, la secretaría de gobernación y el CEN del PRI, ya que a éstos no les conviene conflictos postelectorales graves pensando en las elecciones presidenciales de 2018, aunque no están dispuestos a perder en estados claves por su gran número de electores. Tamaulipas, su padrón es mediano, no decisivo en la elección presidencial.También le favorece que hasta ahora los candidatos a presidentes municipales del PRI son figuras muy endebles, muy poca cosa, con excepción tal vez el de Tampico.
Hasta hoy todos los candidatos a gobernador distintos al PRI han fracasado porqué en la realidad no tenían peso estatal, lo vimos con Jorge Cárdenas y su hijo Gustavo, fueron candidatos meramente testimoniales, sin posibilidad alguna de triunfar, su arrastre electoral era muy focalizado en los municipos en que habán triunfado. Hoy la situación es otra, si puede haber alternancia, a pesar de la mala fama del candidato del PAN.
En efecto, hasta donde tengo información, en 1972 Fernando -El Pich- Sampedro Salem, personaje muy popular, fué electo presidente municipal del puerto de Tampico postulado por el Partido Popular Socialista, con anterioridad, en 1946, lo había sido por el PRI, fué de los que desconocieron cuando cayó el gobernador Hugo Pedro González. Se estima que su triunfo se debió al apoyo que le proporcionó "La Quina" Hernández Galicia y que al presidente Echeverría lo consistió ya que estaba en la época de apertura democrática, amén de que con el gobernador Ravizé no tenía ningún compromiso político en tanto éste había sido partidario en la carrera presidencial de E. Martínez Manautou.
Antes del triunfo, en Nuevo Laredo en 1957, hace 59 años, el movimiento popular encabezado por Donaciano -Chanito- Echavarría, en que compitió como candidato independiente a la presidencia municipal, se consumó, tal vez, el mayor fraude electoral acaecido en Tamaulipas en todo el siglo XX, no se le reconoció el triunfo. El regímen priista estaba en su etapa de mayor cerrazón, no permitir ningún triunfo electoral.
No obstante la semilla del "chanismo" germinó y años después, en los 70s, Carlos Cantú Rosas, triunfa en elección federales para diputado federal en 1973 y para presidente municipal en 1975 bajo las siglas del PARM, con la anuencia del presidente Luis Echeverria , que era quien decidia en donde el PRI podía perder. Y en Nuevo laredo perdió.
En los hechos, en ese municipio, volvió a perder el PRI en las elecciones municipales de 1978 cuando el PARM postuló a Lauro Luis Longoria y en 1984 con Ignacio Quiñones postulado por el PAN, aunque en esas ocasiones no se les reconoció el triunfo. A la fecha el PAN gobierna ese municipio con Carlos Cantúrosas Villarreal.
Las elecciones municipales de 1977 practicamente incendian a todo el estado lo mismo fué en Nuevo Laredo, Reynosa, San Fernando, Matamoros, El Mante, Altamira, Tampico y otros. El rechazo de la ciudadanía a los candidatos del PRI impuestos por el gobernador Enrique Cárdenas Gonzalez fué general y muy violento, al respecto el entonces presidente de la república, José López Portillo escribió en su libro, casi memorias, "Mis Tiempos", lo siguiente ".... 3 de enero de 1978.....Primera nota del año.....Concluyó el año anterior con algunos problemas políticos por las presidencias municipales; principalmente en Tamaulipas y Oaxaca.....en Tamaulipas es el PARM el que disputa presidencias municipales. Se trata, en rigor , de priístas que al no ser nominados por el PRI se pasan al PARM; dan el combate con nuestras propias armas; no todos los gobernadores entienden que el PARM es una válvula de escape del Sistema y se enfrentan con vehemencia.... Así se los explicamos.....En ambos casos sugerimos que se entienda el orden de las cosas; Jiménez, en Oaxaca, entiende y actúa de inmediato. Cárdenas González cabestrea un buen rato y sigue en problemas...."
Al respecto en esa época, J. Guadalupe -Lupe- Díaz, director del periódico "El Grafico", el mejor y de mayor credibilidad columnista político de Tamaulipas, asentó sobre esos sucesos "...ni en todo el período de la Revolución se quemaron tantos palacios municipales como en la elecciones de 1977..."
La alternancia también se dió en la ciudad de Matamoros en 1980 con el fenómeno electoral en que se constituyó a partir de ese momento Jorge Cárdenas González, que hizo historia en ese municipio al repetir como presidente municipal y diputado federal. Recientemente, las ultimas elecciones triunfo el PAN con Leticia Salazar. Y en Ciudad Victoria, Gustavo Cárdenas, hijo de Jorge, se convirtió en una figura electoral de arrastre al triunfar en las elecciones municipales de 1992, después ha seguido una carrera ascendente bajo la figura de candidato a diputado federal y senador por la via proporcional, aunque en las últimas elecciones federales fué derrotado.
En municipios de menor población la alternancia es ya cotidiana, lo mismo en Jaumave, Mainero, Soto la Marina, Valle Hermoso, Güemes, Río Bravo, etcétera. Esto es, ya son realidad elecciones con cierta credibilidad, muy competidas y democráticas, con limitaciones por el clientelismo del PRI.
Ahora bien, aquí y ahora, en 2016 se podrá dar la alternancia en el cargo de gobernador del estado, en el que competirán dos candidatos con posibilidades, el del PRI Baltazar -El cara de nalga- Hinojosa y el del PAN Francisco García Cabeza de Vaca.
El candidato del PRI es una figura poca atractiva para los electores, esto es, carece de personalidad que atraiga a los ciudadanos, su fuerza, que es mucha, es el aparato estatal que controla a una buena parte de la ciudadanía a través de los grupos clientelares, fundamentalmente el voto de los pobres, los jodidos, de las llamadas colonias populares. Y como dijo un "clásico", hace algunos años, Guillermina Barrios, lideresa de los vendedores ambulantes en la Ciudad de México, haciendo una parafrásis "....mientras estemos jodidos y muertos de hambre, pero no nos falte la despensa semanal votaremos por el PRI...".
Pero además, y esto es lo más grave, el arbitro electoral y hacedor de las elecciones el IETAM ha dado muestras de ser parcial, muy parcial. Y eso sí es un impedimento para la alternancia.
El candidato del PAN tiene el estilo del político que le agrada y atrae a los ciudadanos que no están contentos con la situación que se vive.E es entrón, antisolemne, muy echado para adelante, muy salidor y su slogan, "Ni me vendo ni me doblo", tiene impacto. Si logra anular las viejas prácticas de PRI sistema puede triunfar, a pesar de la oposición que tenga en la presidencia de la república, la secretaría de gobernación y el CEN del PRI, ya que a éstos no les conviene conflictos postelectorales graves pensando en las elecciones presidenciales de 2018, aunque no están dispuestos a perder en estados claves por su gran número de electores. Tamaulipas, su padrón es mediano, no decisivo en la elección presidencial.También le favorece que hasta ahora los candidatos a presidentes municipales del PRI son figuras muy endebles, muy poca cosa, con excepción tal vez el de Tampico.
Hasta hoy todos los candidatos a gobernador distintos al PRI han fracasado porqué en la realidad no tenían peso estatal, lo vimos con Jorge Cárdenas y su hijo Gustavo, fueron candidatos meramente testimoniales, sin posibilidad alguna de triunfar, su arrastre electoral era muy focalizado en los municipos en que habán triunfado. Hoy la situación es otra, si puede haber alternancia, a pesar de la mala fama del candidato del PAN.
18 / Febrero / 2016.
_________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario