(El desastre del país tiene su origen a la falta
de una sólida cultura de la legalidad, la corrupción,
la indolencia y la pérdida colectiva de la moral)
Carlos F. Salinas Domínguez
EL AUTOR
Macedonio Tamez Guajardo, (1955, Nuevo Laredo) es un personaje multifácetico, abogado por la Escuela Libre de Derecho, Médico Cirujano por la Universidad La Salle, cursó especialidades en ambas disciplinas en la Universidad de Guadalajara.
Ha incursionado en política con éxito, fué presidente municipal de Zapopan, Jalisco, a la fecha es diputado federal de mayoría relativa como candidato externo de Movimiento Ciudadano por el distrito electoral de Zapopan. En la administración pública fué el primer director del Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco, Jefe de la Policía de la ciudad de Guadalajara y funcionario del CISEN en la Ciudad de México. Como médico mantiene su consultorio para atención de sus pacientes y catedrático universitario.
De abogado a médico cirujano a presidente municipal a director de ciencias forenses a jefe de policía en Guadalajara a funcionario de los servicios de inteligencia nacionales a diputado federal. Amén de escribir de historia, novela , guión cinematográfico, artículos de opinión. Estas memorias son a solicitud de la empresa editorial Planeta se da cuenta de su actuar en política y mandos en seguridad pública y seguridad nacional "Política y Corrupción", a lo largo del texto relata la corrupción y el horror vivido en esos campos.
Fué militante del Partido Acción Nacional, renunció, después de 44 años de militancia, al ver la magna corrupción que se dio en Jalisco en sus administraciones. Llegó a Guadalajara a estudiar, se casó con una tapatía y se quedó a vivir hasta la fecha.
La estirpe del autor tanto por el lado paterno como materno son de arraigo y respeto en la ciudad de Nuevo Laredo; sus abuelos, don Macedonio S. Tamez, fué un empresario que contribuyó en los años después de la revolución al desarrollo de la región al promover el cultivo del algodón en toda esa zona y en el reciente del distrito de riego de la presa Don Martín, además introdujo la distribución de gas natural por tubería en Laredo; su otro abuelo don Candelario Guajardo, fundó una institución bancaria que ayudó con créditos al desarrollo comercial deesa población. Su padre, del mismo nombre, continuó con los negocios del cultivo y procesamiento del algodón hasta que se dejó de cultivar.
POLITICA Y CORRUPCIÓN
En la introducción, muy bien lograda, el autor narra que el escribir las memorias le sirvió de catarsis para sacar a luz las más intensas vivencias de sus actividades. Hay un párrafo que es aleccionador para entender a esos seres tan complicados y enfermos como son muchos políticos, dice así: "..... Las presiones a la que estamos sometidos quienes nos dedicamos a la política, la administración pública, y en particular a la seguridad pública o a la seguridad nacional, son algo fuera de lo normal. Se viven cosas inimaginables. Muchos son neuróticos. Abundan la bipolaridad y las adicciones. He visto como se destruyen vidas y familias ante la incapacidad de manejar adecuadamente semejante carga laboral y emotiva...."
A lo largo del relato nos lleva con detalle a la descripción del comportamiento de los políticos y de los mandos en seguridad pública y seguridad nacional, lo mismo que su experiencia como presidente municipal de Zapopan. El detalle de la corrupción de estos individuos, no por sabido, deja de causar enojo. Los múltiples trinquetes y abuso de influencia de gobernadores, diputados locales, empresarios y hasta el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez. La administración pública como botín se dio con el PAN en Jalisco en todos los sectores de la sociedad.
EL AUTOR
Macedonio Tamez Guajardo, (1955, Nuevo Laredo) es un personaje multifácetico, abogado por la Escuela Libre de Derecho, Médico Cirujano por la Universidad La Salle, cursó especialidades en ambas disciplinas en la Universidad de Guadalajara.
Ha incursionado en política con éxito, fué presidente municipal de Zapopan, Jalisco, a la fecha es diputado federal de mayoría relativa como candidato externo de Movimiento Ciudadano por el distrito electoral de Zapopan. En la administración pública fué el primer director del Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco, Jefe de la Policía de la ciudad de Guadalajara y funcionario del CISEN en la Ciudad de México. Como médico mantiene su consultorio para atención de sus pacientes y catedrático universitario.
De abogado a médico cirujano a presidente municipal a director de ciencias forenses a jefe de policía en Guadalajara a funcionario de los servicios de inteligencia nacionales a diputado federal. Amén de escribir de historia, novela , guión cinematográfico, artículos de opinión. Estas memorias son a solicitud de la empresa editorial Planeta se da cuenta de su actuar en política y mandos en seguridad pública y seguridad nacional "Política y Corrupción", a lo largo del texto relata la corrupción y el horror vivido en esos campos.
Fué militante del Partido Acción Nacional, renunció, después de 44 años de militancia, al ver la magna corrupción que se dio en Jalisco en sus administraciones. Llegó a Guadalajara a estudiar, se casó con una tapatía y se quedó a vivir hasta la fecha.
La estirpe del autor tanto por el lado paterno como materno son de arraigo y respeto en la ciudad de Nuevo Laredo; sus abuelos, don Macedonio S. Tamez, fué un empresario que contribuyó en los años después de la revolución al desarrollo de la región al promover el cultivo del algodón en toda esa zona y en el reciente del distrito de riego de la presa Don Martín, además introdujo la distribución de gas natural por tubería en Laredo; su otro abuelo don Candelario Guajardo, fundó una institución bancaria que ayudó con créditos al desarrollo comercial deesa población. Su padre, del mismo nombre, continuó con los negocios del cultivo y procesamiento del algodón hasta que se dejó de cultivar.
POLITICA Y CORRUPCIÓN
En la introducción, muy bien lograda, el autor narra que el escribir las memorias le sirvió de catarsis para sacar a luz las más intensas vivencias de sus actividades. Hay un párrafo que es aleccionador para entender a esos seres tan complicados y enfermos como son muchos políticos, dice así: "..... Las presiones a la que estamos sometidos quienes nos dedicamos a la política, la administración pública, y en particular a la seguridad pública o a la seguridad nacional, son algo fuera de lo normal. Se viven cosas inimaginables. Muchos son neuróticos. Abundan la bipolaridad y las adicciones. He visto como se destruyen vidas y familias ante la incapacidad de manejar adecuadamente semejante carga laboral y emotiva...."
A lo largo del relato nos lleva con detalle a la descripción del comportamiento de los políticos y de los mandos en seguridad pública y seguridad nacional, lo mismo que su experiencia como presidente municipal de Zapopan. El detalle de la corrupción de estos individuos, no por sabido, deja de causar enojo. Los múltiples trinquetes y abuso de influencia de gobernadores, diputados locales, empresarios y hasta el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez. La administración pública como botín se dio con el PAN en Jalisco en todos los sectores de la sociedad.
Los gobiernos estatales del PAN en Jalisco, fueron tres seguidos a partir de 1995, con Alberto Cárdenas Jiménez, seguido de Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, el último concluyó en 2013, se fueron corrompiendo en todos los niveles. Todo mundo hacía "negocio", proveedores, contratistas, moches, especulación urbana, cuotas de poder. Hay una parte chusca en que relata que un diputado local del PAN le solicita al autor siendo jefe de la policía de Guadalajara que le aumentara el sueldo a una agente, asi nomás, aduciendo que como tenía un hijo con élla y esa era una forma de ayudarse. Y otra de pequeñez humana, siendo presidente municipal de Zapopan, la policía detiene una madrugada a un par de jóvenes, de sexo masculino, ebrios y drogados que dentro de un vehículo practicaban sexo oral, uno resultó ser miembro del una familia muy influyente y de arraigo en Guadalajara, amén de propietario de un periódico, hoy ya desaparecido, que presionaran para que se les soltará y como se le aplicó el reglamento deteniéndolos hasta pasar por el juez calificador bastó para que el periódico iniciara campaña de ataques.
En otra parte del texto, describe, sus no muy gratas experiencias en el CISEN en donde realmente vió lo que son los sótanos de la sociedad mexicana y lo pequeños que son personajes encumbrados, por ejemplo, no lo cita por nombre, pero se deduce a quien se refiere, por ejemplo, Santiago Creel, secretario de gobernación con Vicente Fox, utilizaba los servicios de espionaje telefónico del CISEN para saber que hacían sus múltiples "novias" que tenía, entre ellas la actriz Edith González.
Y otra más, cuando llegó V. Fox a la presidencia de la república corrió a muchos de los viejos cuadros del CISEN por no tenerles confianza, entre ellos Marte Alejandro Rubido, analista non de la dependencia, por lo que montó una agencia de espionaje privado, su cliente principal fué el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, quién, entre los trabajos de espionaje que le encargaba, estaba espiar, por teléfono, a su entonces novia Angélica Rivera. Vaya aprietos que pasaron con toda esa información, a la fecha no saben quehacer con el expediente "caliente".
MENSAJE
El fondo y la razón de ser de estas memorias es difundir y sí se puede hacer conciencia de que los grandes problemas del país se deben a la falta de una sólida cultura de la legalidad, la corrupción, la indolencia y la pérdida colectiva de la moral. Y lo dice así ".....El origen de la inseguridad y la violencia en México es una falta generalizada de cultura de la legalidad. Desde hace siglos, está en la naturaleza de los mexicanos incumplir las leyes. Los mexicanos no cumplen con las normas espontáneamente, ni respetan los derechos de los demás; siempre que les conviene los transgreden. Dicho de otra forma, los mexicanos promedio son tramposos, faltan a la verdad, tienen tendencia a tomar lo que no es suyo y, con una facilidad alarmante, pueden recurrir a la violencia. Por tanto, debemos modificar el modelo educativo y la ejemplaridad, tanto en las familias como en las escuelas, para revertir esta perniciosa tendencia....", no obstante esta realidad en el párrafo final deja un mensaje de optimismo estima que puede haber tiempos mejores.
FORMA
El libro está publicado por la Editorial Planeta, una de las grandes de habla hispana, son 240 páginas bien editadas y formadas, en tipografía grande e interlineada lo que facilita su lectura. El papel, como se acostumbra ahora no es de muy buena calidad y por ahorrarse costos le falta la página final, la del colofón, por lo que termina en forma abrupta, el último párrafo se topa con la tercera de forros, detalle que en artes gráficas es pecado mayor, no digno de una editorial de prestigio.
----------------
26 / agosto / 2016.
________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario