lunes, 29 de agosto de 2016

LA UAT, ESA ANOMALIA


(Se bate en corrupción. Qué hará
Cabeza de Vaca, gobernador electo)

Carlos F. Salinas Domínguez.


El gobernador electo del estado de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, ha señalado, en diversos medios, el grado de corrupción que impera en la administración de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la UAT. En forma señalada se ha referido el presunto y no aclarada detención, hace más de dos meses, del piloto de esa institución en el aeropuerto de Mc Allen, TX con 300 mil dólares en efectivo. Se presume, se ha publicado, que era una de tantas remesas que enviaba, en el avión de la institución, el rector Enrique Etienne para tenerlos a buen recaudo en el vecino estado de Texas, sin que se sepa el origen de dinero.

Ni durante la campaña política electoral ni como gobernador electo Cabeza de Vaca se ha reunido con los directivos de la UAT ni con los estudiantes, es más, se sabe que recursos financieros y humanos de la UAT se usaron, en forme indebida, en contra del candidato del PAN, Cabeza de Vaca, o sea, eran contendientes en política. A la fecha no se conoce cual es el pensamiento y las acciones que emprenderá en relación con esa institución. Lo único y bien explicito es que conciente del modus operandi de la UAT en cuanto a manejo de recursos económicos y su forma de gobernar con el aún prevaleciente porrismo.

Es probable que el gobernador electo Cabeza de Vaca no este  enterado de los desplantes que han tenido los "representantes políticos", ante otros candidatos a gobernador, como se autonombran los llamados "líderes morales" de las escuelas y facultades. Un ejemplo.

El 6 de octubre de 1992, en un salón del motel "Hacienda", en Nuevo Laredo, el entonces candidato del PRI a gobernador Manuel Cavazos Lerma sostuvo una "Reunión diálogo con representantes de la comunidad universitaria", esto es, el poder real de la universidad como se definieron.

Alfonso Pérez Vázquez, "El Yuca", entonces "líder moral" de todos los líderes de escuelas y facultades, esto es, "el jefe de jefes", le dijo al candidato del PRI "....Este diálogo, aseguró, ha sido sumamente provechoso señor candidato Manuel Cavazos Lerma, queremos hacer de su conocimiento que los aquí presentes somos los representantes políticos de las escuelas y facultades de la UAT, en nosotros descansa la estabilidad de la UAT. Los aquí presentes no somos improvisados, conocemos la universidad, hemos logrado la estabilidad, la paz interna. En ocasiones anteriores, otros gobiernos han tratado de penetrar en la UAT a pesar de su autonomía, lo que ha traído desestabilización. Y se ha dado un rompimiento. Por otra parte, la situación económica del país nos ha traído como consecuencia severas restricciones económicas...."

El candidato del PRI, Manuel Cavazos Lerma contestó de esta manera: ".....Seré muy respetuoso de la autonomía. Autonomía que en ningún momento quiere decir libertinaje, desorden. Autonomía implica que la universidad decida su destino. Eso no quiere decir abandono, divorcio desentendimiento de una obligación. Buscaremos el equilibrio, relaciones permanentemente respetuosas. No tenemos pretensiones de imponer. Habrá plena coincidencia...." (1). En efecto Cavazos Lerma como gobernador no intervino en la UAT siguió siendo un coto de poder aparte. Fué el ahora profugo de la orden de aprehensión en EE. UU., por lavado de dinero, Eugenio Hernández quién sí intervino en la administración de la UAT destituyendo a Jesús Lavín Santos del Prado quién no tenía ni los elementos ni el tamaño ni los cojones de Alfonso Pérez Vázquez, de un plumazo lo corrió y desde entonces el rector en turno se "cuadra" ante el gobernador.

Asi las cosas, en este momento y en la futura administración de Cabeza de Vaca, la UAT, sus directivos, lo que queda del "porrismo" y sus representantes políticos como se hacían llamar, la planta docente, su burocracia y la población universitaria diseminada por toda la entidad, lo que se conoce como la comunidad universitaria constituyen potencial foco de conflicto para la administración panista.

Me explico, la llamada comunidad universitaria, con algunas excepciones, muy pocas, eran abiertos partidarios y patrocinadores de los candidatos del PRI, tanto a gobernador como a los demás cargos de elección popular. Por lo que en los hechos es el último baluarte con presupuesto, plazas y contingentes que el PRI local y el nacional pueden utilizar como refugio y cabeza de playa para obstaculizar a la próxima administración. Crear problemas de mucha alharaca es relativamente fácil en una comunidad universitaria.

Por otra parte, el rector Enrique Etienne Pérez del Rio, no obstante que nunca se distinguido, como buen CPT, por bizarro ha lanzado el desafio, asegurando en público que no se vá de la rectoria, que su período termina hasta dentro de un año. Quien lo creyera, le hizo un desafío abierto al gobernador electo Cabeza de Vaca, que por temperamento es belicoso y pendenciero. Veremos si toma el reto.

A favor de que cambien los modos y la corrupción en la administración de la UAT está una gran parte de la misma comunidad universitaria que no aprecian ni respetan al rector Etienne, por abusivo, nepotista, corrupto, lo ven poca cosa, sin empaque y muy antipático.

De un modo u otro, el gobernador electo Cabeza de Vaca tendrá que hacer explícita y pública su posición ante la UAT y su comunidad.
--------------
(1) Salinas Domínguez, Carlos F.
"Las crónicas de campaña, Tamaulipas *92",
México, Editora e impresora FOC, 1993, 399p
-------------29 / agosto / 2016
________________________________

sábado, 27 de agosto de 2016

POLITICA Y CORRUPCION


(El desastre del país tiene su origen a la falta
de una sólida cultura de la legalidad, la corrupción,
la indolencia y la pérdida colectiva de la moral)

Carlos F. Salinas Domínguez

EL AUTOR

Macedonio Tamez Guajardo, (1955, Nuevo Laredo) es un personaje multifácetico, abogado por la Escuela Libre de Derecho, Médico Cirujano por la Universidad La Salle, cursó especialidades en ambas disciplinas en la Universidad de Guadalajara.

Ha incursionado en política con éxito, fué presidente municipal de Zapopan, Jalisco, a la fecha es diputado federal de mayoría relativa como candidato externo de Movimiento Ciudadano por el distrito electoral de Zapopan. En la administración pública fué el primer director del Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco, Jefe de la Policía de la ciudad de Guadalajara y funcionario del CISEN en la Ciudad de México. Como médico mantiene su consultorio para atención de sus pacientes y catedrático universitario.

De abogado a médico cirujano a presidente municipal a director de ciencias forenses a jefe de policía en Guadalajara a funcionario de los servicios de inteligencia nacionales a diputado federal. Amén de escribir de historia, novela , guión cinematográfico, artículos de opinión. Estas memorias son a solicitud de la empresa editorial Planeta se da cuenta de su actuar en política y mandos en seguridad pública y seguridad nacional "Política y Corrupción",  a lo largo del texto relata la corrupción y el horror vivido en esos campos.

Fué militante del Partido Acción Nacional, renunció, después de 44 años de militancia, al ver la magna corrupción que se dio en Jalisco en sus administraciones. Llegó a Guadalajara a estudiar, se casó con una tapatía y se quedó a vivir hasta la fecha.

La estirpe del autor tanto por el lado paterno como materno son de arraigo y respeto en la ciudad de Nuevo Laredo; sus abuelos, don Macedonio S. Tamez, fué un empresario que contribuyó en los años después de la revolución al desarrollo de la región al promover el cultivo del algodón en toda esa zona y en el reciente del distrito de riego de la presa Don Martín, además introdujo la distribución de gas natural por tubería en Laredo; su otro abuelo don Candelario Guajardo, fundó una institución bancaria que ayudó con créditos al desarrollo comercial deesa población. Su padre, del mismo nombre, continuó con los negocios del cultivo y procesamiento del algodón hasta que se dejó de cultivar.

POLITICA Y CORRUPCIÓN

En la introducción, muy bien lograda, el autor narra que el escribir las memorias le sirvió de catarsis para sacar a luz las más intensas vivencias de sus actividades. Hay un párrafo que es aleccionador para entender a esos seres tan complicados y enfermos como son muchos políticos, dice así: "..... Las presiones a la que estamos sometidos quienes nos dedicamos a la política, la administración pública, y en particular a la seguridad pública o a la seguridad nacional, son algo fuera de lo normal. Se viven cosas inimaginables. Muchos son neuróticos. Abundan la bipolaridad y las adicciones. He visto como se destruyen vidas y familias ante la incapacidad de manejar adecuadamente semejante carga laboral y emotiva...."

A lo largo del relato nos lleva con detalle a la descripción del comportamiento de los políticos y de los mandos en seguridad pública y seguridad nacional, lo mismo que su experiencia como presidente municipal de Zapopan. El detalle de la corrupción de estos individuos, no por sabido, deja de causar enojo. Los múltiples trinquetes y abuso de influencia de gobernadores, diputados locales, empresarios y hasta el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez. La administración pública como botín se dio con el PAN en Jalisco en todos los sectores de la sociedad.

Los gobiernos estatales del PAN en Jalisco, fueron tres seguidos a partir de 1995, con Alberto Cárdenas Jiménez, seguido de Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, el último concluyó en 2013, se fueron corrompiendo en todos los niveles. Todo mundo hacía "negocio", proveedores, contratistas, moches, especulación urbana, cuotas de poder. Hay una parte chusca en que relata que un diputado local del PAN le solicita al autor siendo jefe de la policía de Guadalajara que le aumentara el sueldo a una agente, asi nomás, aduciendo que como tenía un hijo con élla y esa era una forma de ayudarse. Y otra de pequeñez humana, siendo presidente municipal de Zapopan, la policía detiene una madrugada a un par de jóvenes, de sexo masculino, ebrios y drogados que dentro de un vehículo practicaban sexo oral, uno resultó ser miembro del una familia muy influyente y de arraigo en Guadalajara, amén de propietario de un  periódico, hoy ya desaparecido, que presionaran para que se les soltará y como se le aplicó el reglamento deteniéndolos hasta pasar por el juez calificador bastó para que el periódico iniciara campaña de ataques.

En otra parte del texto, describe, sus no muy gratas experiencias en el CISEN en donde realmente vió lo que son los sótanos de la sociedad mexicana y lo pequeños que son personajes encumbrados, por ejemplo, no lo cita por nombre, pero se deduce a quien se refiere, por ejemplo, Santiago Creel, secretario de gobernación con Vicente Fox, utilizaba los servicios de espionaje telefónico del CISEN para saber que hacían sus múltiples "novias" que tenía, entre ellas la actriz Edith González.

Y otra más, cuando llegó V. Fox a la presidencia de la república corrió a muchos de los viejos cuadros del CISEN por no tenerles confianza, entre ellos Marte Alejandro Rubido, analista non de la dependencia, por lo que montó una agencia de espionaje privado, su cliente principal fué el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, quién, entre los trabajos de espionaje que le encargaba, estaba espiar, por teléfono, a su entonces novia Angélica Rivera. Vaya aprietos que pasaron con toda esa información, a la fecha no saben quehacer con el expediente "caliente".

MENSAJE

El fondo y la razón de ser de estas memorias es difundir y sí se puede hacer conciencia de que los grandes problemas del país se deben a la falta de una sólida cultura de la legalidad, la corrupción, la indolencia y la pérdida colectiva de la moral. Y lo dice así ".....El origen de la inseguridad y la violencia en México es una falta generalizada de cultura de la legalidad. Desde hace siglos, está en la naturaleza de los mexicanos incumplir las leyes. Los mexicanos no cumplen con las normas espontáneamente, ni respetan los derechos de los demás; siempre que les conviene los transgreden. Dicho de otra forma, los mexicanos promedio son tramposos, faltan a la verdad, tienen tendencia a tomar lo que no es suyo y, con una facilidad alarmante, pueden recurrir a la violencia. Por tanto, debemos modificar el modelo educativo y la ejemplaridad, tanto en las familias como en las escuelas, para revertir esta perniciosa tendencia....", no obstante esta realidad en el párrafo final deja un mensaje de optimismo estima que puede haber tiempos mejores.

FORMA

El libro está publicado por la Editorial Planeta, una de las grandes de habla hispana, son 240 páginas bien editadas y formadas, en tipografía grande e interlineada lo que facilita su lectura. El papel, como se acostumbra ahora no es de muy buena calidad y por ahorrarse costos le falta la página final, la del colofón, por lo que termina en forma abrupta, el 
último párrafo se topa con la tercera de forros,  detalle que en artes gráficas es pecado mayor, no digno de una editorial de prestigio.
----------------
26 / agosto / 2016.
________________________

lunes, 22 de agosto de 2016

PEÑA NIETO, DE PLAGIADOR A PRESIDENTE.


(Investigación periodística demuestra que
plagió una tercera parte de su tesis profesional)

Carlos F. Salinas Domínguez


" No dejemos que gane el silencio y la censura", lo expresó ayer domingo 21 de agosto, Carmen Aristegui, en su portal de noticias al invitar a sus seguidores a ver un reportaje de investigación sobre el perfil intelectual, académico y ético del presidente de la república Enrique Peña Nieto, en que demuestra que es un plagiario en su tesis para optar por el grado de licenciado en derecho.

El reportaje de investigación denominado " Peña Nieto, de plagiador a presidente", los periodistas de la agencia de noticias de Aristegui, documentaron con rigor profesional, el plagio de una tercera parte de su tesis profesional en la Universidad Panamericana, una institución privada de tercero o cuarto nivel en el ranking, se muestran los párrafos enteros que copió de diversos autores, en forma reiterada a Miguel de la Madrid de un texto de su autoría sobre estudios constitucionales, además de otros autores juistas e historiadores, entre éllos,  Enrique Krauze.

Ahora bien, el plagio en las tesis universitarias es común y corriente en todas las universidades del país y en otras partes del mundo. Que sea un vicio y desviación generalizada no lo excluye que sea una anomalía que pone al descubierto la deficiencia de las universidades y el muy poco profesional trabajo de los directores de tesis. Aquí, en corto, nomás habría que darse una pequeña zambullida en la cantidad de basura escrita en tesis  en las escuelas de la muy corrompida Universidad Autónoma de Tamaulipas. Plagios al por mayor. Y aclaro,  debe haber sus excepciones, no por el ahínco de los maestros, sino por el talento de los alumnos.

Hace mucho años, en en 1972 y 1974, don Daniel Cosío Villegas, publicó con gran éxito editorial y ventas "El estilo personal de gobernar", y "La sucesión presidencial", al buscar bibliografía sobre las sucesiones presidenciales dio con la tesis profesional de Gustavo Abel Hernández Enriquez, de Ciencias Políticas, sobre movilidad política en México, (hermano de Silvia Hernández, joven que incursionó en política con éxito), asentando que por excepción una tesis profesional universitaria no era un mamotreto insubstancial lleno de plagios. Lo que confirma que el plagio en las tesis es una realidad desde hace muchos años.

El hecho de  que el presidente de la república Enrique Peña Nieto sea exhibido como un plagiario ha irritado a una buena parte de los ciudadanos de este país, da vergüenza, pena ajena tener un presidente tan inmoral y carente de estatura ética. La noticia de inmediato se reflejo en los principales periódicos y noticieros en todos los países de habla castellana y en EE. UU. el más influyente The New York Times, la públicó in extenso.

En México, ninguno de los que se editan en la Ciudad de México, a excepción de "Basta", diario de poco prestigio y tiraje de los hermanos Cantón Zetina, la comentaron en primera plana. Es normal en una prensa a sueldo del gobierno. De ahí el exhorto de Carmen Aristegui: "No dejemos que gané el silencio y la censura".

Y concluyo con lo que planteó la referida Aristegui, " Teníamos --cito de memoria-- un antecedente de los limitaciones e ignorancia de Peña Nieto desde su intervención en la FIL de Guadalajara en 2011, en que no pudo citar a tres autores que lo hubiesen marcado con su lectura, pero no conocíamos el nivel intelectual, académico y ético, lo que nos lleva a preguntarnos ¿ quién es Peña Nieto ? ".


Enrique Peña Nieto, es un farsante, en el sentido literal de la palabra según la RAE : " que finge lo que no es o siente para sacar algún provecho".

---------------

POST SCRÍPTUM.- En Tamaulipas vivimos una situación similar, la inmensa mayoría de sus habitantes no concen ni saben quién es en realidad el gobernador electo Francisco García Cabeza de Vaca. En la campaña político electoral, el PRI, y sus partidos paleros PRD y MC, lo exhibieron como un ser muy corrompido, delincuente juvenil, funcionario corrupto y con ligas con el narcotráfico. Esa es la imagen que le crearon, no obstante los ciudadanos votaron mayoritariamente por él, se desprende que no creyeron lo que se dijo de él o no les importó con tal de derrotar al PRI y su Casta de Narcogobernadores.

Sin embargo, si hay algo que es real, la mayoría de los tamaulipecos no sabemos quién es Cabeza de Vaca, el affaire de Peña Nieto, nos debe poner en alerta para conocer su perfil intelectual, académico y ético. Su estatura moral y ética. En concreto no sabemos ni quién lo parió. En el futuro puede haber sorpresas no agradables.

-------------

22 / agosto / 2016
_____________________________

sábado, 6 de agosto de 2016

LA NOCHE QUEDO ATRAS*


(Egidio Torre Cantú, gobernador por
casualidad trágica, termina sin dejar huella,
hermoseando plazas públicas y pueblos mágicos)

Carlos F. Salinas Domínguez.


Egidio Torre Cantú, (1957, Ciudad Victoria, Tamaulipas) ingeniero civil, contratista, gobernador constitucional de Tamaulipas concluirá su mandato el día último del próximo mes de septiembre. Fue el candidato del PRI a cuatro días de las elecciones en sustitución de su hermano Rodolfo, asesinado la mañana del 28 de junio de 2010, en una maniobra de sucesión por dinastía decidido por el entonces gobernador Eugenio Hernández, ( hoy acusado de lavado de dinero en EE. UU.) afin de que el CEN del PRI no le impusiera un candidato y por la presión del propio Egidio que reclamaba la candidatura en compensación por el asesinato de su hermano. La gubernatura como herencia y por una casualidad trágica.

El asesinato de Rodolfo Torre Cantú a la fecha no ha sido aclarado, ni se ha proporcionado información si continúan las investigaciones. Ha trascendido en los medios que el asesinato fué ordenado por el grupo criminal de "Los Zetas", así en forma general. Lo que sí es un hecho es que se trato de una operación con técnicas de militares, sin ningún error y en tiempo mínimo.

Rodolfo Torre Cantú, médico por la UAT, fué escogido para ser candidato a gobernador del PRI por el gobernador Eugenio Hernández, sin mayores prendas, posiblemente, según la costumbre en ese tipo de sucesiones, por ser el más maleable, dependiente y garante para cuidar los intereses creados.

Cuando Rodolfo Torre Cantú aceptó la candidatura, la que había buscado con ahínco, sabía en lo que se metía, los riesgos que corría, tenía conocimiento de a que grado de penetración los cárteles de las drogas estaban en los dos últimos gobiernos estatales. Es como dijo el exgobernador Marte R. Gómez al historiador norteamericano John W. F. Dulles cuando estaba investigando para su muy valioso libro "Ayer en México", una crónica de la revolución mexicana (1919-1936), en relación con los asesinatos de los generales Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez,en 1927, "....Tanto el general Serrano como el general Gómez supieron que se lanzaban a una lucha que era de vida o muerte.....lucharían como la fatalidad que de las circunstancias imponía entonces que se luchara en México..." (1) En Tamaulipas a partir del inicio de La Casta de Narcogobernadores con Manuel Cavazos Lerma, actuar en política es exponer la vida o por lo menos atentados, ejemplos: Benjamín Galván. Juan Antonio Guajardo, Rodolfo Torre Cantú, Horacio Garza (sobrevivió al atentado a balazos) y otros candidatos, policias y funcionarios menores.

Egidio Torre Cantú, al iniciar su administración, aún con el aura del sacrificio de su hermano Rodolfo, altentó algunas esperanzas de que haría un gobierno aceptable. Las esperanzas en mucho se fincaban en que presentó un gabinete, en su mayor parte con elementos muy calificados y probada experiencia en los cargos, nos referimos, en primer lugar al médico Norberto Treviño García Manzo, que aceptó dejar su retiro jubilatorio para venir a Tamaulipas como secretario de salud, lo mismo Diodoro Guerra, que traía la experiencia de seis años como director IPN que mantuvo en paz y trabajando, al igual que Manuel Rodríguez Morales,exsubsecretario de Obras Publicas federal, ingeniero civil muy calificado y Morelos Canseco Gómez en la secretaría general de gobierno, con mucha experiencia en la negociación política en la Ciudad de México.

El resto del gabinete era de otro nivel, amigos, ciudadanos que destacaron en la campaña electoral, algún recomendado y miembros del grupo de logrones de Ciudad Victoria. Aquí había de todo, elementos capaces y elementos muy rascuaches. Eso sí todos muy logrones, el poder y la administración pública para el beneficio personal.

Y se fueron los seis años, sin que se notara alguna mejora sustancial en Tamaulipas, tanto en la moral pública como en obra material, toda la acción se concreto en llenar las ciudades y las carreteras con soldados, marinos, policias federal y estatal y siguieron los cientos de asesinatos, las balaceras en las ciudades, los secuestros, las extorsiones, el enriquecimiento de los funcionarios. En Ciudad Victoria se hermosearon distintas plazas públicas lo mismo que a la ciudad de Tula,que se convirtió en "Pueblo Mágico"  son puntos en abono para la administración que está por fenecer.

En el país y en el mundo entero Tamaulipas tiene una muy mala imagen y fama. Y en los medios nacionales el gobernador Egidio Torre Cantú es un inepto y su gobierno es fallido. Es y será un gobierno que no dejará huella positiva. Sí acaso será recordado es porque en las elecciones para renovar el poder ejecutivo, por primera vez su partido, el PRI y su candidato, fueron derrotados por el candidato del PAN en razón a que los ciudadanos están hartos de los gobernadores del PRI, en concreto, con los de la llamada Casta de Narcogobernadores .

Lo que es un hecho es que "la noche quedó atrás". Lo que aún Tamaulipas no sabe, es sí la luz del día nuevo es una ilusión optica, para caer de nuevo en otra noche de corrupción e ineficiencia. El gobernador electo Francisco García Cabeza de Vaca viene precedido de una muy mala fama.
------------
* "La Noche quedó atrás", es la autobiografía de Jan Valtin, seudónimo de Richard Krebes, (Alemania 1905- EE. UU. 1951) fué el libro que más se vendió y leyó en el mundo durante la segunda guerra mundial. En la edición de "El Pais", de España del 8 de mayo de 2008, el crítico John Carlin escribió al respecto: "..... Este libro no es una joya. Es un tesoro enterrado, rescatado tras décadas de olvido en España...." La noche quedó atrás", cuenta la historia que define al siglo XX, el ascenso del comunismo y el nazismo a través de las memorias de un hombre que vivió diez vidas en una..... tuvo un éxito espectacular vendiendo más de un millón de ejemplares en 1941....Franklin Deleno Roosvelt, presidente de EE. UU., dijo que era el mejor libro que había leido sobre el siglo XX.....H. G. Wells, dijo que le había apasionado......Mario Vargas Llosa, ha dicho que le "marco su juventud y que le impresionó tremendamente.....". La edición de 2008 es de la editorial Seix-Barral.
-----------
(1) Dulles, John W. F.
"Ayer en México, una crónica de la Revolución Mexicana (1919-1936), México, FCE, 1982, 653pp. 
-----------
6 / agosto / 2016
_________________