sábado, 6 de agosto de 2016

LA NOCHE QUEDO ATRAS*


(Egidio Torre Cantú, gobernador por
casualidad trágica, termina sin dejar huella,
hermoseando plazas públicas y pueblos mágicos)

Carlos F. Salinas Domínguez.


Egidio Torre Cantú, (1957, Ciudad Victoria, Tamaulipas) ingeniero civil, contratista, gobernador constitucional de Tamaulipas concluirá su mandato el día último del próximo mes de septiembre. Fue el candidato del PRI a cuatro días de las elecciones en sustitución de su hermano Rodolfo, asesinado la mañana del 28 de junio de 2010, en una maniobra de sucesión por dinastía decidido por el entonces gobernador Eugenio Hernández, ( hoy acusado de lavado de dinero en EE. UU.) afin de que el CEN del PRI no le impusiera un candidato y por la presión del propio Egidio que reclamaba la candidatura en compensación por el asesinato de su hermano. La gubernatura como herencia y por una casualidad trágica.

El asesinato de Rodolfo Torre Cantú a la fecha no ha sido aclarado, ni se ha proporcionado información si continúan las investigaciones. Ha trascendido en los medios que el asesinato fué ordenado por el grupo criminal de "Los Zetas", así en forma general. Lo que sí es un hecho es que se trato de una operación con técnicas de militares, sin ningún error y en tiempo mínimo.

Rodolfo Torre Cantú, médico por la UAT, fué escogido para ser candidato a gobernador del PRI por el gobernador Eugenio Hernández, sin mayores prendas, posiblemente, según la costumbre en ese tipo de sucesiones, por ser el más maleable, dependiente y garante para cuidar los intereses creados.

Cuando Rodolfo Torre Cantú aceptó la candidatura, la que había buscado con ahínco, sabía en lo que se metía, los riesgos que corría, tenía conocimiento de a que grado de penetración los cárteles de las drogas estaban en los dos últimos gobiernos estatales. Es como dijo el exgobernador Marte R. Gómez al historiador norteamericano John W. F. Dulles cuando estaba investigando para su muy valioso libro "Ayer en México", una crónica de la revolución mexicana (1919-1936), en relación con los asesinatos de los generales Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez,en 1927, "....Tanto el general Serrano como el general Gómez supieron que se lanzaban a una lucha que era de vida o muerte.....lucharían como la fatalidad que de las circunstancias imponía entonces que se luchara en México..." (1) En Tamaulipas a partir del inicio de La Casta de Narcogobernadores con Manuel Cavazos Lerma, actuar en política es exponer la vida o por lo menos atentados, ejemplos: Benjamín Galván. Juan Antonio Guajardo, Rodolfo Torre Cantú, Horacio Garza (sobrevivió al atentado a balazos) y otros candidatos, policias y funcionarios menores.

Egidio Torre Cantú, al iniciar su administración, aún con el aura del sacrificio de su hermano Rodolfo, altentó algunas esperanzas de que haría un gobierno aceptable. Las esperanzas en mucho se fincaban en que presentó un gabinete, en su mayor parte con elementos muy calificados y probada experiencia en los cargos, nos referimos, en primer lugar al médico Norberto Treviño García Manzo, que aceptó dejar su retiro jubilatorio para venir a Tamaulipas como secretario de salud, lo mismo Diodoro Guerra, que traía la experiencia de seis años como director IPN que mantuvo en paz y trabajando, al igual que Manuel Rodríguez Morales,exsubsecretario de Obras Publicas federal, ingeniero civil muy calificado y Morelos Canseco Gómez en la secretaría general de gobierno, con mucha experiencia en la negociación política en la Ciudad de México.

El resto del gabinete era de otro nivel, amigos, ciudadanos que destacaron en la campaña electoral, algún recomendado y miembros del grupo de logrones de Ciudad Victoria. Aquí había de todo, elementos capaces y elementos muy rascuaches. Eso sí todos muy logrones, el poder y la administración pública para el beneficio personal.

Y se fueron los seis años, sin que se notara alguna mejora sustancial en Tamaulipas, tanto en la moral pública como en obra material, toda la acción se concreto en llenar las ciudades y las carreteras con soldados, marinos, policias federal y estatal y siguieron los cientos de asesinatos, las balaceras en las ciudades, los secuestros, las extorsiones, el enriquecimiento de los funcionarios. En Ciudad Victoria se hermosearon distintas plazas públicas lo mismo que a la ciudad de Tula,que se convirtió en "Pueblo Mágico"  son puntos en abono para la administración que está por fenecer.

En el país y en el mundo entero Tamaulipas tiene una muy mala imagen y fama. Y en los medios nacionales el gobernador Egidio Torre Cantú es un inepto y su gobierno es fallido. Es y será un gobierno que no dejará huella positiva. Sí acaso será recordado es porque en las elecciones para renovar el poder ejecutivo, por primera vez su partido, el PRI y su candidato, fueron derrotados por el candidato del PAN en razón a que los ciudadanos están hartos de los gobernadores del PRI, en concreto, con los de la llamada Casta de Narcogobernadores .

Lo que es un hecho es que "la noche quedó atrás". Lo que aún Tamaulipas no sabe, es sí la luz del día nuevo es una ilusión optica, para caer de nuevo en otra noche de corrupción e ineficiencia. El gobernador electo Francisco García Cabeza de Vaca viene precedido de una muy mala fama.
------------
* "La Noche quedó atrás", es la autobiografía de Jan Valtin, seudónimo de Richard Krebes, (Alemania 1905- EE. UU. 1951) fué el libro que más se vendió y leyó en el mundo durante la segunda guerra mundial. En la edición de "El Pais", de España del 8 de mayo de 2008, el crítico John Carlin escribió al respecto: "..... Este libro no es una joya. Es un tesoro enterrado, rescatado tras décadas de olvido en España...." La noche quedó atrás", cuenta la historia que define al siglo XX, el ascenso del comunismo y el nazismo a través de las memorias de un hombre que vivió diez vidas en una..... tuvo un éxito espectacular vendiendo más de un millón de ejemplares en 1941....Franklin Deleno Roosvelt, presidente de EE. UU., dijo que era el mejor libro que había leido sobre el siglo XX.....H. G. Wells, dijo que le había apasionado......Mario Vargas Llosa, ha dicho que le "marco su juventud y que le impresionó tremendamente.....". La edición de 2008 es de la editorial Seix-Barral.
-----------
(1) Dulles, John W. F.
"Ayer en México, una crónica de la Revolución Mexicana (1919-1936), México, FCE, 1982, 653pp. 
-----------
6 / agosto / 2016
_________________


No hay comentarios.:

Publicar un comentario