jueves, 30 de junio de 2016

AMERICO, MUY MARRO

( Muy encabronado le tuvo que
 dar cien pesos a una priista lumpen.
 No sabía que en campaña se les da
 a todos)

Carlos F. Salinas Domínguez

En 1982 Antonio Carlos Valdez me invitó a trabajar en la campaña política para senador de la república de Américo Villarreal Guerra, a quien había tratado muy poco, o casi nada, sin embargo, si a su hermano mayor Emilio. La vez en que mas había departido fue en el banquete que se ofreció en el patio del palacio de gobierno con motivo de la toma de posesión como gobernador de Emilio Martínez Manautou, me tocó estar en la misma mesa, en ella la voz cantante la llevaba el ingeniero Jose Hernéndez Terán, exsecretario de Recursos Hidráulicos en el regímen de Gustavo Diaz Ordaz,  había sido jefe de Americo en esa dependencia.

El ingeniero Hernández Terán, yucateco, conto muchos pasajes de su experiencia como miembro del gabinete, captó mi atención cuando reseño el trato que tenía que darle al general Lazaro Cárdenas, que se desempeñaba como vocal ejecutivo de la muy importante Comisión del Rio Balsas. Las ordenes concretas que le dio el presidente Diaz Ordaz, en su primer acuerdo, le preguntó de como había que tratar al general Cárdenas, a lo que le contestó --- "... es usted secretario de Recursos Hidraulicos, actué como tal, usted es el que manda....". A los comensales en la mesa nos dijo, ".....están escuchando pura historia..." .

Con los hermanos, Emilio y Americo Villarreal Guerra, tenia cierta empatia en razon a que nuestras las familias se conocian de siempre. Mi tia Ana María Domínguez de Hinojosa y la señora Oralia Guerra de Villarreal, doña Lala, eran amigas intimas desde sus años mozos. Mi mamá Dolores Domínguez Guerrero trabajó como educadora en el kinder de Herlinda -Chena- Lavin Gómez, en donde asistían los niños Villarreal Guerra y estos, eran muy amigos de mis primos Jaime y Jorge Hinojosa Dominguez, lo mismo que de Antonio Carlos Valdez Balboa. Era un grupo de las viejas estirpes de Ciudad Victoria.

El coordinador de la campaña era Antonio Carlos Valdez, operaba en el edificio del sindicato de ferrocarrileros, por su parte Américo, trabajaba los asuntos que requerñian privacidad en las oficinas que le facilitó Octavio González, ubicadas en la calle Morelos , ahi tambiñen colaboraba, en forma muy estrecha y eficaz Alfonso -Poncho- Sierra, compadre de Américo y entonces asesor su asuntos de política y naturalmente la siempre muy competente Guadalupe -Pita- Guevara, secretaria del candidato. La tarea única era dar forma y redactar los discursos de campaña, por lo que se investigaba los lugares a visitar y su problemática.

Américo, tenia mucha experiencia y modos en tratar a todo tipo de ciudadanos Desde que se inicio profesionalmente como ingeniero atendió problemas de los campesinos mas pobres en la pequeña irrigación, no asi en el trato con los jodidos que acarrean a las campañas politicas, esos llamados colonos, casi lumpen, de los cinturones de miseria de las ciudades,  donde está la reserva de los votos a favor del PRI.

Estos colonos o lumpen han desarrollado toda una cultura y modus vivendi de aprovechar las campañas politicas del PRI para sacar el mayor beneficio inmediato  de los candidatos. Por eso son lumpen, no tienen conciencia social ni casi conciencia moral. Son los que votan por el PRI a cambio de una despensa o compra del voto. Ese inframundo y esa forma de actuar,  Américo, la intuía, ya que no era ni se hacía pendejo, pero la veía, no como politico priista sino como un funcionario y un técnico desde una secretaria encargada de la agricultura moderna de riego.

Pues bien, en un recorrido por los andurriales mas desprotegidos y jodidos de Ciudad Victoria, un asentamiento humano al que denominaban "los pepenadores" que se ubicaba al oriente de la ciudad, casi a la vera del rio San Marcos, una señora, de aspecto muy jodido en vestimenta y semblante, muy ducha en sacar raja de los candidatos se apersonó con Américo, y asi, retando, le pidió dinero para aliviar en algo su situación. Américo, se hizo el desentendido, siguió caminando, la fulana detrás, en acoso, insistiendo en su petición, quería dinero del candidato, no se le "iba a ir vivo", por lo que Américo, con el rostro descompuesto, reflejando ira, saco su cartera y la que extrajo un billete de cien pesos y se lo entrego, diciéndole "....haga de cuenta que yo perdí este billete y usted se lo encontró...". El hombre, Américo, estaba en verdad encabronado, se sintio estafado. Eran sus primeras experiencias como candidato del PRI.

No sabía lo que dijo ese "sabio" de la política a la mexicana y rey de todas las marrullerias, el impresentable exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera, " ...en campaña se les da a todos...".

____________________
FUENTE
Fui testigo presencial de los hechos
_______________________

23/ enero/ 2016
_____________________

1957 MAYUSCULO FRAUDE ELECTORAL EN LAREDO

( El fraude en el proceso electoral municipal
 en Laredo, en 1957 ha sido, tal vez, el
 mayor y más escandaloso 
de los que se han realizado
 en Tamaulipas )

Carlos F. Salinas Domínguez


Las elecciones muncipales de 1957, hace 59 años, en Nuevo Laredo han sido las mas violentas, en que se dió el mayor fraude electoral y traumáticas para el alma colectiva de la generación que las vivió. En 1957, el sistema autoritario que creó el PRI como forma de gobernar estaba en la cúspide, la mayoría de los mexicanos lo aceptaba y en los hechos estaba legitimado. Muy esporádicamente surgían brotes de descontento.

Hoy en 2016, en vísperas de nuevas elecciones para elegir gobernador y autoridades municipales en Tamaulipas, en Nuevo Laredo,  estimo que el 90 por ciento de sus habitantes no tienen conocimiento de ese proceso electoral por la presidencia municipal en que contendieron por el PRI el doctor Luis Treviño Peña y como candidato independiente Donaciano -Chanito- Echavarría Rubio. La ley electoral de aquella época permitía la figura de candidatos independientes con un mínimo de requisitos.

El sistema, esto es, el gobernador Norberto Treviño Zapata impuso a Treviño Peña. En los hechos no hubo elecciones, la casi totalidad de la ciudadanía de Nuevo Laredo prefería a Chanito, lo que dio origen a una corriente de que se le identificó como "El Chanismo", la cual no prevaleció en razón a que Chanito, no era un líder de verdad, no tenía vocación política y era un hombre de pocas luces, banal y chocarrero que fue lanzado por un grupo de hombres de peso económico y social  descontentos conel  gobernador , aprovechando el buen nombre de don Chano Echavarría, padre de Chanito. En concreto a Chanito lo utilizaron y en el sentimiento popular existía un rechazo al PRI y su candidato que afloró sin control alguno.

Muchos años después, en 1973, Carlos -La Peroxida- Cantú Rosas supo interpretar ese sentimiento anti PRI y ganó en forma contundente las elecciones para diputado federal por el PARM, dando inicio a una muy larga y exitosa carrera politica El sistema político necesitaba de una apertura y por eso reconocieron su victoria. En cambio, en 1957, no se reconoció la de Chanito. El logro mayor de La Peroxida, como político, fue haber lanzado la candidatura a la presidencia de la república, por el PARM, de Cuauhtémoc Cárdenas en 1987 en que puso a temblar al todo el sistema político del PRI. Un triunfo grande y gran astucia electoral. La Peroxida era el remoquete que le impusieron sus compañeros de estudios en la escuela Preparatoria, en razón a que en una ocasión  el cabello se le tornó  rubio al impregnarlo con agua oxigenada. Para sus compañeros de la escuela Preparatoria siempre fue La Peroxida, para el pueblo fue y es "El Chale Boy". Sin duda el político mayor surgido en Nuevo Laredo. Al morir se llevó sus vivencias, no dejó nada escrito. No quiso escribir sus memorias.

En 1957, las elecciones, de hecho no se efectuaron en razón a que la inmensa mayoría de la ciudadanía apoyaba en forma abierta a Chanito, el gobierno estatal y el sistema lo sabían, de acuerdo a reportes de inteligencia, de  que iba a votar de forma abrumadora por Chanito, por lo que se prepararon para impedirlas. Se procedió, a la vieja y primitiva usanza del robo de urnas. Para esa operación, delito electoral, llegaron decenas de  policias-pistoleros de la ciudad de Matamoros al mando de Agapito -El Tallarin- González Cavazos 
( padre del actual dirigente estatal del PRI)  líder de la CTM en Matamoros y jefe de la policia municipal. En la operación de robo de urnas también participaron elementos del ejército nacional. Repito, en esa ocasión la ciudadanía no pudo votar, se lo impidió el gobierno estatal y el PRI. Muchos años después consulte en el Archivo General de la Nación los informes de inteligencia que dan cuenta de los hechos, están descritos los hechos que viví. Espero poder dar a la estampa un libro que describa los hechos y su significado.

El candidato del PRI al día siguiente se hizo tomar una fotografía en el patio del domicilio de don Roberto Morales Zepeda, candidato a regidor, ubicada en la calle Allende entre Canales y Mina, en donde se monto una urna de mentiras y se veía al candidato depositando su voto. Esa foto se publicó después en los diarios estatales y de la ciudad de Mexico. Asi se estilaban las cosas. Un muy burdo fraude electoral. Y una pantomima la fotografía.

De inmediato el PRI local montó un "cuarto de votación" en los altos del edificio recién inagúrado del Consulado de EE UU, ubicado en la calle Madero, era propiedad del licenciado Miguel Angel Nuño, la planta alta aun estaba en acabados, sería  destinada a ser el despacho del propietario del inmueble, pues bien, en ese lugar se concentraron elementos de confianza del PRI y se pusieron a cruzar miles boletas de elector a favor del candidato del PRI  y armando los paquetes electorales. Así se las gastaba el PRI y se las sigue gastando hasta hoy en día, claro ahora con técnicas menos burdas y mas depuradas. Con el paso de tiempo ese inmueble fue adquirido por Francisco Chavira, ese sujeto oscuro , un pelagatos, en donde tiene su sede una universidad "patito", de su propiedad de la cual es "rector" y ahora candidato independiente para gobernador de Tamaulipas. Rector y candidato de carcajada.

EPILOGO

Luis Treviño Peña tomó posesión como presidente municipal de Nuevo Laredo el 1o. de enero de 1958, duro poco mas de un año, el cabildo estaba controlado por Pedro Perez Ibarra, líder de la CTM local, por lo que le dieron un "cabildazo", esto es, lo destituyeron. Asumió el cargo el presidente suplente Jose López Serna, sólo fungió dos meses en razón que no aceptó ser un títere de Pedro Perez Ibarra, lo sustituyó el primer regidor,  Eliud Aguirre Cavazos que sí aceptó someterse a Perez Ibarra, asi inicio su largo cacicazgo. Ese cabildo fue conocido, como "La Maffia", ese remoquete infamante fue popularizado por el periódico El Diario, entonces el de mayor circulación y credibilidad en la ciudad. En los cambios por el cabildazo don Beto Deandar Amador, director y propietario de El Mañana resultó tesorero municipal de "La Maffia". Al terminó de la administración hizo una muy buena remodelación al edificio de ese periódico, que asimismo, en la planta alta, era su casa habitación. Por su parte, Luis Treviño Peña, por un tiempo cantó, tiene muy buena voz de tenor, en el teatro Lírico de la Ciudad de México, se anunciaba como "El doctor Treviño", imitando en la publicidad al doctor Ortiz Tirado, el gran tenor mexicano y gran médico. Lo que hay que ver en política de Tamaulipas.


FUENTES:


Fui testigo presencial y protagonista en algunos de los hechos narrados.
Archivo General de la Nacion.
___________________

25/ enero/ 2016.
___________________



CABEZA DE VACA, ES EL CANDIDATO DEL PAN

( Es candidato a gobernador de 
 Tamaulipas a pesar de su muy mala
 fama pública que le han fabricado
 los medios, desde un pasquín digital
 a Televisa )


Carlos F. Salinas Domínguez


Francisco García Cabeza de Vaca, senador de la república por el PAN, será el candidato de ese partido a gobernador de Tamaulipas, según información oficial de la dirigencia panista.

Llega a pesar de su muy mala fama pública que ha sido señalado en distintos medios de comunicación, tanto estatales, municipales, de otros estados y los que se editan o difunden en la Ciudad de Mexico. Desde un pasquín digital hasta Televisa o TV Azteca.

Se le señala de: delincuente juvenil en EE UU, se ha difundido documentación que prueba los delitos que se le imputan, robo de automóviles, nexos con los carteles que operan en Reynosa, asociación en negocios turbios con los hijos de Martha Sahagun, saqueo de las arcas municipales de la ciudad de Reynosa de la que fue presidente municipal y capaz de realizar cualquier trinquete.

La imagen y la percepción que se tiene es la de un mamaracho.

Sin embargo, no obstante todo lo anterior debe de tener algunas prendas valiosas que no conoce la opinión pública ya que no obstante su muy mala fama  su carrera política siempre ha sido ascendente y nunca los señalamientos lo han doblado ni espiritual ni de forma moral. O es un cínico o sus malquerientes y enemigos mienten. Y algo muy poco común tiene unificado casi por unanimidad en su contra a todo el gremio períodistico desde las infanterias, las redacciones, columnistas , directivos y propietarios de medios. Es muy notable, desde hace muchos años, la campaña en su contra de el periódico El Mañana de Reynosa y sus subsidarios y no le han hecho mella, a pesar de que son periódicos con peso y penetración en la región.

Ahora bien, sin duda será un muy buen candidato del PAN y un peligro para el PRI ya que conoce y no tiene escrúpulos para hacer una campaña a la usanza de los EE UU en que se utilizan las técnicas mas depuradas para vencer en la guerra sucia a sus contrincantes. Los del PRI no se quedan atrás, utilizaran las mismas tácticas. A Tamaulipas le espera una campaña muy sucia y muy pasional. Lo menos que se sacaran son affaires de alcoba y las ligas con los narcotraficanes. Todos contra todos en tirarse mierda.

Por otra parte el candidato del PAN fuera de la Ciudad de Reynosa es muy poco se sabe de él, a excepción de su mala fama, pero en concreto no sabemos quién es, Sus apellidos no son regionales ni conocidos, García es común en todo el país y Cabeza de Vaca no es de Tamaulipas, no es regional, esto es, no sabemos ni quien lo parió, su gente debe haber llegado en algún aluvión a la muy progresista ciudad fronteriza. Pero el hecho es que no sabemos quién es, ni quién lo parió.

Sus muy escasos datos que aparecen en la pagina del senado dice que estudio administración de empresas en una universidad de cuarto nivel en el estado de Texas, la Houston Baptist University, que ocupa el lugar 46 entre las primeras 100 texanas. Tamiu, de Laredo, Texas el 37; UT de Brownsville el 42; y, UT de Edinburgo el 45. Por el lado académico no esta su valía.

Tampoco ha presentado las tres declaraciones, a saber, 1.- la patrimonial y como hizo su patrimonio, 2.- de conflicto de intereses, tiene un hermano al que le atribuyen tropelía y media, 3.- la declaración fiscal. Y además la prueba antidomping, que dado sus andanzas juveniles no es improbable que se adicto a un tipo de droga y la de su estado de salud.

EPILOGO

Si este es un candidato impresentable, un mamaracho, hay que esperar al del PRI ya que de los siete aspirantes, cinco balines y sólo dos con posibilidades son del mismo calibre, todos han sido muy deshonestos en sus desempeños públicos y todos mantienen ligas o han mantenido ligas con el crimen organizado. Y a todos se les señala de ratas. Y de nuevo la sentencia de Ciro R. de la Garza (historiador y abogado) "..... Pobre Tamaulipas con tanto bribón convenenciero queriendo pasar por gente decente.." Y lo firmo con safo.

FUENTES

Ediciones de los periódicos y portales de Tamaulipas


26/enero/2016

______________

 SAFO es un modismo, pochismo, que se utilizaba en las ciudades fronterizas de EE. UU. y Mexico, significa una verdad incuestionable. Al firmarse con Safo, se reafirma lo que se escribe o se dice. Es posible que safo sea una deformacóon de safe, que significa seguro.
________________________





miércoles, 29 de junio de 2016

" EL CARA DE NALGA ", ES EL CANDIDATO

( " El dedazo " fué   para Baltazar
 Hinojosa, candidato para gobernador
 de Tamaulipas por el PRI. Hoy la 
  selección no es la elección. Hoy sí
  hay competencia real ante el PAN )

Carlos F. Salinas Domínguez

Baltazar -El Cara de Nalga- Hinojosa será el candidato del PRI para gobernador del estado de Tamaulipas. En el mas puro estilo de ese partido la designación fue por "dedazo" del presidente de la república. Previo al "dedazo" hubo forcejeos entre los padrinos de los dos únicos aspirantes que tenían posibilidades reales, Marco Antonio Bernal, apadrinado por el presidente del CEN del PRI Manlio Fabio Beltrones, y, Baltazar -El Cara de Nalga- Hinojosa, apadrinado por Luis Videgaray, secretario de hacienda.

Jodidos estamos en Tamaulipas cuando el candidato del PRI es seleccionado por un tipo ajeno totalmente a la entidad, es sólo una pieza mas en la carrera por la presidencia de la república de ese cacarizo y pesado sujeto. Jodidos y bien jodidos estamos.

La carrera para ser candidato del PRI para gobernador fue ofensiva para el pueblo tamaulipeco, vera usted, se apuntaron, aparte de los dos mencionados, que eran los únicos con posibilidades reales una manga de sujetos que con su sola presencia e historial ofenden, a saber: Ramiro Ramos, Alejandro Guevara y Enrique Cardenas. El caso de Paloma Guillen que revivió politícamente cuando su hermano el subcomandante Marcos se leventó en armas le apostó a ese halo y a la equidad de género. No se pudo, además El chino Osorio Chong, secretario de gobernación no metió un dedo por ella, hoy ya trata de acomodarse, muy de élla, como aventajada discípula de "El Cremas" Contreras Cantú, su maestro e introductor en la politiquería. Por lo que atañe al presidente municipal, que no alcalde, de Ciudad Victoria, Alejandro -El Boca Chueca- Etienne, se la jugño con el gobernador Egidio Torre, pensando que aun éstos designaban candidatos como cuando anduvieron de "china libre" en los doce años del los presidentes del PAN.

Todo lo anterior debiera tener a los tamaulipecos sumamente molestos e indignados, asi indignados, como en España. Indignados ya que los siete aspirantes son mas de lo mismo, son producto de una corrupción en todos los niveles, además de que en el caso concreto de "El Cara de Nalga" Hinojosa ha sido señalado de sus ligas con el crimen organizado en instancias de los EE. UU. Indignados en que la poblacion no tiene nada que ver con la postulación de los candidatos, tanto del PRI, como el PAN y los demás partidos remoras que solo son testimoniales. Todos son basura.

Y sin embargo los tamaulipecos no decimos nada, nos aguantamos imposiciones, vemos el saqueo que han hecho todas las autoridades y funcionarios públicos. Y nomas vemos. Los partidos no representan los intereses de la población.

Hay esta ocasión hay una variante, remota, pero al fin una variante distinta. Y es que en la selección del candidato a gobernador del PRI no es la elección misma como ha sido el caso desde 1929, fecha en que se fundó el PNR, antecedente del PRI. En esta ocasión se presume que habra elecciones competitivas, las primeras que se dan desde 1861 en que compitieron para gobernador Cipriano Guerrero, mi tatarabuelo, y Jesús de la Serna. Las elecciones provocaron una guerra civil, "Los Rojos" contra "Los Crinolinos".

-----------

NOTA.- En Proxima entrega relataré de donde viene el remoquete de "El Cara de Nalga", como se le conoce a Baltazar Hinojosa.

29/enero/ 2016.
_____________________________

" EL CARA DE NALGA "

( Porqué Baltazar Hinojosa es
  " EL Cara de Nalga " )


Carlos F. Salinas Domínguez


José Emilio Pacheco en los a principio de los años 60s se dio a la tarea de recopilar lo que escribió y publicó Salvador Novo en periódicos y revistas editados en la Ciudad de Mexico. La recopilación se publico en un volumen titulado " La vida en Mexico en el periodo presidencial de Lazaro Cardenas ", editado por Empresas Editoriales Mexicanas, ya desaperecida. Despues lo editó Conaculta. A este tomo se añadieron los periodos de Manuel Avila Camacho, Miguel Alemán, hasta Gustavo Diaz Ordaz.

Los tres primeros -Cardenas, Avila Camacho y Alemán- son de una gran calidad, los posteriores son muy repetitivos y casi monotematicos, se habla mucho de teatro y poco de politica.

En ese periodo de 1934 a 1952 Salvador Novo, según José Emilio Pacheco, está en el mejor momento de su vida como escritor y critico de la politica. El mismo JEP, asienta que Novo, y tiene razón, fue el introductor y creador de la columna política en Mexico, adaptando el estilo de Time y New York Times, aclarando que si la columna política en Mexico se ha convertido en algo muy cercano al gangsterismo y extorsión, no es culpa de Novo.

Escribía a diario para Excélsior y semanalmente para las revistas Hoy, Manaña, Revista de Revistas, Nosotros y un etecétera. Tenia lo que se dice "un buro fantasma" en que varios reporteros reporteaban para el y con esa información y su agudo punto de vista se convirtio en un cadillo o dolor en el culo de todos los politícos de la época, empezando con los presidentes Cárdenas, Avila Camacho y Alemán, después a partir de Ruiz Cortines le bajo el tono. Los integrantes del "buro fantasma", se convirtieron  en columnistas de primera linea, por ejemplo Luis Spota, Carlos Denegri, Manuel Mejido y otros.

Pues bien, en el primer tomo, el de Lazaro Cárdenas, leí un articulo en que Novo se sentía muy mal anímicamente, depresión le dicen ahora, se quejaba de su estado de salud y de la degradación de la sociedad y de la banalidad y amoralidad de los políticos y para colmo la papada le crecía y con el contorno de su rostro , terminaba diciendo que era un "Cara de Nalga".

Ahora bien, la primera vez que vi a Baltazar Hinojosa, fue en una ceremonia de inaugracion del Festival Cultural Tamaulipas, en la administracion de Tomás Yarrington, el acto se celebró en la explanada que esta frente al palacio de gobierno y el centro cultural, en el presidium estaba Baltazar como secretario de educación, al verlo de lejos, el rostro ovalado y la muy notable papada en mi mente vino la autodesecripción de Salvador Novo, me dije, -"..que bárbaro. este si es un cara de nalga...". Lo exprese en la crónica que escribí para el periódico El Mercurio, entregue el escrito en la redacción,al dia siguiente ese párrafo no se publicó en razón a que Casimiro Basoria,encargado de la redacción, tomándose atribuciones de censor lo tachó.

Con los a´ños transcurridos de esa fecha, ceremonia de inaugración Festival, al dia de hoy el rostro, la cara, la papada de Baltazar Hinojosa han tomado la forma de una nalga.  No una nalga de macho, sino la forma de una nalga de mujer. Y Baltazar Hinojosa si tiene "Cara de Nalga". Lo firmo con safo.
31/enero/ 2016


_________________

¿ CUAL CAMBIO, RATAS POR RATONES ?

( Agapito González, "El Tallarin": Enrique
 es rata, está acusado de robo de autos )

Carlos F. Salinas Carlos F. Salinas Domínguez


Era 1980, el mes de octubre, los ultimos dias de la campña para gobernador de Tamaulipas por el PRI de Emilio Martínez Manautou. Por su parte en los municipios se llevaban a cabo las de presidentes municipales, que no alcaldes, y diputados locales.

En la horrenda Ciudad de Matamoros contendian por la presidencia municipal, Francisco Covarrubias, por el PRI, amigo de Martínez Manautou, jalisquillo de origen,  habia llegado a Matamoros procedente de Nuevo Laredo como empleado de los hermanos Longoria en negocios relacionados con el cultivo, compra y venta del algodón.

La novedad era que por el PARM contendía Jorge -El Zeppelin- Cárdenas González, que ya habia intentado en dos ocasiones ser candidato por el PRI. Carlos Cantu Rosas directivo del PARM le ofreció postularlo por ese partido que en las elecciones municipales de 1976 habia tenido enorme exito postulando a los que el PRI desechaba. En esas elecciones, las de 1977, decia Lupe Diaz Jr. se habian quemado mas palacios municipales que en todos los años de la revolucion de 1910. Y todo por la torpeza y autoritarismo del gobernador Enrique Cárdenas González de postular a puros amigos, estuvo a punto de caer por un movimiento de repudio que encabezó Roberto Perales Melendez y el propio Lupe Diaz Jr.

"El Zeppelin" Cárdenas hizo una campaña muy novedosa utilizando la radio y creando una coalición de partidos por idea de "La Carabina", personaje muy popular en Matamoros. Y además, tomó como bandera atacar directamente a Agapito Gonzalez Cavazos, "El Tallarin", lider local de la CTM que se habia convertido en factotum de toda la vida política y económica de la ciudad, tachandolo de cacique. Y si era un cacique obrero, uno mas de los que los que imperaban en esos años en todo el estado. De muy humilde jornalero llegado de China, Nuevo León, paso a ser líder de los jornaleros, después jefe de policia y hasta su fallecimiento hombre fuerte de Matamoros. Tenia personalidad e irradiaba cierta simpatía por ser muy pintoresco.

Por esos días, en las sinfónolas de las cantinas y en todas las radiodifusoras estaba muy de moda una canción ranchera de por acá, muy fronteriza, "El Chubasco", que popularizaron los grupos "Los Cadetes de Linares" y "Carlos y Jose". Pues "El Zeppelin" o don Jorge, tuvo el acierto de cambiar la letra y dedicarla al cacique,  decía: " Pero cacique por que estas tan triste..." . Y que creen, que esta versiñon superó en popularidad a la original. Se puede decir que la suerte ya estaba echada, iba a perder el PRI y don Pancho Covarrubias en razón a que lo asociaban con el cacique obrero.

El buen humor y lo dicharachero se le acabó a "El Tallarin", se volvió muy hosco y con muy mal humor. En uno de esos eventos electorales en el entonces hotel Holiday Inn, me tocó entrevistarlo para el periodico El Mercurio de Ciudad Victoria, le pregunté de como sentia el desarrollo de las campañas politicas, y sobre el candidato de El Cambio, slogan de "El Zeppelin" Cárdenas, a lo que me contestó de la siguiente manera: "--Cuál cambio....ratas por ratones....Enrique es rata, se le acusa de robo de automoviles en McAllen, Texas..." Obvio, se referia a los hermanos Enrique y Jorge Cñardenas Gonzáles, a uno lo calificaba de rata y al otro de ratón.

EPILOGO............

Jorge Cárdenas González ganó las elecciones, tuvo que intervenir personalmente el presidente Jose Lopez Portillo para que se le reconociera el triunfo. Con ese triunfo inicio una muy exitosa carrera política dos veces presidente municipal y diputado federal. Ambiciono+ó ser gobernador, pero su pool electoral llegaba hasta el ejido "El Galaneño", en toda la entidad se topó con pared.

Respecto a que Enrique era ratero, efecto en distintos periódicos de Texas y Tamaulipas se publicó que el gobernador Enrique Cárdenas González utilizaba un automovil que había sido reportado como robado en Estados Unidos. Nunca se aclaro el affaire.

Por otra parte el director de El Mercurio, Jose Villarreal Caballero, al leer la nota pregunto en que estaba soportada lo dicho por Agapito Gonzalez Cavazos, le hice escuchar la grabacion, por lo que autorizó su publicacion.

FUENTE.-

Fui protagonista de los hechos narrados.

2/ febrero/ 2016.. (Dia de la Candelaria)

_______________________




LA REPUTACION DE LOS GOBERNADORES

( Casi todos los gobernadores
  tienen una pésima reputación.
  Y no tienen ningún control 
   sobre ella )

Carlos F. Salinas Domínguez


" La reputación tiene una extraña vida propia, sobre la que el sujeto en cuestión tiene poco o ningún control ", es una sentencia del escritor Aldous Huxley ( 1894-1963) que Federico Reyes Heroles utilizó como epígrafe de su libro "Orfandad" en que relata desde el punto de vista familiar la vida de su padre Jesús Reyes Heroles
Repito la sentencia " La reputación tiene una extraña vida propia, sobre la que el sujeto en cuestión tiene poco o ningún control"

Ahora bien, me pregunto ¿ cuál es la reputación de los gobernadores de Tamaulipas ?, en el entendido que sobre élla no tienen ningún control.

De los gobernadores del profiriato si acaso hay algún conocimiento es del ingeniero Alejandro Prieto por haber sido un hombre de muchas luces, también se recuerda a Guadalupe Mainero, en Ciudad Victoria, por ser el nombre de una muy populosa y antigua colonia, amén de que su familiares han realizado acciones para exaltar su figura. Tal vez alguien recuerde al último gobernador del porfiriato, Juan B. Castelló por esa razón y porque era tio de Carmelita Romero Rubio, tulteca, esposa de don Porfirio Díaz.

En la época turbulenta de la revmex hubo decenas de gobernadores de los que nadie se acuerda por lo efímero de sus periodos y sus pocos alcances en acciones de gobierno. Fueron administraciones que duraron días o meses sin huella, a no ser por la violencia.

Después del asesinato del presidente Venustiano Carranza, el 20 de mayo de 1920, ocupan la gubernatura en forma interina Emilio Portes Gil y Federico Martínez Rojas y José N. Morante quien convoca a un congreso constituyente en el que se elabora la actual constitución local.

La reputación de José N. Morante, que en buena parte se la fabricó Emilio Portes Gil, asegura  que se robó el tesoro de la hacienda estatal y promovió los casinos de juego en Tampico, durante el boom petrolero, los tenía a cuota, desde entonces se usaba esta forma de esquilma, a sus propietarios . Según Portes Gil, Morante le dijo que se llevaba el tesoro del estado a fin de proteger el porvenir de sus hijas para que no se fueran a la mala vida, asegura que sus palabras fueron proféticas ya que sus hijas se volvieron muy putas. Una de ellas fué la mamá del escritor Fernando del Paso, el escritor muy reconocido.

Siguió el general César López de Lara, su reputación es la que trató de mejorar desde el punto de vista urbano las ciudades de Tamaulipas. Se le recuerda con aprecio. Al tomar parte en la rebelión delahuertista deja el poder en 1923 y se suceden una serie de gobernadores sin huella alguna hasta 1925 en que toma posesión Emilio Portes Gil.

Emilio Portes Gil, es el gobernador por excelencia de la revmex, impulsor a fondo de la reforma agraria y protección a los obreros. Su reputación es la que estableció un cacicazgo de 1925 a 1947. Quitaba y ponía gobernadores. Su reputación es la de cacique político, se deja de lado sus actos de buen gobierno.

Francisco Castellanos se le recuerda como un gobernador muy honesto. Después de gobernador fué procurador de justicia del Distrito Federal, administrador de la aduana de Matamoros y otros cargos, terminó sus dias litigando en los juzgados de la citada ciudad de Matamoros, vivía de su profesión de abogado.

Entre el 5 de febrero de 1933 al 16 de agosto de 1935 gobernó Tamaulipas el doctor Rafael Villarreal, un oscuro médico y un modesto diputado local que escogió el jefe máximo Plutarco Elías Calles para candidato del PNR a fin de impedir la reeleción de Emilio Portes Gil en 1932. Los portesgilistas lo "tumbaron" con el acoso de miles de campesinos congregrados en Ciudad Victoria, se suceden una serie de gobiernos interinos hasta que en 1937 es electo gobernador Marte R. Gómez que se encontraba como embajador en Paris, Francia.

De los gobernadores del cacicazgo portesgilista el de mejor reputación es la de Marte R. Gómez, a pesar de que su carácter hosco y rispido sus actos de buen gobierno prevalecen. Y lo que son las cosas no tenía una gota de sangre tamaulipeca, su estirpe es cien por ciento oaxaco, nació en Reynosa por accidente ya que su padre era militar del porfiriato y estaba destacamentado en ese entonces un oscuro villorrio de Tamaulipas.

Magdaleno Aguilar, su reputación es que era un campesino muy ignorante y ocurrente. Tenía la viveza y desconfianza de los campesinos, pendejo no era, lo que no tenía es educación formal, además, el contraste con el anterior Marte R. Gómez, de cultura muy vasta y diversa no le favorecía. Los victorenses con su picardía y maledidicencia congénita le inventaron mil y una anécdotas en que resaltaban su rusticidad.

Hugo Pedro González Lugo, el último gobernador del portesgilismo, su reputación es que fue desconocido por el congreso de la unión a raíz del asesinato del periodista Vicente Villasana en marzo de 1947. Gobernó sólo dos años del 5 de febrero de 1945 al 9 de abril de 1947.

El general Raúl Gárate fue nombardo gobernador interino por el congreso federal y después el congreso local lo hizo sustituto constitucional. Su reputación es que vino con la consigna de arrasar a todo el portegilismo. Se le recuerda por tres obras publicas el actual palacio de gobierno, con el anatema de que para ese fin destruyó el teatro Juárez, la penitenciaria del estado y la escuela Leona Vicario. Y nada más.

El siguiente Horacio Terán Zozaya, representaba el alemanismo en el poder, esto es, los universitarios de la UNAM al poder, creo expectativas que no se cumplieron. Y cómo siempre la maledicencia de los victorenses afloró, se ensañaron, lo menos que decían y mururaban es que era joto, en todo el estado era conocido como "La Grandota", por su estatura, mas de 1.80. Hasta los tres ultimos gobernadores era el de la peor reputación.

El período de Miguel Alemán terminó en el desprestigio mayor al ser evidente la enorme corrupción, a la presidencia arriba don Adolfo Ruiz Cortines, un hombre austero que se rodea de personas del mismo talante, llega a Tamaulipas el doctor Norberto Treviño Zapata a resarcir la mala imagen y reputación de los gobernadores. Y vaya que lo logra, a la fecha su reputación es la de que fue un gobernador austero, con don de mando e impulso una nueva generación de políticos. Es el gobernador con la mejor reputación. En estos tiempos de gran corrupción y mediocridad se le considera la reserva moral de Tamaulipas.

Praxedis Balboa, abogado, político formado en el portesgilismo con el que rompe en 1932, llega a gobernador después de cuatro intentonas. Su reputación es que hizo un gobierno bien estructurado en lo político y social. Sin embargo, las generaciones actuales muy poco saben de él.

Lo siguió Manuel A. Ravizé, su reputación es que fué un gobierno que no dejo huella. Si acaso se sabe en ese período el narcotráfico se infiltró en los cuerpos policiacos y a la UAT arribó y se auspició el porrismo y la corrupción sin medida.

Con Enrique Cárdenas González la administarción se volvió botín y patrimonialismo. Su reputación es la de un gobernador pintoresco y muy corrupto, muy rata, pero muy "riata". Se enriqueció notablemente en el poder, para él quien no robo en su gobierno fué por pendeja ya que el les dio "chance" a todos.

Emilio Martínez Manautou, llegó como gobernador con buena fama, la cuál no duró ni la vispera, desde la campaña los tamaulipecos y los medios percibieron que no era lo que decían, un político de nível que pudo haber sido presidente de la república, resulto un hombre apático, muy borracho, con apetito sexual con mujeres jóvenes y como José Vasconcelos, viviendo de puros recuerdos cuando estuvo a punto de ser presidente de la república. Su reputación es pésima, de borracho, apático e irresponsable.

Américo Villarreal Guerra, un tecnoburocráta, practicamente llegó a gobernador por riguroso escalafón. Y claro el "dedazo" de un hombre gris, su par, Miguel de la Madrid. No obstante su reputación es buena, la de un un gobernador laborioso y probo. No así sus colaboradores señalados, por la opinión publica, de muy corruptos. Siempre se dijo que era "poquito de carácter".

Manuel Cavazos Lerma, es probable que sea uno de los gobernadores que en el ejercicio tuvieron mala fama, tal vez porque se le consideró nuy excéntrico con aquello de "la piramide", la doctrina del "Maharashi" que impuso a "güevo" a todos los burócratas del estado, su mal carácter, su gusto por regañar y una compulsiva pedantería. Amén de su incontrolable afición por bailar con las ejidatarias y su insaciable apetito sexual por puberes campesinas y de barriada. Su reputación es pésima y casi todos los medios y columnistas la avivan, cada día crece. Sitio en donde se presenta recibe mentadas de madre.

Tomás Yarrington, su reputación es la de un narcopolítico fugitivo de la ley, buscado por la interpol en todo el mundo. Miembro de la casta de narcogobernadores.

Eugenio Hernández, lo mismo, su reputación es de narcopolítico, muy corrupto, indiciado por asociación con crimen organizado en EE. UU. y según, la maledicencia de los victorenses adicto a la cocaína. Miemdro de la castade narcogobernadores.

Egido Torre Cantú, la reputación es que llegó a gobernador por una casualidad trágica, el asesinato de su hermano Rodolfo, y que  será un gobernador sin huella. Se le señala de inepto.

Y finalizo de nuevo con la sentencia de Aldous Huxley, " La reputación tiene una extraña vida propia, sobre el sujeto en cuestión tiene poco y ningún control ". Ninguno de los exgobernadores puede cambiar la reputación que se forjaron en el ejerecicio del poder. Digo.

6/ febrero / 2016.

____________________________

martes, 28 de junio de 2016

CHALECOS ACOLCHADOS

( Es la moda entre los politiqueros y
  politicastros del PRI en Tamaulipas )

Carlos F. Salinas Domínguez



El chaleco es una prenda que al parecer tuvo su origen en uniformes militares, evolucionó para ser parte fundamental en trajes de etiqueta, derivando en distintos usos y costumbres. Antaño las abuelas los tejían en lana de estambre para los sus nietos, ahora lo usan desde obreros de la construcción, fotógrafos, vaqueros muy de películas de de Hollywood. Y lo último, uniforme y moda entre políticos, politiqueros y politicastros.

Realmente se ven rídiculos autouniformándose siguiendo el ejemplo de Enrique Peña Nieto que introdujo la moda del chaleco acolchado con plumas de ganso suizo, que se cotizan  de quinientos dólares en adelante. Los que utilizan los politiqueros de Tamaulipas la mayoría su relleno es de vil polyester, baratones de quinientos pesos y mas. Y lo usan los del PRI,  PRD, PAN y demás partidos.

Lo que molesta, estimo, a la opinión pública, es la capacidad de mimetismo que tienen estos politiqueros, por ejemplo el oportunista y trepador de Felipe -Garcita- Garza Narvaez  lo ví en la campaña a gobernador de Manuel Cavazos Lerma con un "gorro" descomunal que provocó le hiciera burla, se riera de él en su cara, Alvaro Garza Cantú, en palique en una mesa  del comedor de la hacienda-hotel Santa Engracia. "Garcita", después anduvo de guayabera y hoy con chaleco acolchado. Y que decir de Antonio -Capulina- Martínez Torres, Tino Sáenz, el muy simpático Miguel de la Rosa Medrano, el cínico plagiario de Ramón Durón , autoapropiador de la figura popular del 
 "Filosófo de Güemes" y toda la manga de "cartuchos quemados" que quieren seguir medrando en la administración estatal.

Ese gusto por uniformizarse tanto de politiqueros en campaña, como de funcionarios y empleados públicos, sin saberlo, en forma inconsciente, practican usos del fascismo, así empezaron los camisas negras de Mussolini, los SA (tropas de asalto) de Hitler y sus camisas pardas, los camisas azules de la falange española, los camisas rojas de Garrido Canabal, los camisas doradas de Nicolas Rodríguez, un etcétera. En su pensar y actuar está el gérmen fascista.

En fin que fué Enrique Peña Nieto y con anterioridad R. Madrazo Pintado, Fidel Herrera y demás politiqueros del PRI impusieron la moda. Peña Nieto agrega en su look un saquito o chaqueta también acolchada con plumas de ganso suizo de color burgundy de un precio de mil dólares y con el  que se ve como un muchacho en alguna cafeteria. Y pienso, esa es parte de la banalidad en que se ha convertido la figura presidencial. Me imagino al general Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas, Adolfo Ruiz Cortines, con esa chaquetita o saquito acolchado color burgundy y como que no dá.

Y finalizo, lo que molesta de todos estos politiqueros y politicastros es la capacidad mimetizarse, ser copiones, pues. Y lo rídiculo que se ven, además de "barberos", lambgüevos y acomodaticios. De hecho, son la basca de la politiquería. Digo.


8 / febrero / 2016

______________________________

LAS CASAS HABITACION DE LOS GOBERNADORES

( El patrimonio inmobiliario de
 los exgobernadores es cuantioso, a excepción
 N. Treviño Zapata y Praxedis Balboa )

Carlos F. Salinas Domínguez


El affaire de la llamada "Casa Blanca" propiedad de Angélica Rivera, esposa del presidente E. Peña Nieto y la finca de descanso ubicada en Malinalco del secretario de hacienda Luis Videgaray, han sido motivo de escándalo por lo desaseado de su adquisición (trinquete vil) a un contratista mayor de gobiernos estatales y federal Juan Armando Hinojosa.

Ahora bien, en México país, eso no debe de sorprender ya que ha sido parte de los usos y costumbres de la política mexicano en todos sus niveles. Lo nuevo, lo actual, es que hoy, algunos medios ejercen el privilegio de investigar y difundir todo tipo de información lo que ha avispado a la opinión pública que se encuentra muy irritada y descontenta con los políticos y politiqueros por su manifiesta y cínica su corrupción.

Así las cosas, doy paso a intentar de enfocar, describir la avidez por los bienes inmuebles de los gobernadores de Tamaulipas. Empiezo por orden cronológico, advirtiendo, que en lo que respecta a Rafael Villarreal y Francisco Castellanos no tengo información.

Emilio Portes Gil, este personaje, comparado con sus contemporáneos, por ejemplo Plutarco Elías Calles, Alvaro Obregón, Aarón Sáenz, Maximino Avila Camacho, Francisco Serrano, fué moderado en su riqueza, los mencionados hicieron "grandes negocios" y éste, si acaso "negocitos". En su patrimonio de inmuebles destacan la huerta "Las Adelitas" en Ciudad Victoria. En la Ciudad de México, los edificios ubicados en la avenida Balderas, donde estaba el restaurante "Tampico Club" y los entonces muy lujosos departamentos "Altamira", en la colonia Hipódromo que se inició cuando el era presidente de la república los fraccionadores  José de la Lama y Raúl Basurto pusieron a su disposición con "facilidades" de pago un de los mejores lotes ubicado en la esquina de las calles Tlaxcala y Aguscalientes, casi esquina con la avenida Insurgentes, frente al Sanborns Aguscalientes, se construyó una mansión en la que vivió por varios años, cuando se cambió a la mansión de la avenida Emilio Castelar, en Polanco, otro fraccionamiento de la dupla "de la Lama y Basurto" la demolió para construir un muy bello edificio de departamentos de varios pisos. Portes Gil, literalmente vivía de sus rentas, amén de su despacho de abogado. Sus dos hijas quedaron muy bien puestas. Muy ricas, pues.

Marte R. Gómez, no conozco su casa en la Ciudad de México, debe ser de acuerdo a los muchos cargos que ocupó en la administración pública. Sí conozco la Huerta "Glera" ubicada en la carretera nacional a poca distancia de la Villa de Llera, siendo secretario de agricultura en el regimen de M. Avila Camacho inició los trabajos para hacer una huerta modelo de cítricos, personalmente plantó algunos de los limoneros y naranjos, amén de que se mando construir una gran mansión en donde al parecer vivió momentos de felicidad y autorealización. El terreno en que levantó la huerta modelo y la gran mansión, era parte del área del ejido San Rafael que se formó en 1925 a propuesta del gobernador E. Portes Gil con las tierras de las haciendas Reforma y San Rafael que pertenecieron a mi bisabuelo Juan Guerrero Cuéllar y heredó a sus hijos María, Dolores, Ana (mi abuela) y Cipriano. Esto es, se apropió de tierra ejidal.

Magdaleno Aguilar, en razón a que vivió con varias mujeres a todas les puso casa, eso sí, modestas, sin ostentación, recuerdo una que estaba por la calle Matamoros y el 12. No se de ranchos y parcelas que hayan sido de su propiedad, debe haberlos tenido en razón a su procedencia campesina.

Hugo Pedro González, ya de otra generación, tuvo gusto por residencias muy bien puestas y lujosas, la primera en la que vivió en Ciudad Victoria la construyó el arquitecto Stepaneko, un profesional que vivió en Ciudad Victoria durante las administarciónes de Marte R. Gómez y Magdaleno Aguilar, en el callejón 12 entre Morelos y Matamoros, se cambió a una finca ubicada en la carretera nacional, dónde actualmente se encuentra la llamada "Casa de Gobierno", presumo que eran terrenos que le vendió don Rafael Arce, uno de los favoritos de Emilio Portes Gil y que fué dueño de cientos de hectáreas ubicadas a la vera de la citada carretera nacional. En Nuevo Leredo, su ciudad natal, mandó edificar una mansión, en aquellos años, 1945, era la más ostentosa de la ciudad. Y cuando se fue a vivir a la Ciudad de México, en 1947, al desaparecer los poderes contruyó una casa en las calles Sierra Gorda y Vertientes en las Lomas de Chapultepec, similar a las de esa zona residencial, casualmente muy cerca de la tristemente célebre "Casa Blanca" de la llamada "Gaviota".

El general Raúl Gárate, desconozco la morada en que vivió en la Ciudad de México antes de ser gobernador y después del cargo. En Ciudad Victoria se le conocen dos, la residencia en donde vivió en la esquina de Carrera Torres y 16, actualmente en ese lugar funciona una muebleria de medio pelo, y las caballerizas ubicadas en la calle Abasolo y 16, esas sí estaban muy bien puestas y equipadas, no le pedían nada a las que tuvo Manuel Avila Camacho y su hermano Maximino, grandes caballistas. El general Gárate, a menudo despachaba cierto tipo de audiencia en ese lugar mientras atendía y cepillaba a sus caballos. Es de conocimiento público que se hizo de muy buenos ranchos por el rumbo de El Chamal y por la carretara a Reynosa.

Horacio Terán Zozaya, al fin alemanista, esto es, corrupción abierta y sin recato, en Ciudad Victoria le compró la finca a Hugo Pedro González, derribó la antigua construcción y construyó una a su gusto. En la Ciudad de México tenía un edificio de apartamentos en la avenida Amsterdam se llamaba Patricia, en honor a una hija que procreo con una mujer con la que vivió antes de ser gobernador, varias veces lo ví en ese lugar en razón a que por esa calle viví en distintas casas de asistencias para estudiantes. También se le atribuyó la propiedad del hotel Montejo en la avenida Paseo de la Reforma y un muy lujoso edificios de departamentos en la esquina de avenida Insurgentes y Nuevo León. Debe haber tenido otras propiedades en Monterrey, N. L. de donde era originaria su esposa y en San Antonio, Texas donde vivió algunos años.

Norberto Treviño Zapata, en la Ciudad de México se construyó antes de iniciar su carrera política una residencia muy bien puesta, de arquitectura muy severa, en una muy buena, por su ubicación, esquina de las calles Zamora y Montes de Oca en la ahora muy de moda colonia Condesa. En Ciudad Victoria, adquirió una residencia ubicada en Carrera Torres número 500 , la que vendió después que terminó su gestión. Gobernador muy austero sin apetitos de riqueza.

Praxedis Balboa, la regresar a Ciudad Victoria como gobernador adquirió el predio en donde vivió Hugo Pedro González y Horacio Terán, haciéndole algunas modificaciones. En la Ciudad de México tenía una residencia en la avenida Pennsylvania de la Colonia Nápoles, relativamente cerca de la plaza de toros "México", recuerdo que en el portón de madera se leía en letras de bronce Praxedis Balboa. En esa casa vivió hasta su fallecimiento. También gobernador austero, lo suyo era la actividad política, no el enriquecimiento en los cargos.

Manuel Ravizé, en Ciudad Victoria vivió en una residencia por el llamado boulevard Tamaulipas, por el rumbo de la tienda Soriana. En Tampico, fué propietario de muchos inmuebles, unos heredados y otros construidos por él, además de muy buenos ranchos ganaderos por el rumbo de Aldama. Era un hombre de fortuna antes de ser gobernador.

Enrique Cárdenas González, antes de iniciarse en la política, esto es, al ser electo presidente municipal de Ciudad Victoria, que no alcalde, rentaba una casa habitación por la cantidad de $ 800.00 pesos mensuales, ya de senador y subsecretario de hacienda lo primero que hizo es comprar una muy buena residencia a unos de los hermanos González Zozaya, ubicada frente al paseo Méndez y de ahí para el real sus adquisiciones de bienes inmuebles se multiplicaron, lo mismo urbana que muy buenos ranchos, su patrimonio inmobiliario es cuantioso. Y como remate, siendo gobernador, adquirió del patrimonio estatal un muy valioso predio que Manuel Ravizé había adquirido para construir la casa oficial del gobernador en turno, ese predio, de casi una manzana con frente al ocho y al nueve, se encuentra por el boulevard Tamaulipas frente a la tienda Soriana, en el construyó su hijo Pepe una residencia cuando se casó por primera vez.

Emilio Martínez Manautou, al llegar a Ciudad Victoria como gobernador adquirió el predió en donde ahora se encuentra la "Casa de Gobierno", asimismo urbanizó parte del terreno como fraccionamiento denominado "Los Naranjos". En la maledicencia de los victorenses se dijo que la compra del terreno y la construcción de la residencia, ahora "Casa de Gobierno", corrió a cargo de Ramiro Garza Cantú, por esa época uno de los grandes contratistas del Infonavit, al dejar el gobierno, tengo entendido que vendió esa finca al gobierno estatal presidido por Américo Villarreal y desde esa fecha  es la casa oficial de los gobernadores. Cuando se instaló en la Ciudad de México, en 1952, al ser nombrado médico de la cámara de diputados por Norberto Treviño Zapata y después su secretario particular, rentó una modesta casa habitación en la muy pinchurrienta colonia Claveria, después ya de diputado y senador se contruyó una mansión en la muy famosa colonia Jardínes del Pedregal de San Angel, la de los millonarios de nuevo cuño y después varios edificios ubicados en la avenida Insurgentes por el rumbo de Barranca del Muerto. Fué un político que se enriqueció inmensamente. Murió muy rico y muy sólo, distanciado de su familia en su rancho "El Mezquite" en San Fernando.

Américo Villarreal Guerra, siendo subsecretario de recursos hidráulicos y senador de la república vivia en una casa muy austera en Ciudad Satélite. En Ciudad Victoria, amén de vivir en la "Casa de Gobierno" mandó edificar una casa, también austera, muy cerca de la escuela José Vasconcelos en donde votan los gobernadores. Le rentaba a la secretaria de recursos hidráulicos un predio agrícola por los aniegos de la presa "Las Adjuntas" o Vicente Guerreo, una casa en Güemes y a cada unos de sus hijos les regaló un terreno o casa.

Manuel Cavazos Lerma, al no ser ostentoso no se le conocen propiedades de gran calado, adquirió siendo diputado federal una muy modesta casa en un fraccionamiento en Ciudad Victoria. Los medios victorenses le criticaron la propiedad de unas caballerizas por el rumbo de la Loma. En la Ciudad de México, no le se con precisión, es dueño de un condominio. También desconozco, por la misma razón de no ser ostentoso, si tiene propiedades en la Ciudad de Matamoros y ranchos o huertas. Si alguien sabe, puede aportar datos en está página.

Tomás Yarrington, se puede apreciar que algo de su forma de ser le viene de lo azarosa que fué su infancia, muy pobre, por lo que era un hombre ganoso y logrón de todo. Ya en el poder, a partir de la presidencia municipal de Matamoros, sin recato ni medida, muy al estilo de los años del alemanismo, adquirió a la vista de todos propiedades tanto en Matamoros, como en Brownsville y la Isla del Padre. De gobernador sus inversiones inmobiliarias no están en Ciudad Victoria, habría que rastrearlas en la Ciudad de México y otros lugares con plusvalía y en EE. UU. Adquirió el muy famoso rancho "El Tinieblo", en Santander de Jiménez. Con recursos proveniente de la tesorería estatal, contratistas y lavado de dinero fundó los periódicos Expresso de Ciudad Victoria, (éste lo inició el tesorero de M. Cavazos Lerma, Francisco Adame Ochoa, Yarrington, lo heredó), Expresso de Matamoros, La Razón en Tampico y  las radiodifusoras de la llamada cadena Radio Avanzada, hoy estos medios están en terceras manos.

Eugenio Hernández Flores, también muy ganoso de riqueza, desde presidente municipal de Ciudad Victoria y posteriormente gobernador de Tamaulipas, al estilo de Enrique Cárdenas González adquirió grandes exteniones de terrenos en Ciudad Victoria, lo mismo promovió fraccionamientos y especulación de tierra al adquirirla antes de iniciar obras públicas que aumentan la plusvalía, amén de ranchos y condominios en distintos sitios del país y del extranjero. No tuvo medida ni freno ni recato para enriquecerse. Un sujeto que jamás debió ser gobernador. Y hoy vergüenza de Tamaulipas.

Y concluyo, un vez mas, con la sentencia de Ciro R. de la Garza, abogado e historiador, ".....Pobre Tamaulipas con tanto bribón convenenciero queriendo pasar por gente decente....".

10/ febrero / 2016.

_____________________________


EL NIETO, " ANDA DANDO FUNCION EN MIAMI "

( El nieto del exgobernador Enrique
 Cárdenas González, gasta cada dia
  50 mil dólares en el tren de
 vida que lleva en Miami )

Carlos F. Salinas Domínguez


Percibo que a la mayoria de los habitantes de Ciudad Victoria no les dice nada el nombre de Alfonso Esper Bujaidar y sin embargo a diario observan algo que le cambio el rostro urbano a la ciudad. Este arquitecto fué el que proyectó y construyó la unidad cívico administrativa "Revolución Verde" que incluye la torre de cristal, el palacio judicial, la biblioteca "Marte R. Gómez" y el auditorio centro cívico. Conjunto arquitectónico bien logrado.

Alfonso Esper Bujaidar, arquitecto de profesión, casó con Laura Cárdenas del Avellano, hija del entonces gobernador de Tamaulipas Enrique Cárdenas González. Era hijo de Antonio Esper, un comerciente de orígen libanés que hizo fortuna en la región de Ciudad Valles, empezó vendiendo telas en abonos en las rancherías y ejidos de la región. Los que lo conocieron en sus inicios aseguran que estaba tan jodido que solo comía un bolillo con sardinas de lata, la famosa "portola", comida de pobres. Merced a su trabajo se convirtió en la primera fortuna de Ciudad Valles y sus hijos la acrecentaron.

En el año 2007 el arquitecto Esper murió en la ciudad de Houston dejando una fortuna a su viuda y sus dos hijos, Alfonso y Adrián. El patrimonio está constituido por constructoras, distribución de gas natural, redes públicas de telecomunicaciones en los estados de Tamaulipas y Nuevo León, concesionario radiofónico con presencia en 17 municipios de la huasteca, concesión de TV en Ciudad Valles, diversos ranchos ganaderos, gasolineras en esa región y bienes inmuebles.

Pues bien su hijo mayor de nombre Alfonso Esper Cárdenas, nacido en 1975, decidió irse a vivir a la ciudad de Miami, Florida, meca de millonarios de todo el mundo, con fuerte presencia de latinoamericanos, hace poco menos de un año, junio de 2015, publicó y empezó a difundirse a través de youtub un reportaje que mostraba como vivía en esa ciudad. Se puede ver en youtub bajo el título " La lujosa vida de Alfonso Esper en Miami ".

Y cristo dios la que se armó, los potosinos, tanto de la región de Ciudad Valles como de la ciudad capital San Luis Potosí, literalmente se escandalizaron y se avergozaron del estilo de vida que lleva el nieto de don Enrique, el exgobernador, ya que como dicen o decían en los pueblos fronterizos "este muchacho anda dando función", esto es, exhibiéndose, provocando mitotes.

En el periódico "La Jornada de San Luis ", el historiador, experto en redes familiares, anticuario y librero, una voz muy respetada, Oscar G. Chávez, colaborador de ese matutino, publicó en la edición del 18 de junio de 2015 un artículo titulado "Alfonso Esper el mirrey potosino", se puede consultar en internet. En su parte medular y crítica al nieto de don Enrique asienta lo siguiente:

"..... Una muestra de la desmedida exhibición de la riqueza acumulada por una familia potosina circula desde hace días en redes sociales: un video publicado en youtube y titulado " La lujosa vida de Alfonso Esper en Miami " hace patente el nivel de despilfarro y excesos en que puede incurrir los propietarios de algunas fortunas logradas e incrementadas bajo la protección de la política regional y nacional...."

"..... 20 millones de dólares anuales son los que le permiten a Alfonso Esper Cárdenas, nacido en Ciudad Valles en 1975, vivir como uno de los selectos integrantes del jet set de Miami, Florida, donde se ha establecido su lugar de residencia y donde subsiste con un promedio de $ 54, 945.20 dólares al dia....". ( Esa es la cantidad que dice gasta todos los días. Repito cerca de 50 mil dólares a diario. 50 mil dólares todos los días y explica cómo los gasta.)

"..... La exhibición desmedida de la fortuna del personaje, no causaría tanto escándalo si no se encontrara vinculada familiarmente, con su tío Antonio Esper Bujaidar, político de altos vuelos en la región huasteca y en el estado potosino. De la misma manera, por ser su madre Laura Cárdenas del Avellano, hija del exgobernador de Tamaulipas, Enrique Cárdenas González. cuya fortuna el semanario Proceso en su número 63 del 16 de enero de 1978, al tiempo que la catalogaba como producto de un enriquecimiento sin recato, calculaba en 800 millones de pesos....." ( a la fecha, 38 años después del calculo de Proceso, debe ser no de 800 millones de pesos, sin de varios miles de millones ).

".....No es desde luego un delito ser posedor de este considerable capital, pero sí constituye un acto de total amoralidad el hacerlo evidente de esta forma frente a una sociedad que se ha visto agraviada innumerables veces por familias integrantes del poder político; familias a las que él pertenece y cuya riqueza resulta hoy más que nunca cuestionable..."

¿ Cómo la ven desde ahí.....digo ?

16/ febrero / 2016.
____________________________________

ALTERNANCIA, ¿ SERA POSIBLE ?

( Las condiciones están dadas
   para que por primera vez
  se de la alternancia en la
  gobernatura de Tamaulipas)

Carlos F. Salinas Domínguez

Es posible que la ciudadanía del estado de Tamaulipas se pregunte el porqué no se ha dado la alternancia política en el cargo de Gobernador y si en cambio en la mayoría del los municipios, tanto de los mayor población como en los de menor. La alternancia en éllos es un hecho consumado por los menos desde desde hace casi medio siglo.

En efecto, hasta donde tengo información, en 1972 Fernando -El Pich- Sampedro Salem, personaje muy popular, fué electo presidente municipal del puerto de Tampico postulado por el Partido Popular Socialista, con anterioridad, en 1946, lo había sido por el PRI, fué de los que desconocieron cuando cayó el gobernador Hugo Pedro González. Se estima que su triunfo se debió al apoyo que le proporcionó "La Quina" Hernández Galicia y que al presidente Echeverría lo consistió ya que estaba en la época de apertura democrática, amén de que con el gobernador Ravizé no tenía ningún compromiso político en tanto éste había sido partidario en la carrera presidencial de E. Martínez Manautou.

Antes del triunfo, en Nuevo Laredo en 1957, hace 59 años, el movimiento popular encabezado por Donaciano -Chanito- Echavarría, en que compitió como candidato independiente a la presidencia municipal, se consumó, tal vez, el mayor fraude electoral acaecido en Tamaulipas en todo el siglo XX, no se le reconoció el triunfo. El regímen priista estaba en su etapa de mayor cerrazón, no permitir ningún triunfo electoral.

No obstante la semilla del "chanismo" germinó y años después, en los 70s, Carlos Cantú Rosas, triunfa en elección federales para diputado federal en 1973 y para presidente municipal en 1975 bajo las siglas del PARM, con la anuencia del presidente Luis Echeverria , que era quien decidia en donde el PRI podía perder. Y en Nuevo laredo perdió.

En los hechos, en ese municipio, volvió a perder el PRI en las elecciones municipales de 1978 cuando el PARM postuló a Lauro Luis Longoria y en 1984 con Ignacio Quiñones postulado por el PAN, aunque en esas ocasiones no se les reconoció el triunfo. A la fecha el PAN gobierna ese municipio con Carlos Cantúrosas Villarreal.

Las elecciones municipales de 1977 practicamente incendian a todo el estado lo mismo fué en Nuevo Laredo, Reynosa, San Fernando, Matamoros, El Mante, Altamira, Tampico y otros. El rechazo de la ciudadanía a los candidatos del PRI impuestos por el gobernador Enrique Cárdenas Gonzalez fué general y muy violento, al respecto el entonces presidente de la república, José López Portillo escribió en su libro, casi memorias, "Mis Tiempos", lo siguiente ".... 3 de enero de 1978.....Primera nota del año.....Concluyó el año anterior con algunos problemas políticos por las presidencias municipales; principalmente en Tamaulipas y Oaxaca.....en Tamaulipas es el PARM el que disputa presidencias municipales. Se trata, en rigor , de priístas que al no ser nominados por el PRI se pasan al PARM; dan el combate con nuestras propias armas; no todos los gobernadores entienden que el PARM es una válvula de escape del Sistema y se enfrentan con vehemencia.... Así se los explicamos.....En ambos casos sugerimos que se entienda el orden de las cosas; Jiménez, en Oaxaca, entiende y actúa de inmediato. Cárdenas González cabestrea un buen rato y sigue en problemas...."

Al respecto en esa época, J. Guadalupe -Lupe- Díaz, director del periódico "El Grafico", el mejor y de mayor credibilidad columnista político de Tamaulipas, asentó sobre esos sucesos "...ni en todo el período de la Revolución se quemaron tantos palacios municipales como en la elecciones de 1977..."

La alternancia también se dió en la ciudad de Matamoros en 1980 con el fenómeno electoral en que se constituyó a partir de ese momento Jorge Cárdenas González, que hizo historia en ese municipio al repetir como presidente municipal y diputado federal. Recientemente, las ultimas elecciones triunfo el PAN con Leticia Salazar. Y en Ciudad Victoria, Gustavo Cárdenas, hijo de Jorge, se convirtió en una figura electoral de arrastre al triunfar en las elecciones municipales de 1992, después ha seguido una carrera ascendente bajo la figura de candidato a diputado federal y senador por la via proporcional, aunque en las últimas elecciones federales fué derrotado.

En municipios de menor población la alternancia es ya cotidiana, lo mismo en Jaumave, Mainero, Soto la Marina, Valle Hermoso, Güemes, Río Bravo, etcétera. Esto es, ya son realidad elecciones con cierta credibilidad, muy competidas y democráticas, con limitaciones por el clientelismo del PRI.

Ahora bien, aquí y ahora, en 2016 se podrá dar la alternancia en el cargo de gobernador del estado, en el que competirán dos candidatos con posibilidades, el del PRI Baltazar -El cara de nalga- Hinojosa y el del PAN Francisco García Cabeza de Vaca.

El candidato del PRI es una figura poca atractiva para los electores, esto es, carece de personalidad que atraiga a los ciudadanos, su fuerza, que es mucha, es el aparato estatal que controla a una buena parte de la ciudadanía a través de los grupos clientelares, fundamentalmente el voto de los pobres, los jodidos, de las llamadas colonias populares. Y como dijo un "clásico", hace algunos años, Guillermina Barrios, lideresa de los vendedores ambulantes en la Ciudad de México, haciendo una parafrásis "....mientras estemos jodidos y muertos de hambre, pero no nos falte la despensa semanal votaremos por el PRI...".

Pero además, y esto es lo más grave, el arbitro electoral y hacedor de las elecciones el IETAM ha dado muestras de ser parcial, muy parcial. Y eso sí es un impedimento para la alternancia.

El candidato del PAN tiene el estilo del  político que le agrada y atrae a los ciudadanos que no están contentos con la situación que se vive.E es entrón, antisolemne, muy echado para adelante, muy salidor y su slogan, "Ni me vendo ni me doblo", tiene impacto. Si logra anular las viejas prácticas de PRI sistema puede triunfar, a pesar de la oposición que tenga en la presidencia de la república, la secretaría de gobernación y el CEN del PRI, ya que a éstos no les conviene conflictos postelectorales graves pensando en las elecciones presidenciales de 2018, aunque no están dispuestos a perder en estados claves por su gran número de electores. Tamaulipas, su padrón es mediano, no decisivo en la elección presidencial.También le favorece que hasta ahora los candidatos a presidentes municipales del PRI son figuras muy endebles, muy poca cosa, con excepción tal vez el de Tampico.

Hasta hoy todos los candidatos a gobernador distintos al PRI han fracasado porqué en la realidad no tenían peso estatal, lo vimos con Jorge Cárdenas y su hijo Gustavo, fueron candidatos meramente testimoniales, sin posibilidad alguna de triunfar, su arrastre electoral era muy focalizado en los municipos en que habán triunfado. Hoy la situación es otra, si puede haber alternancia, a pesar de la mala fama del candidato del PAN.

18 / Febrero / 2016.

_________________________

DIPUTADO POR CONFUSION

( Mariano González Gutiérrez, 
 fué diputado porqué Praxedis 
 Balboa lo confundió con Mariano
 González, el médico muy estimado)

Carlos F. Salinas Domínguez


El licenciado Praxedis Balboa Gojón, protestó como gobernador de Tamaulipas el 5 de febrero de 1963, un martes, en el Estadio. Se cumplia un vieja aspiración de llegar a gobernador de Tamaulipas. Era un político muy completo, muy habil, muy buen administrador público, abogado experto en relaciones laborales y conocedor de la condición humana. Sin ninguna duda fué el último gobernador de la Revolución, entendida como reivindicadora de las clases populares.

Su carrera política,  muy de aquellos tiempos,  fué muy azarosa, al grado que fué de los diputados federales que desafroraron en 1935 por callista; se inicia en el portesgilismo, rompe con esa camarilla y se reconcilia para qué indirectamente le sirva para llegar a la gubernatura. Además de político y administrador tuvo un período de periodista, publicó articulos en matutinos de la Ciudad de México y en los años 40s, dirigió el periódico La Tribuna en Tampico, que trataba de ser el contrapeso de El Mundo, de Vicente Villasana, que avasallaba a toda la región y la capital de Tamaulipas con una posición muy crítica a los gobiernos. Por esa fecha, la década de los cuarentas, fué la ultima vez que residió en Tamaulipas antes de ser gobernador.

Al formar su gabinete e influir en los candidatos a presidentes municipales designó a viejos amigos, conocidos, como Lauro Rendón,  Manuel Tarraga,  Cristobal Guevara,  Juan José Guevara, Ruperto Villarreal,  Vicente Inguanzo,  Simón Torres y otros más. En Nuevo Laredo, le ofreció la candidatura para presidente municipal don Juan Mattei, su amigo desde los años 20s, quién declinó y propuso a su yerno Ernesto Ferrara, que sí aceptó.

Asi las cosas, el 19 de noviembre de 1963, Gustavo Díaz Ordaz es postulado candidato del PRI a la presidencia de la república, por tanto, en los primeros meses de 1964. había que designar a los candidatos a diputados federales por los cinco distritos electorales que tenía Tamaulipas, por el I Distrito se postuló a Mariano González Gutiérrez, por el II Angel J. Lagarda (petrolero), por el III Ladislao Cárdenas Marínez (portesgilista de vieja cepa) por el IV Lauro Rendón Valdez, presidente estatal del PRI, por el V a Salvador Barragán Camacho, (obvio, petrolero).

En los trabajos para seleccionar los candidatos a diputados practicamente no hubo ninguna dificultad, con excepción del distrito de Nueevo Laredo, prospectos iban y prospectos venían y en el PRI estatal, la secretaría general de gobierno a cargo de Morelos J. Canseco González no encontraban un candidato aceptable en razón de lo rijoso y conflictivo de ese municipio, alguien, en esas discusiones, ya estando presente el gobernador Balboa, dijo "...allá está Mariano González....", el gobernador replico "-ah sí, Mariano, Marianito, me parece bien...". Y Mariano González fué candidato.

Después del registro de los candidatos se les citó para que fueran a saludar al gobernador. Y santo cristo, el gobernador Balboa, no reconoció a quien creía que era su amigo desde hacía muchos años el muy prestigiado y popular médico victorense Mariano González, conocido como Marianito.

E P I L O G O

Mariano González Gutiérrez, victorense, primo hermano de Enrique Cárdenas González, fué un abogado por la UNAM, de mucho éxito profesional en Nuevo Laredo a donde llegó a radicarse a finales de los años 30s, al ser designado como juez mixto de primera instancia, después abrió un despacho muy boyante. Era una figura muy respetada por sus conocimientos y en una ciudad iletrada sobresalía por su cultura general. En 1957 fué el cerebro y organizador de la campaña electoral para la presidencia municipal de Donaciano -Chanito- Echevarría, en contra del PRI. Después de ser diputado federal declinó totalmente su carrera de abogado postulante en esa ciudad y regresó a Ciudad Victoria en donde ocupo la subsecretaria general de gobierno con su primo Enrique Cárdenas González.

___________________                                                                                  
F U E N T E.
Muchos años después, el licenciado Praxedis Balboa contó este suceso a mi primo Salvador Guerrero Zorrilla, él me lo hizo saber.


19 / febrero / 2016.

PLAZISMO EN TAMAULIPAS. ( 1 / 2 )

( Gobernadores y presidentes
 municipales embellecen plazas
 públicas. Y las calles hechas garras)

Carlos F. Salinas Domínguez

El termino "plazismo" es un concepto de los mexicanólogos estadunidenses, Richard R. Fagen y William S. Tuohy lo concibieron y utilizaron para tratar de explicar el porqué de los gobernantes mexicanos (lo mismo presidentes municipales, gobernadores secretarios de despacho y presidentes de la república) son, casi una obsesión, muy proclives a realizar obras que la ciudadanía denomina de "relumbrón".

Posteriormente, Peter H. Smith, en su libro, "Los laberintos del poder" (1) retomó el concepto para diseñar el capítulo "Las reglas del juego" para triunfar en la política en México, una de ellas, denominada "Evite errores, evada los medios de comunicación y la excesiva responsabilidad, pero trate de destacar", asegura que no es nada sencillo ni fácil cumplir esta exigencia. Reproduzco, en afán didáctico, un párrafo que nos ayude a comprender lo que es el "plazismo".

".....Esta puede ser una empresa delicada. Para prosperar, es necesario captar la atención de los que están arriba.... sin que por lo tanto se sientan desafiados o amenazados.....Esto es, hay que labrarse una reputación de capacidad excepcional.....al mismo tiempo que la de una buena disposición a obedecer órdenes......En la práctica, esta restricción lleva a los titulares de cargos públicos a buscar proyectos:....."

1.- Que tienen mucha visibilidad, y que por ende puedan realzar la reputación del titular que ocupa el cargo
2.- Que se puedan realizar con bastante rapidez, antes de que se termine la gestión en el cargo.
3.-Que no exijan soluciones difíciles o soluciones  controvertibles, tales como tener que favorecer a un grupo o sector frente a otro, ya que esto provocaría conflicto y publicidad adversa.
4.- Que ofendan algún político de alto nível y
5.- Que no cuesten mucho dinero.

"...Estos criterios estimulan típicamente, sobre todo en los niveles más bajos (o en los locales) esfuerzos dirigidos al "embellecimiento" -parques públicos, fuentes, adoquinados y cosas por el estilo. Es posible que semejantes proyectos no contribuyan mucho al desarrollo, pero satisfacen los requisitos que supone labrarse una carrera política, y además le ofrecen al titular en ejercicio la oportunidad de ganarse la voluntad, bautizando con su nombre alguna plaza (o por lo menos incluyendo su nombre en la en la placa conmemorativa)....". Esto es lo que se llama "plazismo". El "palzismo" también incluye escribir libros, ensayos técnicos, hacer uso de la oratoria, dictar conferencias, viajes de trabajo, y muchas otras formas. El quid del asunto es destacar, sin ofender a los de arriba.

Ahora bien, la descripción que se hace del "plazismo" encaja a la perfección en las gestiones de todos los gobernadores y presidentes municipales de Tamaulipas desde el gobierno constitucional de Emilio Portes Gil, aunque hay salvedades, pocas pero las hay, por ejemplo, el general César López de Lara introdujo el agua potable y pavimento con concreto hidráulico las principales arterias de Ciudad Victoria y Américo Villarreal, construyó el acueducto de la presa "Las Adjuntas" solucionando hasta la fecha la carencia de agua potable a la capital. Y hay otros, pocos, pero los hay. Pero repase la gestión de gobernadores y presidentes municipales en cada uno de los municipios del estado y llegué a su conclusión.

Obras monumentales del "plazismo" en Ciudad Victoria son el viejo y deteriorado teatro "Juárez" que construyó Horacio Terán, el Centro Cultural Tamaulipas de Emilio Martínez Manautou, el conjunto Bicentenario de Eugenio Hernández, los museos y el parque Tamatán de Tomas Yarrington, el mimo estadio de Marte R. Gómez, la unidad gubernamental "Revolución Verde" de Enrique Cárdenas González, el planetario de Américo Villarreal. Manuel Cavazos Lerma, realizó obras plazistas bastante chafitas, en cambio, en su abono y no reconocido, fué la modernización de todo el sistema carretero. Lo que sea de cada quien.

Un ejemplo muy burdo y primitivo del "plazismo" en Ciudad Victoria en cuanto a la nomenclatura de las arterias con nombres de políticos lo tenemos en el bulevard de la margen izquierda del río San Marcos, de la calle (8) Ocho hacia el oriente se llama "Luis Echeverria" y esa misma rua a partir del 8 hacia el poniente se llama "José López Portillo", es el mismo boulevard, pero el gobernador Enrique Cárdenas González quiso quedar bien con los dos, o sea, "hacerles la barba". Eso es digno, de algo asi, "La india María, presidente muncipal" o "Cantinflas, diputado", de carcajada.

Y por todos las ciudades, poblados, congregaciones, colonias populares y ejidos encontramos que sus calles se llaman: Manuel Cavazos Lerma, Enrique Cárdenas Gónzalez, Praxedis Balboa, Américo Villarreal Guerra, Oralia Guerra de Villarreal, Bertha del Avellano, Norberto Treviño Zapata y un muy largo etcétera. Y algo que causa horror o risa es que en la Ciudad de Matamoros, existe una intersección en que coinciden el bulevard y la avenida "Manuel Cavazos Lerma y "Enrique Cárdenas González", como para vomitarse de ira o de risa. Asi las cosas. Y no termina ahí lo aberrante, lo casi inconcebible, en esa misma ciudad, la prolongación de la principal avenida la sexta al cruzar el boulevard "Manuel Cavazos Lerma" en su tercho hacia el norte se llama "Pedro Cárdenas", que fué un hijo del entonces presidente municipal Jorge Cárdenas González, fallecido en un accidente automovilístico, muy trágico, pero fué un dolor familiar, no como para darle su nombre a una avenida, la principal, sin mérito cívico alguno. Y la gente de Matamoros aguanta todo. Lo mismo hay boulevard "Roberto Guerra", padre del expresidente municipal Jesús Roberto Guerra.

Todo lo anterior nos lleva a pensar que hace falta en cada municipio un consejo o comisión que atienda eso de la nomenclatura de las vías públicas, no dejarlo a criterio, capricho o compromisos de los presidentes municipales.

La administración de Egidio Torre Cantú, está cerrando, en Ciudad Victoria, con obras cien por ciento "plazistas", a saber: las remodelaciónes del paseo "Méndez y la plaza "Juárez", ejemplos vivos de lo que es el "plazismo".En contrase, casi el cien por ciento del pavimento o asfalto de todas las calles de la ciudad está hecho garras, es un martirio transitar por las calles de Ciudad Victoria, la triste y horrenda capital de Tamaulipas, como se le conoce.

Todos los presidentes municipales actuales han realizado puras obras "plazistas", que ahora se denominan "parques lineales", que plazas publicas, que parques de piés mojados, espacios de convivencia, jardínes.

El más destacado en obras "plazistas", el primer lugar es el presidente municipal de Nuevo Laredo, Carlos Cantúrosas, ahí el "plazismo" ha logrado embellecer a la ciudad, se habla de más de 42 espacios públicos, removió monumentos y estatuas, adoquinó calles, embelleció el centro histórico y otras. Al respecto hay que reconocer que sí embelleció la ciudad, esto es, el ¨plazismo" se ejerció con éxito. Qué tanto contribuyó a su desarrollo, no lo sabemos.

Y concluyo, el "plazismo" en Tamaulipas seguirá por siglos de los siglos, amén.
________________________

(1) Smith H. Peter. "Los laberintos del poder", México, El Colegio de México". 1981.
____________________

20 / febrero / 2016
___________________

PALAZISMO : TEATRO Y CENTRO CIVICO "BENITO JUAREZ". ( 2 / 2 )

( Todos los gobernadores de 
 Tamaulipas han realizado obras
 "plazistas", en 2016, siguen en lo
  mismo: embelleciendo plazas 
  públicas.)

Carlos F. Salinas Domínguez


Es posible, aunque hay varios competidores, que el "Teatro y Centro Cívico Benito Juárez ", sea la mayor obra "plazista" que los gobernadores hayan construido en Tamaulipas.

Su nombre tan largo " Teatro y Centro Cívico Benito Juárez ", era el oficial del inmueble que ahora coloquialmente se le conoce como " Teatro Juárez ", construido bajo la administración del gobernador Horacio Terán Zozaya (1951-1957), quién lo adjudicó como patrimonia a la naciente Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Así justificaba el gobernador Horacio Terán la construcción de esta obra cien por ciento "plazista" ".....Se llevó a cabo, en vista de que no existía en la capital del Estado, un local cubierto para desarrollar actos cívicos y culturales, pues se había demolido el tradicional "Teatro Juárez". Se destinó para esta obra el terreno que ocupaba la Presidencia Municipal y la Penitenciaria del Estado....- y sigue con la descripción del inmueble -... Formando parte del mismo edificio y ocupando la esquina de la calle Matamoros y 9, se encuentra situada la biblioteca del Estado. Esta unidad consta, en la planta baja con sala de exposiciones, y en la planta alta con la sala de lectura con dos pisos para depósito de libros y con una sala de conferencias adaptada a teatro experimental.....En la esquina Matamoros y 9 se encuentra un local destinado a restaurant. Esta unidad cuenta, en la planta baja, con un local para restaurant, con servicio en el portal, cocina y bar, y en la planta alta una sala de banquetes con terraza y trinchador...(1). De esa descripción nada existe, tan solo la sala de teatro experimental, lo demás son deseos, maquetismo o simplemente mentiras.

Y aquí un necesario paréntesis, en abril de 1947, hace 69 años, el congreso de la unión declaró desaparecidos los poderes en Tamaulipas. En los municipios se nombró una Junta de Administración Civil a fin de terminar el período de los gobiernos municipales que se habían iniciado en 1946 y terminarían en 1948. En Ciudad Victoria, Donato Saldivar, ( padre del médico del mismo nombre que ha destacado en su profesión y en la política en la ciudad de Monterrey), presidió la referida Junta, que gobernaria la ciudad capital por un año y nueve meses. Y claro, lo primero que se le ocurrió para trascender es construir un kiosco en la plaza Hidalgo, proyecto que le encargó al entonces muy prestigiado arquitecto non de la ciudad Enrique León de la Barra. Y el muy bello kiosco se construyó, a los victorenses les encantó, el anterior era muy pueblerino, como de ejido. El "plazismo" cumplía su cometido.

Asi las cosas, a fines de 1956 la gran obra "plazista" de Horacio Terán estaba casi concluida, pero al parecer no lucía, no se veía, estorbaban los frondosos arboles "Laureles de la India" y el kiosco de Donato Saldivar, se tomó la decisión de podar los arboles y destruir el kiosco. Cómo la ven desde ahí.

Para tal efecto el gobernador Horacio Terán, le solicitó a su amigo Ernesto Uruchurtu, "le echara una mano", toda vez que a la Ciudad de México la había convertido en un jardín lleno de flores, los periódicos le decían "don Gladiolo". Así lo explica el gobernador Terán en su informe "....El gobierno se ha preocupado por el embellecimiento de las ciudades, ordenando trabajos en distintas plazas y avenidas.....En la plaza Hidalgo de Ciudad Victoria, que ocupa el frente del Teatro y Centro Cívico del Estado, se llevó a cabo un cambio radical con la cooperación del Ing. Pablo Jiménez Nájera, enviado por el señor Lic. Ernesto P. Uruchurtu, Jefe del Departamento del Distrito Federal. En esta plaza se modificaron los andadores, se podaron los arboles y se sembraron miles de rosales, crotos y otras plantas de ornato. Se demolió el kiosco y se construyó una fuente central...." (2) Zas. Hoy después de 60 años se siguen embelleciendo las plazas, ahora, en ese proceso está la plaza "Juárez". Los años pasan, y los gobernadores en lo mismo, embelleciendo plazas.

Y pasaron los años. la gran obra "plazista" de Horacio Terán, terminó, primero en un "cine de piojito" y después el infausto y muy corrupto rector Jesús Lavín Flores, que le gustaba decir con cinismo "hay que hacer obras para que sobre", lo modificó de vil manera, con materiales de ínfima calidad y alteró la fachada, tapió los murales de Xavier Peña., Hoy el teatro es casí una ruina. Y ha sido la guarida de las muy corruptas administraciones de la UAT.

El kiosco de Donato Saldivar fué reconstruido por el tristemente célebre plagiario de Ramón Durón, cuando fué presidente municipal de Ciudad Victoria, en una acción digna de "La India Maria,  Presidenta Municipal". Se construye un kiosco, se destruye y se vuelve a construir. De carcajada, nos dá la medida de los politiqueros de Tamaulipas.

__________________________

(1).- Terán, Horacio, "Tamaulipas seis años de gobierno a su servicio", México, Imprenta Arana Hnos, Ciudad de México, 1957.
(2).- Idem.


NOTA.- Esta obra, muy bien escrita, muy bien editada, con muy buenas fotografías, implecablemente encuadernado con lomo de piel, fué concebida , cuidada y editada nada menos que por Manuel Moreno Sánchez, hombre de mucho talento, que era amigo y compañerero en la UNAM del gobernador Terán, quién por esos años andaba muy jodido para sacar la familia adelante. Posteriormente, Moreno Sánchez, fué lider de la cámara de Senadores con el presidente A. López Mateos. Y se volvió uno de los críticos más agudos del todo el sistema político mexicano.


22 / febrero / 2016.

___________________________

¡ TAMAULIPAS ES LO QUE ES ! ¿ QUE ES ?

( mal que nos pese  Tamaulipas es
 la suma de irresponsabilidades, 
 omisiones y traiciones de sus
 últimos gobernadores)

Carlos F. Salinas Domínguez

( Nota: estimo que este artículo
 puede ayudar a comprender y 
entender lo que es Tamaulipas,
 por lo menos es una aspiración)

Hoy Tamaulipas es uno de los estados del país con la peor imagen y fama pública, la que tiene su orígen en la violencia sin límite y en la liga de sus gobernantes con el crímen organizado, además de ser muy corruptos. En ese apartado entran desde gobernadores, presidentes municipales, magistrados del poder judicial, diputados, jueces, agentes del ministerio público, jefes policíacos, policias en general. El sector público no es el único con esa mala fama, en contra parte está la llamada sociedad civil en la que existen "socios" de los delincuentes que van desde periodistas, dueños de periódicos, desarrolladores inmobiliarios, concesionarios de venta de autómoviles, transportistas y esa plaga que se ha multiplicado los comercializadores y otros giros que se benefician. Al final de esa cadena de corrupción , de ese chapaleo de la mugre, está la mayoría de la población, en sus distintos estratos sociales. apabullada, extorsionada y con miedo cerval.

Hay tres hechos irrebatibles en que recaé esa mala fama: las masacres de San Fernando en 2010, asesinato de 72 inmigrantes; la de 2011 en que se descubren en distintas fosas calandestinas a 193 cuerpos humanos; y los procesos judiciales por corruptos y socios del crímen organizado de los exgobernadores Tomás Yarrington y Eugenio Hernández. Además de las sospechas en contra de Manuel Cavazos Lerma, a quién el departamento de Estado de EE. UU. le suspendió la visa para ingresar a ese país por indeseable.

Con estos antecedentes, amén del permanente clima de violencia, zozobra, extorsiones, secuestros, levantones, sin duda alguna, afirmo que Tamaulipas ha sufrido una derrota moral. Tamaulipas está derrotado. Los politiqueros, politicastros y sus socios, los criminales, lo derrotaron.

Ahora bien, ¿ por qué Tamaulipas, es así ?, tomando como marco conceptual las aseveraciones del maestro Edmundo O' Gorman, historiador, que nos muestra con lucidez el libre arbitrio para configurar la historia "...México es lo que es, porque ha sido la realización de una entre otras posibilidades históricas, lograda gracias al esfuerzo y las virtudes de unos hombres eminentes. El ser de México, por tanto, radica en el modo en que los hombres cumplieron sus responsabilidades en la esfera de los intereses de la nación..." (1)

Por su parte Enrique González Pedrero, politólogo, complementa el concepto de la siguiente manera: " A lo que habría que añadir, mal que nos pese, que también cuenta en eso que México es la suma de las irresponsabilidades y los defectos, de los menoscabos y las traiciones, de las omisiones y los egoísmos de otros hombres, no tan eminentes, que también han ido marcando los rumbos de nuestra política e historia..." (2)

Repitó los conceptos, a fin de fijarlos, por un lado, "hombres eminentes que cumplieron con sus responsabilidades" y por el otro " la suma de las irresponsabilidades y los defectos, de los menoscabos y traiciones, de las omisiones y egoísmos de otros hombres no tan eminentes".

Tamaulipas, a lo largo de su historia, desde el Nuevo Santander hasta el dia de hoy, 2016, cuantos hombres eminentes y otros no eminentes que han conformado su historia. Lo abordamos a través de sus gobernadores.

En la primera categoría, hombres eminentes, se inicia con don José de Escandón, pormotor y hacedor de la colonización de lo que fue la Costa del Seno Mexicano. En la etapa de la independencia destacan el coronel Felipe de la Garza, coronel José Bernardo Gutiérrez de Lara.

En las etapas, de la guerra con EE. UU., el centralismo del general Santa Anna, la guerra de Reforma y la intervención francesa, período muy convulso, fueron figuras  Francisco Vital Fernández, Juan José de la Garza, Juan N. Cortina y Servando Canales.

Durante el porfiriato destacan, el general Juan Gojón, el ingeniero Alejandro Prieto, gobernante de muchas luces y J. Guadalupe Mainero, el más recordado merced a llevar su nombre la primera colonia populosa de Ciudad Victoria y las acciones para exhaltarlo por parte de sus descendientes.

Los gobernantes de la Revolución, en la categoria de eminentes en primer lugar, a pesar de las pasiones en contra, es Emilio Portes Gil,  realizó, en Tamaulipas, los postulados de la Revolución, reforma agraria a fondo y organización de los obreros; también el   general César López de Lara;  Francisco Castellanos, por su honestidad, ingeniero Marte. R. Gómez, por su visión de gran alcance, doctor Norberto Treviño Zapata, por adecentar el quehacer público y fomentar una nueva clase política, amén de sus formas republicanas de austeridad y honestidad y el licenciado Prexedis Balboa, el último gobernador de la Revolución, austero, honesto y respetable.

Los gobernadores no eminentes, irresponsables, egoístas, traidores y muy corruptos abundan en la historia de Tamaulipas, y "mal que nos pese" han hecho de Tamaulipas lo que es, un estado con muy mala fama, por orden cronológico:

Horacio Terán, resulto un fiasco su forma de gobierno, ya que se tenía la expectativa que por su preparación, sus antecedentes de luchador antiportesgilista, su cercanía con el presidente M. Alemán, haría un gobierno con nuevos modos de hacer política, decepcionó a todos, portesgilistas y antiportesgilistas, se le faltó al respeto e instauró la gran corrupción al modo alemanista.

Manuel A. Ravizé, en su administración se inició la infiltración del crimen organizado, narcotraficantes, en los altos mandos policiacos y en las infanterías. Y tal vez lo más reprobable es haber entregado la prometedora UAT, con mucho presupuesto federal que el presidente Echeverría canalizó a las universidades públicas, al rector Enrique Luengas, un ser perverso, que creó y fomentó el porrismo, además de una corrupción escandalosa. La universidad dejó de ser universidad, se le conoció como "El Cártel de la UAT".

Enrique Cárdenas González, por haber hecho de la corrupción a gran escala y en todos los niveles una forma de gobierno. Legitimó la corrupción, además de corromper a la sociedad en tanto que aceptaba esa forma de gobierno. El daño moral que hizo es inmenso e irreversible.

Emilio Martínez Manautou, fué una decepción, no actuó para remediar la podredumbre que encontró. llegó abúlico, sin ilusiones, y como J. Vasconcelos, "viviendo de puros recuerdos cuando pudo haber sido presidente de la república ". Además, su administración fué muy corrupta y él un irresponsable y muy borracho. Un hombre acabado moral y fisicamente.

Américo Villarreal Guerra, sin dudar un hombre de buenas intenciones, pero sin carácter dejó hacer y dejó pasar, sus colaboradores muy corruptos.Fué un caso muy raro, no era de los que gozaban y abusaban del poder, sino que lo sufria, se le notaba en el rostro los miles de problemas no resueltos por su falta de empuje. Alguien quien no tenía las prendas para ser gobernador, esto es, corazón, cabeza y carácter.

Los últimos tres, Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrigton y Eugenio Hernández, vergüenza de Tamaulipas. Impresentables los tres. Son la basca de la política tamaulipeca; ejemplo vivo de que el TEC de Monterrey, por ser egresados de esa institución, no está formando cuadros con principios y rectitud, forma cuadros con avidez por el dinero rapido, sin importar su orígen. Y responsables directos de lo que se vive hoy en todo el estado: zozobra, miedo y corrupción.

El actual, Egidio Torre Cantú, es gobernador por casualidad. Una casualidad trágica, el asesinato de su hermano Rodolfo, es un gobierno que no dejará huella, se le recordará por haber llenado los caminos y las calles de las ciudades de soldados. Tamaulipas en alerta permanente, con mucho miedo.

Y concluyo, que triste historia la de Tamaulipas con tanto gobernador no eminente, muy corruptos y muy irresponsables.

___________________________

(1) González Pedrero, Enrique. "País de un solo hombre: el México de Santa Anna", México, FCE. 1993 , p.XXIV
(2) Idem

___________________________

NOTA.- Los gobernadores de la etapa de la Revolución que no se menciona es por carecer de elementos para encuadralos en uno de los dos categorías "Eminentes" y "No Eminentes".

24 / febrero / 2016.

______________________________

" LA QUINA " Y " EL POLLO " PEREZ RUIZ

(  Hasta donde llega la fidelidad,
 respeto y devoción hacia el líder en 
  el que se cree )

Carlos F. Salinas Domínguez

Ranulfo Pérez Ruiz , conocido como "El Pollo", llegó a Ciudad Victoria al inicio de la administarción de Enrique Cárdenas González, recién había obtenido el grado de licenciado en derecho en la UAT, campus de Tampico. Su padre había sido un sindicalista petrolero cercano a Joaquín Hernández Galicia, "La Quina" desde los años en que éste luchó para alcanzar el liderato de la sección I del sindicato petrolero, después sería líder nacional y líder moral hasta "el quinazo" del 10 de enero, un martes, de 1989 que le propinó el presidente Carlos Salinas de Gortari, remitiéndolo a la cárcel con sentencia de 35 años de prisión por delitos que le inventaron, además de perder el control sindical. Murió, en Tampico, el 11 de noviembre de 2013 a los 91 años de edad.

Pues bien, "El Pollo" Pérez Ruiz se vino a radicar a Ciudad Victoria con la intención de hacer carrera política, merced a su carácter muy afable y servicial le permitió darse a conocer en el ambiente politiquero y burocrático haciendo muchos y muy buenos amigos. En la administración estatal desempeño varios cargos llegando a magistrado del tribunal administrativo. En el PRI estatal ocupó la secretaria general. Asimismo, coordinó con éxito la campaña política de Salvador Barragán Camacho para senador de la república en 1982.

Con la sombra protectora de "La Quina" se le facilitó su quehacer en política, el líder moral de los petroleros lo estimaba, lo mismo que Chava Barragán. Alfonso Pesil Tamez, director del periódico El Diario de Ciudad Victoria, que al decir, por escrito, Ciro R. de Garza, tenía más veneno que una cobra, le molestaba el activismo de "El Pollo", al grado que lo motejó como "El Cónsul de La Quina", en la capital estatal.

En la sucesión para gobernador de Tamaulipas ,"La Quina" y casí la totalidad de los ciudadanos que se interesan por la política mostraban simpatía por el entonces senador Morelos J. Canseco González para suceder a Enrique Cárdenas González. No lo fué. El candidato, por "dedazo" del presidente José López Portillo fué el doctor Emilio Martínez Manautou, así "le pagaba" el buen trato y oportunidades que le dio en la secretaría de la presidencia en donde ocupó primero la dirección jurídica y terminó de subsecretario.

El 15 de junio de 1980, un domingo, se celebró la asmblea estatal del PRI en donde formalmente Emilio Martínez Manautou es declarado candidato a gobernador. A esa ceremonia asistió "La Quina", como líder moral del sindicato petrolero y el hombre fuerte del entonces llamado " sólido sur", lo asistía, como simpre que venía a Ciudad Victoria, "El Pollo" Pérez Ruiz.

Al termino del acto, "El Pollo", nos invitó a Salvador -Balo- Guerrero Zorrilla,  Raúl -La Gansa- Gutiérrez Cerda y a mi, con singular deferencia a que conocieramos a don Joaquín, quién se hospedaba en el hotel Panorámico. Nos recibió con amabilidad, platicamos más de una hora en tanto se preparaba para ir a cenar con su hijo Joaco que estudiaba veterinaria en la UAT.

En esa charla nos habló de varios tópicos, de como había conquistado el poder sindical, sus obras sociales, que tenía mucho del justicialismo peronista, de cómo sacó avante la candidatura del licenciado Prexedis Balboa, su enemistad con Manuel A. Ravizé y de su trato con los presidentes de la república, nos dijo que él sólo tenía "dos patrones: los trabajadores petroleros y el presidente de la república". Eso cambió, años después, desde que Miguel de la Madrid a través de C. Salinas de Gortarí le recortó privilegios sindicales en cuanto a otorgamientos de contratos de Pemex. La impresión que me dejó fué la de un hombre sencillo, afable y muy consciente del poder que detentaba.

Al despedirnos, se disponía a salir a cenar con su hijo, "El Pollo Pérez Ruiz, en un acto de fidelidad y humildad, tomó los zapatos del líder, dobló las rodillas y se los calzó.¡ Le puso los zapatos !. Quedé pasmado. Hoy, hace 36 años, esa imagen sigue presente en mi mente. Era auténtica devoción y fidelidad al personaje. Años después "La Quina" se vio traicionado por muchos de los que se decían sus amigos fieles. "El Pollo", no fué de esos, sigue fiel a su memoria.

EPILOGO.

Ranulfo "El Pollo" Pérez Ruiz, hoy es un notario público de éxito en Ciudad Madero. Hace unos años se desempeño como diputado local por el PARM, dejando, como siempre, huella y buenos recuerdos en esa legislatura. "La Quina", murió en su casa en Ciudad Madero, Chava Barragán, también murió. Y Pemex es una empresa quebrada. El "sólido sur" , como expresión quinista ya no existe.

____________________

NOTA A TORO PASADO.-  Hoy, en el mes de junio de 2016, el notario público Ranulfo Pérez Ruiz, fué uno de los principales activistas de las candidaturas del PAN en Ciudad Madero, al igual que sus muy laboriosas, inteligentes y majas hijas. " El Pollo", sigue su vocación para la que tiene aptitudes , la política partidista. 


-------------------------------
26 / febrero / 2016
---------------------------