domingo, 16 de octubre de 2016

CABEZA DE VACA, REGRESA A SU ALMA MATER EN HOUSTON


(¿Qué tanto influye en el desempeño
politico administrativo la formación universitaria
de los gobernadores? Los del ITESM los peores )

Carlos F. Salinas Domínguez.


El gobernador electo de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca ha publicitado en distintos medios su visita a varias ciudades del estado de Texas en donde se ha reunido con autoridades de distintos niveles.

Al parecer, por las fotografías que se han publicado, la que más lo ha conmovido es regresar a su Alma Mater, esto es, la Houston Baptist University, en donde estudió su licenciatura para Mercadólogo y Administración. Esta institución en el ranking de las universidades de Texas está por abajo de la TAMIU de Laredo, Texas y la UT-Brownsville, dos centros universitarios fronterizos, esto es, es una universidad que no se distingue por prestigio y rigor académico; al parecer el egresado más distinguido es el propio Cabeza de Vaca, a la que ingresó merced a una beca por sus prendas físicas, esto es, apto para el deporte no por sus prendas intelectuales y apego a los estudios. Casi, casi lo que se conoce en las universidades mexicanas como reclutamiento de "porros".

Así las cosas, la pregunta es ¿ qué tanto ha influido la formación profesional universitaria en el buen desempeño de los gobernadores constitucionales de Tamaulipas, de Emilio Portes Gil a la fecha?

Emilio Portes Gil, estudió en la Escuela Libre de Derecho en la Ciudad de México. Su administración representó plasmar en hechos los postulados de la revolución: reforma agraria y organización de los trabajadores, se tornó, muy de la época, en cacique político. Le siguió Francisco Castellanos abogado por la UNAM, era un buen abogado, sabía derecho, vivió de litigar, era honesto, como político traicionó a su jefe Portes Gil. Siguió Rafael Villarreal, impuesto por Plutarco Elías Calles, médico por la UNAM, un hombre muy mediano y obscuro, sólo duró dos años, muy nepotista.

El cacicazgo de Portes Gil se retoma con el arribo Marte R. Gómez, agronómo de la Escuela de Agricultura de San Jacinto, hombre de carácter muy agrio, con una cultura enciclopédica, brillante y en mucho transformó a Tamaulipas. Portes Gil, le da una cachetada escogiendo a su sucesor al ejidatario Magdaleno Aguilar, líder agrarista, que fué la burla de la maledicencia de los victorenses, le decían : "este niño necesita más escuela". Siguió Hugo Pedro González Lugo, abogado por la UNAM, era un muy buen abogado, sabía de derecho, su mandato fué muy corto por la desapareción de poderes en abril de 1947, no alcanzó a plasmar nada.

Al terminar el cacicazgo de Portes Gil, el presidente Miguel Alemán mediante "dedazo" instruye al congreso federal para que nombren como gobernador provisional al general Raúl Gárate,sin estudios universitarios, debió convocar a nuevas elecciones pero se hizo nombrar por el congreso local como gobernador constitucional sustituto, con el regresó de "el carrancismo": rencores y corrupción, era el estilo de gobernar como decía Luis G. Olloqui, su inicial secretario particular. Y agregaba, "....con el general Gárate, volví a vivir lo que era "el carrancismo"...."

Horacio Terán, abogado por la UNAM, llegó como la nueva generación de universitarios al poder, quedaban atrás los generales de la revolución, las expectativas que creó en Tamaulipas eran muy grandes. Fué una decepción, resultó un alemanista en el modo de robar en el gobierno, salió muy desprestigiado, hasta de joto lo tachaban.

Después siguieron doce años consecutivos de muy buenos gobiernos, el de Norberto Treviño Zapata, médico por la UNAM, notable en su especialidad de gastroenterólogo, resultó un gobierno de gente honesta, sin politiquerias, creo una nueva clase política y poseía notable autoridad moral. Le siguió Praxedis Balboa, abogado por la UNAM, con conocimiento profundo del derecho laboral, por su experiencia político administrativa estructuró un gobierno que dio resultados positivos. Fué el último gobernador de la revolución mexicana.

La debacle de Tamaulipas se inicia con Manuel A. Ravizé, sin estudios universitarios, tan solo cursos de inglés en San Antonio, Texas, en su administración se inicia la colusión de los cuerpos policiacos con los narcotraficantes y entregó la incipiente y prometedora Universidad de Tamaulipas, recién había obtenido la autonomía, al hampa universitaria que hasta el día de hoy la controlan por lo que se ha tornado en el imaginario popular en un cártel más, le conoce como "El Cártel de la UAT".

Lo que siguió fué la corrupción como forma de gobierno y totalmente legitimada en todos los niveles de gobierno con Enrique Cárdenas González, sin estudios profesionales, mal terminó la instrucción primaria. Y aún faltaba la administración de Emilio Martínez Manautou, médico por la UNAM, llegó sin ilusiones,y, como José Vasconcelos, viviendo de puros recuerdos "cuando pudo haber sido presidente de la república", además, de  muy indolente y muy borracho. De viejo se le despertó la lascivia por las mujeres jóvenes. Y todavía faltaba el colofón de los gobernadores egresados de la UNAM con Américo Villarreal Guerra, ingeniero civil, por la UNAM, muy buen técnico en ingeniería hidráulica para riego, como gobernador fué muy pusilánime, dejó hacer y dejó pasar a sus amigos y familiares que se batieron en un merengue de gran corrupción.

Al inicio de la última década del siglo XX, esto es, los años 90s llegan a la gubernatura de Tamaulipas los egresados del muy prestigiado Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, institución fundada por don Eugenio Garza Sada siguiendo el modelo de la más prestigiada universidad del mundo el Massachusetts Institute of Technology, el MIT, para formar cuadros muy competentes para la industria y administración con rigor ético.

En Tamaulipas el prestigiado "Tec de Monterrey" nos envió una manga de gobernadores que resultaron muy corruptos, se asociaron con narcotraficantes dando paso a lo que se conoce como La Casta de Narcogobernadores, a saber:  Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández y Egidio Torre. Son o deberían ser la vergüenza mayor del "Tec de Monterrey"; lo que nos lleva a la conclusión que ha fallado en la hechura de cuadros con formación ética.

Aquí hay que puntualizar que Manuel Cavazos Lerma , Tomás Yarrington y Egidio Torre, fueron muy buenos estudiantes desde la educación primaria, sobresalientes, incluso estudiaron postgrados en Londres, Los Angeles y Austin respectivamente. Eugenio Hernández fué un estudiante del montón, menos que mediocre.

Ante este panorama se deduce y se  saca en conclusión que aún gobernadores con un buen historial universitario han fallado rotundamente en arte de gobernar, resultaron corruptos y delincuentes con ordenes de aprehensión de parte de autoridades de EE. UU., aquí, en México los "perdonaron". Los que no han tenido preparación resultaron pésimos. Y los que aún están en la memoria colectiva como son: Emilio Portes Gil,(a pesar de su cacicazgo), Marte R. Gómez y Norberto Terviño Zapata se debe, además de su buena administración a que fueron hombres de principios, con valores y líderazgo ético.

Y concluyó ¿ que podemos esperar de Francisco García Cabeza de Vaca ? que no tiene estudios profesionales serios ni brillantes, con muy mala fama pública, con muchos enemigos políticos, aún sin liderazgo político, rodeado, hasta ahora, de gente muy menor, el lumpenaje de la política. La realidad, la terca realidad nos dice que muy poco o nada. Eso sí, tiene la legitimidad electoral de haber vencido en unas elecciones muy competidas, vigiladas y con certeza en los resultados electorales. Eso nadie en Tamaulipas lo ha tenido. Y eso, es mucho, como muchas son las expectativas que ha creado, las mismas de no llegar a cumplirse o no saber administrarlas lo llevarán a que sea una decepción más en Tamaulipas.
___________________


14 / septiembre / 2016

___________________

No hay comentarios.:

Publicar un comentario